Pradas recurre a la Audiencia ante la negativa de la juez a investigar las ‘cajas negras’ de la DANA
La defensa de la ex consellera advierte de que la denegación de la prueba vulnera su derecho a la defensa y le genera una "patente indefensión"


La defensa de la ex consellera de Emergencias Salomé Pradas, ha elevado recurso de apelación, y por tanto ante la Audiencia Provincial de Valencia, para acceder a la información de las conocidas como cajas negras de la emergencia el día de la DANA. En concreto, el sistema Coordcom del Centro de la Control de Emergencias (CCE) y el protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El recurso de apelación se produce después de que la magistrada, Nuria Ruiz Tobarra, haya desestimado otro, previo, de reforma, también de la ex consellera, solicitando una serie de diligencias. Y, entre ellas, la citada.
En concreto, Salomé Pradas pide a la Audiencia Provincial de Valencia que ordene la obtención de la copia íntegra de las comunicaciones de la emergencia investigada, obrantes en el sistema Coordcom «quedando a disposición de las partes procesales». Pide, también, que se oficie a la CHJ para que aporte a la causa el sistema WAP. Y que se acuerde la designación de un técnico del Júcar, o bien autorice el acceso de un tercero cualificado, para recopilar los datos históricos de los sensores de caudal ubicados en la Rambla del Poyo.
De hecho, el recurso que ahora debe resolver la Audiencia de Valencia y al que ha tenido acceso OKDIARIO, tiene como principal motivo la «vulneración del derecho a la defensa debido a la denegación de diligencias fundamentales para el esclarecimiento de los hechos».
Y ello, porque según las fuentes consultadas, no resulta comprensible que la magistrada deniegue la práctica de esta diligencia, cuando de la misma se conocería toda la información con que contaba emergencias en la DANA. Otras fuentes igualmente consultadas han mostrado su extrañeza frente al hecho de que la juez no haya aceptado la petición de Salomé Pradas para acceder a la principal fuente de información objetiva de los datos, premisas y argumentos con que contaba el CECOPI para tomar sus decisiones.
Además de la «vulneración del derecho a la defensa debido a la denegación de diligencias fundamentales para el esclarecimiento de los hechos», la defensa de Salomé Pradas incide en que la denegación de las diligencias solicitadas causan una «patente indefensión» a Salomé Pradas. Y detalla la «pertinencia y necesidad» de las pruebas reclamadas.
En su escrito, el letrado Eduardo de Urbano recuerda que las cajas negras son los dispositivos que registran datos que proporcionan «información vital para construir la secuencia de los hechos previos o simultáneos relativos a la catástrofe». Y ello, porque «almacenan esa información», precisamente, «para que pueda ser utilizada posteriormente en la investigación de lo ocurrido».
El abogado califica la información que pueden proporcionar esas cajas negras como «única e irrepetible». Y advierte que su ausencia o una denegación de acceso a las mismas, «deja un vacío insalvable en la investigación, que quedaría amputada por omitirse voluntariamente por quien tiene el deber de esclarecer los hechos, datos tan fundamentales para el necesario esclarecimiento de un suceso cuya gravedad y consecuencia es innecesario subrayar.
Destaca que la información referente a todos los aforos, la que contienen los WAP, «no se encuentra en los autos». Es decir, todo lo contrario a lo que sostiene la jueza en su negativa. El abogado de Salomé Pradas tilda esa información de una «relevancia vital». Y ello, porque «sin esta prueba docuental, no será posible una valoración completa de los hechos».
Explica De Urbano que la obtención de información registrada por los sensores de caudal de la Rambla del Poyo, de este 29 de octubre, constituye «el cimiento probatorio para determinar de modo fehaciente la secuencia de información disponible en aquel periodo crítico».