VIVIENDA

Mazón arrebata a Sánchez la bandera de la vivienda con avales para valencianos hasta de 45 años de edad

Los avales permitirán acceder al 95% del precio total de la vivienda sin coste para el solicitante

Un total de 14 entidades bancarias se suman a la iniciativa para facilitar aacceder a la vivienda a los valencianos de 18 a 45 años

La Generalitat Valenciana pone en marcha la iniciativa, destinando a ella 20 millones de €

Mazón préstamos jóvenes vivienda
Mazón durante su intervención, este lunes, en Valencia.
Ignacio Martínez

El 13 de febrero, el Gobierno de España firmaba el documento con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para, entre otras cuestiones, ayudar a pagar la entrada a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Este lunes, el Gobierno valenciano del popular Carlos Mazón ha ido aún más allá, al rubricar con 14 entidades bancarias, el nuevo programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para facilitar el acceso al crédito para la compra de una vivienda a jóvenes entre 18 y 45 años. Por tanto, para llegar a un público objetivo de una edad 10 años por encima que Sánchez y el ICO. Los 45 años para el Gobierno valenciano, frente a los 35 de Sánchez.

De facto, una apuesta también por favorecer la emancipación de todas aquellas personas que siguen viviendo bajo el techo de sus padres porque no pueden comprar una vivienda, pero también una oportunidad para convertir en propietarios a cientos de alquilados agobiados por carecer de ese 20% para acceder a la compra de una vivienda. 

Diferencias entre el programa del IVF y el del ICO

Pero, además, a diferencia del programa del ICO, el del IVF no está limitado al nivel de renta del comprador. Y el precio máximo también es mayor que el del ICO. Mientras el del programa ICO, el del Gobierno de Pedro Sánchez, alcanza los 250.000 euros, el del IVF, el del Ejecutivo de Carlos Mazón, se eleva hasta los 277.000 euros.

Es decir, que el precio de adquisición del inmueble, sin los gastos y tributos inherentes a la operación, debe ser igual o inferior a los 277.000 euros antes mencionados.

Aval para llegar al 95% del precio de la vivienda

Se trata de avales que no supondrán coste para el solicitante. Y que sí permitirán a esos solicitantes avalar hasta el 95% del precio total de la vivienda en cuestión.

Con ello, el Gobierno valenciano permite a los solicitantes de una primera vivienda salvar el escollo de hacer frente al 20% que no garantizan los préstamos hipotecarios y facilitar, así, la compra de hasta un millar de inmuebles en toda la Comunidad Valenciana.

Para ello, la Generalitat Valenciana destinará un fondo abierto de 20 millones de euros. Es decir, si la demanda supera a la oferta, el Gobierno valenciano incrementará esos 20 millones.

Las entidades bancarias que se han sumado con su firma al acuerdo son 14. En concreto: Caixabank, Santander, Abanca, Caixa Popular, Caixa Ontinyent, Cajamar y las cajas rurales de L’Alcudia, Caixa Rural Benicarló, Caixa Rural d’Algemesí, Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Ruralnostra, La Vall San Isidro, Caja Rural de Albal y San José de Alcora.

¿Cómo acceder a las garantías del IVF?

Los interesados en acceder a ese préstamo, debe acudir a una de las 14 entidades bancarias antes mencionadas. Una vez tengan el crédito preconcedido, tienen que presentar la correspondiente solicitud del aval a través de la sede electrónica del IVF. Las viviendas pueden ser nuevas o usadas, de protección pública o de venta libre. Pero, eso sí, tienen que destinarse a domicilio habitual. Y hay que estar empadronado en la Comunidad Valenciana.

De facto, también, y a eso ha hecho referencia directa Mazón durante la presentación, la medida se integra dentro de las que ya enmarcan lo que él mismo denominó el 17 de julio de 2023, en su toma de posesión, como «la legislatura de la vivienda».

Las otras medidas para acceder a una vivienda

Un concepto del que forman parte, entre otros, el denominado Plan Vive, que prevé la construcción de otras 10.000 viviendas en la Comunidad Valenciana a precios asequibles. A ese Plan Vive se han adherido ya más de un centenar de municipios valencianos.

Y, en materia fiscal, a otros cambios legislativos y de tributación. Uno de ellos, llevado a cabo por el Gobierno de Mazón, es la reducción del 25% en el llamado ITP: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: se ha pasado de un tipo super reducido del 8% al 6% para todos los jóvenes de menos de 35 años que compren una vivienda de hasta 180.000 euros.

De este modo, en los cinco primeros meses del año (enero a mayo de 2024) los jóvenes valencianos que han comprado una primera vivienda han ahorrado cerca de 1.400 euros cada uno de media. Precisamente, por ese tipo super reducido del ITP.

Además, Mazón ha destacado también la ampliación del llamado bono joven 2023-2024 en seis millones de euros. Una medida que permitirá aumentar en 2.000 en número de beneficiarios y alcanzar los 6.000 arrendatarios beneficiados.

 

Lo último en España

Últimas noticias