Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Irene Montero
  • El Corte Inglés
  • Athletic – Barcelona
  • Getafe – Real Madrid
  • F1 Emilia-Romaña
  • MotoGP Portugal
  • Isabel Díaz Ayuso
Más

    El sitio de los inconformistas

    18 Abr 2021
    Actualizado 11:25 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Ciencia

    Ciencia

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    El Planeta Rojo era muy diferente al que conocemos hoy en día.

    Las claves del pasado de Marte ¿Un planeta cálido y húmedo?

    Marte
    Un nuevo estudio determina los orígenes del Planeta Rojo
    • Gonzalo Mendo
    • 08/01/2018 12:00
    • Actualizado: 08/01/2018 12:05

    Marte, el Planeta Rojo, nuestro astro vecino, un territorio inexplorado del que cada vez se conocen más datos y por el que la curiosidad de los seres humanos no ha dejado de aumentar con el paso de los años. Actualmente, la superficie de Marte es estéril, inhabitable e incapaz de albergar cualquier tipo de líquido. Sin embargo, la situación del Planeta Rojo no siempre fue así. Al menos eso han determinado desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford en un estudio que está generando una gran expectación en la comunidad científica. Te lo contamos.

    El pasado de Marte

    Marte
    marte pudo tener paisajes como este hace unos 3.000 millones de años

    Un grupo de investigadores del  Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford, liderados por Jon Wade, han instaurado la posibilidad de que Marte podría ser el lugar perfecto en el que vivir… si hubiéramos nacido unos cuantos millones de años antes. La capacidad de albergar agua por parte de nuestro planeta vecino se define como una posibilidad más que factible según los datos de la investigación publicados en la revista Nature. En el pasado, Marte fue tan cálido y húmedo como la Tierra, un lugar en el que los ríos fluían y los manantiales emergían de las ricas tierras. Parece mentira que estemos hablando del Planeta Rojo ¿verdad?

    Según este novedoso estudio, la superficie marciana reacciona con el agua absorbiendo el líquido y aumentando así la oxidación de las rocas del lecho terrestre. Un proceso que genera la incapacidad de vida en un planeta que nada tiene que ver con un pasado rico en todo lo necesario para la habitabilidad de cualquier ser vivo. Con el propósito de ratificar su teoría, los científicos liderados por Wade realizaron una serie de experimentos simulados con la finalidad de comprender qué niveles de agua se podían eliminar de la superficie a través de las reacciones de la roca. Los resultados no hicieron más que asegurar la teoría del Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford.

    ¿Qué pasó con el agua de Marte?

    Marte
    Ahora mismo, Marte es un planeta inhabitable

    “La ciencia ha sopesado esta cuestión durante mucho tiempo, pero nunca ha puesto a prueba la teoría de la absorción del agua como resultado de simples reacciones de roca», afirmó Wade.  La conclusión que puede sacarse de todo este estudio es que el agua que contenía el Planeta Rojo se encuentra en las propias rocas marcianas. Una teoría que ha ido cogiendo peso después de distintos experimentos que aseguran que las rocas de basalto de Marte pueden contener hasta un 25% más de agua que las de la Tierra. «El agua que Marte perdió podría estar en su mineralogía. Marte es diferente a la Tierra, tiene un perfil de temperatura diferente y un mayor contenido de hierro en su manto de silicato. Todos estos factores provocaron que la superficie marciana fuera más propensa a la reacción con las aguas superficiales y capaz de formar minerales que contienen agua», comentó Wade en un comunicado.

    • Temas:

    • Agua
    • Marte
    • Oxford
    • Vida
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Ciencia

    • Murciélago Las especies que dominarían el mundo si los humanos desaparecieran
    • La mente tiene poder El poder de la mente: técnicas para el desarrollo
    • Un zeptosegundo El lento paso del tiempo: ¿qué es un zeptosegundo?
    • Temperatura en el Universo ¿Es verdad que el Universo se vuelve cada vez más caliente?
    • Cultivo en el espacio ¿Conoces el desafío de la NASA para cultivar en el espacio?

    Últimas noticias

    • ACS se adjudica la construcción de un hospital en Washington por 315 millones de euros Apollo y Toto entran en la puja por el control de la italiana Atlantia tras la oferta de ACS
    • Ibai Piqué La celebración viral de Piqué con Ibai: «¿Una trompeta? Voy a sacar lo que me salga de los coj…»
    • Geno Geno (‘OT 1’) estalla contra los eurofans ¿por este error del pasado?
    • Sordera parcial ¿Sabes por qué se produce la sordera parcial?
    • matteo-salvini-open-arms-no-somos-tontos Matteo Salvini será juzgado por impedir el desembarco de 147 migrantes en el caso Open Arms  
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore