‘Todo está dicho’, una muestra colectiva con artistas españoles que redefinieron el panorama artístico del S. XX

artistas
CRISTÓBAL HARA. La Almarcha, 1978. @Cortesía

Opera Gallery presenta en su sede madrileña ‘Todo está dicho’, una exposición colectiva que explora la naturaleza transformadora de las ideas y la metamorfosis de la semántica a lo largo de los siglos XX y XXI en España con obras de los artistas Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés, Luis Gordillo, José Guerrero, Cristóbal Hara, Cristina Iglesias, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Pablo Picasso, Jaume Plensa, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Esteban Vicente y Fernando Zóbel.

El escritor francés André Gide, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1947, afirmaba: “Todo está dicho, pero como nadie escucha, es necesario volver a empezar constantemente”. Conocido por sus dilemas relacionados con cuestiones morales y psicológicas, la obra de Gide trataba a menudo las normas sociales y abogaba por la autonomía individual, al tiempo que rechazaba la rigidez dogmática. Dentro de este marco, “Todo está dicho” presenta un diálogo multigeneracional y continuo entre artistas de primera línea de la compleja historia de España, que abarca cronológicamente desde Pablo Picasso (nacido en 1881) hasta Miquel Barceló (1957), todos ellos artistas de peso en la Historia del Arte español contemporáneo del siglo XX.

“Entrando en el siglo XXI”, afirma la comisaria de la exposición, María José Salazar, en el texto del catálogo, “quizás pueda pensarse que aquellos rasgos que identificaban el arte español en 1900 están hoy obsoletos en un mundo abierto, pero subyacen, como formas de identidad, la creatividad, la individualidad”.

“Estamos orgullosos de rendir homenaje al importante patrimonio artístico de España a través de este grupo de artistas que trabajan con diversos formatos. Con obras creadas desde 1945 hasta la actualidad, esta exposición es una exploración multigeneracional de las formas en que los artistas -tanto individualmente como formando parte de colectivos- encuentran nuevas maneras de decir cosas que ya se han dicho, y nos desafían a reconsiderar creencias previamente mantenidas. Nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a procesar la historia estratificada que define nuestra cultura y nuestro tiempo”, afirma Belén Herrera Ottino, directora de Opera Gallery Madrid.

“Nos adelantamos a decir que “no están todos los que son, pero sí son todos los que están”. De esta selección que conforma la exposición, se entrevé algo esencial que fue la proliferación de agrupaciones (El Paso, Grupo Hondo, Equipo Crónica, Dau al Set y Grupo de Cuenca) de firme y valiente compromiso, grupos que forjaron y alentaron posteriormente la carrera en solitario de estos artistas, porque la unión hizo la fuerza”.

Junto con la sentencia de Gide, la exposición arranca con una imagen, la fotografía La Almarcha del premio nacional Cristóbal Hara que sintetiza a la perfección el ecosistema en el que estos artistas en diferentes momentos del s. XX vivieron y se expresaron. En una España presa de una dictadura durante casi cuatro décadas, una sociedad ejemplificada en esa figura vestida de negro que recorta en el chaflán silente de cal, como la de los versos de Federico García Lorca, en cuya fachada descaradamente asoman los nuevos tiempos, esa Marilyn que nos trae un respiro del exterior, pero también un aire sofocante si nos encontramos inmersos en la realidad de esta geografía en esos años.

A principios del siglo XX, París fue testigo de la afluencia de artistas españoles que buscaban exiliarse del conservadurismo político e ideológico, entre ellos Pablo Picasso (1881-1973) y Joan Miró (1893-1983), que marcaron un hito en la innovación creativa. Como epicentro del arte moderno y las vanguardias, la ciudad sentó las bases de la experimentación y el intercambio de ideas, creando un contexto que dio lugar a algunos de los movimientos más impactantes de la historia del arte, como el surrealismo y el cubismo.

Durante este periodo, Esteban Vicente (1903 – 2001) se forma entre Madrid y París. Tras un breve periodo al servicio de la República Española, se traslada a Nueva York, donde adquiere la nacionalidad estadounidense. Allí, atraído por el expresionismo abstracto americano, su obra evolucionó hacia un enfoque más lírico, en el que el color llegó a dominar sobre la línea. En su cuadro Mecox Pointe (1978) destaca su habilidad para utilizar el tono y la transparencia para describir el espacio en sus composiciones. Gracias a la estrecha colaboración con The Harriet and Esteban Vicente Foundation, se puede establecer un diálogo con sus obras en carboncillo sobre papel (1982-1990), que ofrecen un bello contrapunto y que muestra también la evolución del artista.

Al mismo tiempo, en España se desarrollaron iniciativas alternativas de la vanguardia, con la Sociedad de Artistas Ibéricos uniendo a artistas diversos, sin conexión estilística. La Guerra Civil española (1936-1939) impulsó a muchos creadores españoles a buscar el exilio permanente. El periodo de posguerra estuvo marcado por el desarrollo de diversos colectivos, desde el movimiento Dau al Set de Barcelona, que adoptó elementos del surrealismo y el dadaísmo, hasta el grupo El Paso de Madrid, en el que figuraban miembros como Antonio Saura (1930-1998) y Rafael Canogar (1935), que contribuyeron a redefinir el panorama artístico español mediante la adopción de la abstracción, el informalismo y la libertad de expresión.

Juan Genovés (1930-2020) exploró temáticamente la multitud frente al individuo a través de sus pinturas neofigurativas, convirtiéndose su obra El Abrazo (1976) en uno de los símbolos más icónicos de la transición. En Valencia, Manolo Valdés (1942), Rafael Solbes (1940-1981) y Juan Antonio Toledo (1940-1995) crearon el grupo Equipo Crónica, activo entre 1965 y 1978, aportando un incisivo comentario social que hacía referencia a grandes maestros de la pintura.

Fernando Zóbel (1924-1984), José Guerrero (1914-1991), Pablo Palazuelo (1916-2007) y Eduardo Chillida (1924-2002) trabajaron en diferentes modalidades de abstracción para ampliar los límites de la exploración espacial y la expresión emocional a través de formas intangibles. En la muestra se contará con una cuidada selección de obras sobre papel de Palazuelo fechadas en su última época, junto con la escultura Angular II (1990) gracias a la estrecha colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo. La obra en constante evolución de Luis Gordillo (1934) se inspira igualmente en la tradición abstracta, al tiempo que incorpora elementos posmodernistas en forma de imágenes apropiadas a la experimentación informalista, creando así su propio lenguaje visual. La pintura de Gordillo Jardín colgante (2024) ha sido creada especialmente para “Todo está dicho” y su tríptico Marilyn asciende (2018-19), también presente en la exposición, fue una de las pinturas más destacadas de su gran exposición individual de 2023 “Luis Gordillo. dime quién eres Yo”, celebrada en la Sala Alcalá 31 de Madrid.

La muerte de Franco en 1975 marcó un antes y un después en España con la transición a la democracia, dando lugar a un periodo contracultural conocido como “La movida madrileña”, caracterizado por el crecimiento económico y la modernización cultural. Muchos artistas nacidos en la década de 1950 participaron activamente en este periodo de renovación. Jaume Plensa (1955), cuya obra estaba enraizada en la abstracción y el conceptualismo, incorporó posteriormente la figuración y el texto a sus obras para indagar el lenguaje desde una óptica humanista. Las obras figurativas de tendencia expresionista de Miquel Barceló (1957) exploran los temas de la decadencia, la transformación y la interacción entre el mundo natural y el material.

A través de este rico diálogo visual, “Todo está dicho” recorre el conjunto de influencias y la adaptación a los profundos cambios sociales que, para los artistas españoles que trabajan dentro y fuera de su país, han sido un catalizador en su proceso de volver a empezar, una y otra vez, para crear algo que sea a la vez nuevo y perenne.

Lo último en Cultura

Últimas noticias