El plan de vivienda de Mazón arrasa entre los jóvenes: 1.022 vendidas con un aval medio de 12.622 €
El objetivo del plan ha sido el de facilitar a los jóvenes un aval por el 20% del precio de la vivienda que querían comprar que no cubren las hipotecas


El 20 de enero de 2023, Carlos Mazón, entonces al frente de la oposición al Gobierno valenciano de Ximo Puig, anunció una iniciativa que pondría en práctica si ganaba las elecciones a la Generalitat. Se trataba de líneas de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para que los jóvenes menores de 35 años pudieran financiar la totalidad de la compra de la primera vivienda, completando así su hipoteca. En junio de 2024, con Carlos Mazón ya como presidente, esa iniciativa se convirtió en realidad a través del programa de garantías del propio IVF. Un año después de su puesta en marcha, aquel plan se ha consolidado y ha dinamizado la venta de viviendas a jóvenes en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. En cifras, el denominado programa de garantías ha permitido acceder a 1.475 jóvenes, con una edad media de 33 años, a la compra de 1.022 viviendas.
El número de beneficiarios supera al de viviendas porque una parte de las operaciones se ha efectuado a nombre de dos titulares. Así, 569 operaciones de aval se han realizado a nombre de un titular. Y otras 453 han sido a nombre de dos titulares. A todo este procedimiento se han sumado un total de 16 entidades bancarias, que colaboran en la ejecución del programa. La financiación bancaria ha alcanzado los 106,8 millones de euros. La cantidad total avalada suma 12,9 millones.
Esos avales se han destinado a personas de un rango de edad entre los 18 y los 45 años, pero sin los recursos económicos suficientes para cubrir el 20% del coste de la vivienda que no aportan normalmente los bancos. La iniciativa surgió, precisamente, para dotar a esas personas de la posibilidad de poder contar con un aval por el valor de lo que normalmente no cubre el banco cuando se solicita una hipoteca.
Los 1.022 inmuebles avalados suman un precio total de 117,1 millones. El precio medio de cada vivienda avalada ha sido de 114.598 euros, pero el rango de precio de los inmuebles avalados va de los 30.000 a los 275.000 euros. Esto explica que la cantidad media avalada sea de 12.622,30 euros.
De las 1.022 resoluciones con resultado positivo, el plazo medio transcurrido entre la presentación de la solicitud y la resolución ha sido de sólo nueve días, lo que pone a su vez de manifiesto la agilidad de los procedimientos de simplificación administrativa puestos en marcha por el Gobierno valenciano, también al inicio de la actual legislatura.
Por provincias, en la de Castellón los beneficiarios han sido 221, a los que la IVF ha aportado avales por valor de 1,6 millones de euros. En la provincia de Valencia, los beneficiarios han sido 723 jóvenes, para los que la aportación total en avales ha sido de 7,2 millones de euros. Y para los 531 beneficiarios de la provincia de Alicante la aportación en avales ha sido de 4,1 millones de euros.
Se da la circunstancia de que Carlos Mazón, como se ha dicho, anunció el 20 de enero de 2023 esas líneas de avales. En concreto, casi cuatro meses antes de que el presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, anunciara, a su vez, una línea de avales, como Mazón en enero, «para garantizar hasta ese 20% de la hipoteca a nuestros jóvenes menores de 35 años».
Temas:
- Carlos Mazón
- Vivienda