PRESUPUESTOS

El Gobierno de Mazón advierte que los valencianos «no tienen por qué pagar la factura del separatismo»

Mantiene el objetivo de déficit para 2024 en el 0,3 frente al del 0,1% aprobado para las autonomías

Pere Aragonés tributos
La consejera de Hacienda del Gobierno valenciano Ruth Merino.
Ignacio Martínez

El Gobierno valenciano no tiene previsto modificar su proyecto de Presupuestos para 2024 con el fin de ajustarse al objetivo de déficit aprobado por el de España para las autonomías del 0,1%. Su intención es mantenerlo en el 0,3%, tal como consta en el citado proyecto presupuestario. El Ejecutivo de Carlos Mazón entiende, según ha explicado la consejera de Hacienda, Ruth Merino, que: «Los valencianos no tienen por qué pagar la factura del separatismo». Una evidente alusión a los acuerdos de Pedro Sánchez con los independentistas de Junts y ERC para obtener su votos con los que el presidente del Gobierno garantizó su investidura a pesar de haber perdido las elecciones.

Ruth Merino ha manifestado también que los valencianos «no tienen que asumir la responsabilidad de que el Gobierno de España esté utilizando de manera indignante los recursos de todos para conseguir los votos para una investidura». 

La consejera de Hacienda de Carlos Mazón ha afirmado que la postura del Gobierno valenciano «es clara». Y, es más, ha remarcado: «Este es el Presupuesto que necesitan los valencianos. Y así se va a quedar». El Gobierno de Mazón sostiene que ese déficit del 0,3% es lo apropiado para hacer frente a los gastos, ejecutar las cuentas y afrontar, también, los servicios fundamentales.

«Aquí», según ha explicado Ruth Merino, «se están planteando reuniones bilaterales que unos niegan y otros afirman que no existen, y no nos parece de recibo que todo esto repercuta en la financiación y en los recursos que recibe la Comunidad Valenciana».

Es más, según ha afirmado: «Nos parece una falta de respeto absoluta que se pueda plantear una mesa bilateral para tratar una tributación adecuada a una Comunidad concreta y bajo sus peticiones».

Ruth Merino ha explicado que lo que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera se aprobó «pese al voto en contra de 14 comunidades autónomas» es el objetivo de déficit conjunto para todas las autonomías, pero ha matizado que está pendiente otra reunión de ese mismo Consejo en la que se debe conocer cuál es el déficit individualizado para cada una de esas Comunidades. Y, por ello, el Gobierno de Mazón pedirá que el de la Comunidad Valenciana se mantenga en el 0,3%.

Además, ha lamentado también que, en el déficit del 3% previsto para el conjunto del Estado en 2024, la Administración General «se reserva un 2,9%», mientras que las Comunidades Autónomas «les deja un 0,1%», a pesar de que estas últimas tienen «muchísimas» competencias. Y a pesar, también, de que esas competencias comportan, a su vez, muchos gastos. Y, entre esos gastos, los correspondientes a Sanidad y Educación. 

Finalmente, ha destacado que las Comunidades Autónomas padecen mermas en sus ingresos a consecuencia, precisamente, de decisiones  que el Gobierno de España adopta «de forma unilateral», en referencia a la bajada del IVA de los alimentos o la electricidad, que «no son compensadas» a esas mismas Comunidades.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias