VIVIENDA

El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027

De las 221 viviendas, 117 estarán en Benidorm y otras 104 en el barrio de Mailla, en Valencia

Mazón impulsa 25 viviendas en los terrenos del cuartel de Ingenieros de Valencia en la única parcela autonómica que allí hay

El Gobierno valenciano también impulsa 254 viviendas en Manises y otras 25 en el Puig, en Valencia

Mazón vivienda pública Valencia
Carlos Mazón, en la presentación del Plan Vive.
Ignacio Martínez

El Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha aprobado este martes la concesión de una ayuda de 8,8 millones de euros procedentes de fondos europeos en el marco del programa de ayudas a la construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

Las ayudas están destinadas a un total de 117 viviendas en Benidorm, en Alicante, y otras 104 en Valencia; en total, 221. El Gobierno valenciano tiene en marcha ya 2.000 viviendas en el marco del denominado Plan Vive. A esas 2.000 hay que añadir, además, otras 314 en Manises, El Puig y Valencia. la vicepresidenta primera del Consell y consellera de Vivienda, Susana Camarero, ha defendido el objetivo trazado al inicio de la legislatura de 10.000 viviendas nuevas en 2027.

Estas ayudas tienen como finalidad potenciar el parque de vivienda pública y mejorar la sostenibilidad energética en suelo valenciano. Las 117 viviendas de Benidorm contarán con plazas de aparcamiento y trasteros. Al igual que las de Valencia, que se levantarán en el barrio de Malilla. La finalización de todas ellas está prevista para el 30 de junio de 2026.

El acuerdo del Pleno del Gobierno valenciano establece que las viviendas tendrán un límite en el precio de alquiler que debe ser proporcional a su superficie útil, con un máximo de 10,46 euros por metro cuadrado al mes. La actuación está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia 2021-2026. Como se ha dicho, está financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation. Las ayudas fueron convocadas por la propia Conselleria en 2024.

Además, el Pleno del Gobierno valenciano ha autorizado la enajenación por permuta para futuras viviendas de protección pública de seis parcelas. Cuatro, pertenecientes al patrimonio de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), en una operación que pretende ampliar el parque de viviendas de protección pública de la Generalitat Valenciana.

De las seis parcelas, dos están ubicadas en el municipio de Manises. Otras tres, en el Puig de Santa María. Y la sexta, en Valencia. y, en concreto, en el cuartel de ingenieros, por valor de 5,2 millones de euros, que van a permitir la construcción de 314 viviendas de protección pública en los municipios mencionados. De ellas, 254 en El Puig. Otras 25 en Manises. Y 25 más, en Valencia.

Estas viviendas se construirán en el marco del plan de vivienda creado por el Gobierno de Carlos Mazón, el Plan Vive. Y ese hecho implica que cuenten con una reserva del 40% para jóvenes. La fórmula de permutas, permite aumentar el parque público de la Generalitat Valenciana. Y esta circunstancia hará posible, a su vez, crear nuevas viviendas para alquiler asequible.

La parcela de las 25 viviendas de Valencia está ubicada en los terrenos del antiguo cuartel de Ingenieros. La Generalitat Valenciana ha decidido dar este paso para dejar clara su determinación de construir viviendas para quienes más lo necesitan, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez tomara la decisión «unilateral», según la ha definido Susana Camarero, del Ministerio de Vivienda de romper el acuerdo con la Generalitat Valenciana para la cesión de siete de las ocho parcelas que conformaban el cuartel antes citado.

La Generalitat Valenciana tenía previsto impulsar más de 400 viviendas junto al Gobierno. Esas viviendas debían destinarse a alquiler asequible. El Ejecutivo de Pedro Sánchez decidió unilateralmente en enero y sin notificarlo formalmente al Consell de Mazón romper el acuerdo.

Lo último en España

Últimas noticias