Recordando a William Friedkin, director de ‘El exorcista’: imágenes de cómo se hizo la película

Ganó un Oscar en 1971 con la obra maestra The French Connection, con Gene Hackman, Roy Scheider y Fernando Rey

Muere el director de ‘El exorcista’, William Friedkin, a los 87 años

El creador del reinicio de «El exorcista»: “Sorprenderá a los más escépticos”

Ver vídeo

La muerte del cineasta William Friedkin (Chicago, 1935-Los Ángeles, 2023) sirve como excusa para repasar su gran película El exorcista, destacando las poderosas imágenes que aparecen en la secuencia culminante de esta película, que resultan icónicas y todavía difíciles de ver para algunos hoy en día. Realizada en 1973, mucho antes de la llegada de los efectos especiales digitales y la animación por ordenador a las películas, El exorcista representa una prueba de cómo hacer cine de terror con la imaginación, un clásico que sigue teniendo la capacidad de conmocionar y asustar al público. Recordando a William Friedkin, director de El exorcista, aquí puedes ver en este vídeo las imágenes de cómo se hizo la película, en la que destacan dos sacerdotes jesuitas -interpretados por un joven Jason Miller y un curtido Max von Sydow- que se enfrentan a demonios ancestrales que han poseído el cuerpo de una inocente niña de 12 años (Linda Blair).

El rodaje de la parte del exorcismo duró casi un mes y se filmó íntegramente en plano secuencia, que sólo pudo completar unas cinco tomas al día debido a la complejidad y al frío necesario. La mayor parte se rodó con una sola cámara, como se puede ver en estas imágenes sobre la película de terror.

El sonido se grabó por separado debido a las inusuales voces y trucos sonoros. Mediante el empleo de innovadores efectos mecánicos, marionetas de tamaño natural, trucos de montaje, iluminación creativa y otras técnicas, Friedkin y su equipo consiguieron crear entonces una escena que sigue siendo única en la historia del cine de terror.

La niña del exorcista

Linda Blair, que interpretó a la poseída Regan MacNeil en la icónica película de terror de 1973 El exorcista, de William Friedkin, ha querido recordar que la escena y la película en general «cambiaron mi vida para siempre».

«Billy Friedken cambió las reglas del juego, pensó con originalidad, fue un genio con una personalidad increíblemente audaz y unas imágenes extraordinarias que electrizaron a colegas y espectadores por igual, y siguió siendo un auténtico inconformista a lo largo de toda su carrera en la industria cinematográfica», ha indicado la famosa niña del exorcista tras la muerte del director del exorcista.

Director del exorcista

En diferentes entrevistas, a lo largo de su vida, el director de la película siempre fue claro y contundente: «Si estuviera haciendo El exorcista hoy en día, todavía no utilizaría mucho CGI», en referencia a las imágenes que se generan a través de los ordenadores.

Como se aprecia en el vídeo, Friedkin optó por el uso de arneses y aparejos durante las escenas en las que Regan se convulsiona y se agita en la cama. Friedkin quería que la interpretación fuera impactante e inolvidable, convirtiendo la cinta de 1973 en un fenómeno cultural.

Lo último en Cultura

Últimas noticias