El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
El PP ya ha elegido a Pérez Llorca como relevo de Mazón y está a la espera de cerrar el acuerdo con Vox para su elección

El PSOE valenciano de la ministra Diana Morant ha puesto en marcha la maquinaria para intentar impedir que PP y Vox alcancen un acuerdo que permita al actual síndico popular en las Cortes Valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca ser aceptado por los de Santiago Abascal para presidir la Generalitat Valenciana. Los socialistas buscan llegar al próximo día 19 de este mes de noviembre, cuando cumple el plazo para presentar candidaturas para el relevo de Mazón, sin que haya un candidato que presentar a la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, por parte de PP y Vox. Esa circunstancia, precipitaría el paso a unas elecciones en las que el PSOE, a tenor de las encuestas, ni ganaría ni obtendría mayoría suficiente con Compromís, pero sí reforzaría su grupo parlamentario, ahora sin perfiles políticos.
Los acontecimientos se han venido precipitando en las últimas horas. En concreto, desde que el actual presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, concluyó, este martes, su comparecencia solicitada por él mismo ante la comisión de investigación de la DANA en las Cortes Valencianas. Una comisión ante la que tenía que haber comparecido Pedro Sánchez y tres de sus ministros. Rechazaron hacerlo. Sin que ello les supusiera la más mínima crítica por parte ni de Diana Morant ni de Joan Baldoví, el líder de Compromís.
Al poco de terminar esa comparecencia, Diana Morant, que no es parlamentaria autonómica, ofreció una improvisada rueda de prensa dentro de las Cortes que concluyó con un «volem votar» (queremos votar). En su intervención, Diana Morant no realizó mención a la ausencia de Sánchez, ni de sus ministros ante la mencionada comisión de investigación de la DANA a la que habían sido citados con antelación. Sus críticas se dirigieron contra Carlos Mazón y contra Juan Francisco Pérez Llorca.
Curiosamente, Diana Morant, muy activa a la hora de reclamar elecciones en la Comunidad Valenciana, forma parte de un Gobierno, el de Pedro Sánchez, cuyo presidente las niega a pesar de que perdió las Generales, no cuenta con mayoría en el Congreso de los Diputados y ni siquiera puede sacar unos Presupuestos Generales del Estado desde hace años. Para Diana Morant, todo lo que le ocurre a Sánchez no requiere elecciones, pero que PP y Vox elijan a Pérez Llorca, sí.
Precisamente, este miércoles, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha retado a Sánchez, del que no ha recibido respuesta: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España». Abascal se ha pronunciado así en el Congreso de los Diputados, después de que Sánchez haya vuelto a reclamar elecciones en Valencia, en la línea de Diana Morant.
Este miércoles, también, los socialistas valencianos han publicitado en sus redes la convocatoria de un acto de Diana Morant, en Valencia, junto a la secretaria general del PSOE de Sánchez, Rebeca Torró, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para el sábado próximo.

Y, a continuación, el PSPV ha comenzado a subir a su perfil oficial de X, antes Twitter, mensajes cuyo objetivo era el candidato propuesto para relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca: «Está claro que Pérez Llorca no va a solucionar nada. La única solución son las urnas», le han llegado a decir, entre otros. Además, le han tildado de zaplanista, cuando el de Pérez Llorca es un perfil cercano a Mazón pero alejado de ese juego de familias que pretende trasladar el PSOE valenciano.
A última hora de este miércoles, mientras todo esto sucedía en Valencia, PP y Vox continuaban con su hoja de ruta para la designación de Pérez Llorca. Los plazos oficiales para presentar la candidatura llevan hasta el día 19 de este mes de noviembre. Tras esa fecha y una vez se hayan presentado el candidato o los candidatos de las distintas formaciones, comenzará el procedimiento para elegir un nuevo presidente de la Generalitat Valenciana. Si no hay aspirantes, se irá a elecciones. Algo que ahora mismo no se contempla, ni en el PP ni en Vox.