Diabetes

Páncreas artificial automatizado para el control de la diabetes

Páncreas y diabetes
Páncreas artificial automatizado.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las personas con diabetes tipo 1 requieren insulina a diario de por vida para que el azúcar en la sangre pueda entrar a las células y proporcionar energía. Actualmente, la función pancreática de la que carecen estos pacientes está siendo reemplazada por el llamado páncreas artificial o sistema de administración automatizada de insulina (AID).

Este novedoso sistema ayuda a las personas con diabetes tipo 1 a automatizar tareas como el control de la glucemia y la administración de insulina, mejorando significativamente su calidad de vida.

¿Qué es un páncreas artificial?Páncreas artificial

El páncreas artificial o sistema de administración automatizada de insulina (AID) es un dispositivo que permite un control automatizado y personalizado de la glucosa, ajustando la administración de insulina para satisfacer las necesidades de una persona con diabetes tipo 1.

A través de un sensor de glucosa, una bomba de insulina y una fórmula matemática, el páncreas artificial predice cambios en los niveles de glucosa cada 5 minutos, aproximadamente, para mantener a los pacientes dentro de su rango ideal de glucosa en sangre. De esta manera, se reduce al mínimo el riesgo de hiperglucemia e hipoglucemia.

Un sistema AID se compone de tres áreas que trabajan juntas y se comunican mediante tecnología Bluetooth para simular la función del páncreas.

  1. Un monitor continuo de glucosa (MCG) que mide el nivel de glucosa en sangre del paciente
  2. Una bomba de insulina que suministra insulina al organismo
  3. Un algoritmo de control matemático que recopila datos del CGM, calcula las necesidades actuales de insulina del paciente y envía señales a la bomba para cambiar o mantener el suministro de insulina

Para poder determinar la cantidad de insulina que necesita el paciente en cada momento, el páncreas artificial utiliza la información previa y actual sobre la administración de insulina, los objetivos de glucosa en sangre y los valores reales de glucosa en sangre. Con esta información, el sistema realiza un cálculo y define la dosis de insulina a liberar por la bomba durante el día y la noche.

¿Por qué esta tecnología es tan importante para los pacientes con diabetes tipo 1?

Según el Instituto Nacional de Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) de EE.UU. la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 no cumplen con los objetivos de glucemia recomendados por la Asociación Americana de la Diabetes (ADA), de ahí la necesidad de sistemas automatizados como el páncreas arterial.

Los AID ayudan a las personas a alcanzar sus objetivos glucémicos, aumentando el tiempo en rango en unas 2,5 horas diariasy reduciendo los niveles de hemoglobina A1C entre un 0,3% y un 0,5% para así disminuir el riesgo de hipoglucemia. Los beneficios de estos dispositivos se perciben sobre todo durante la noche, cuando el riesgo de hipoglucemia aumenta en este tipo de pacientes.

De acuerdo con diversos estudios, los sistemas AID ayudan a reducir los niveles de angustia y ansiedad, tanto de los pacientes con diabetes tipo 1, como de sus cuidadores, ya que presentan una gran mejoría en los resultados glucémicos.

¿Cuáles son los límites del páncreas artificial o sistemas AID?

Los beneficios del páncreas artificial o los sistemas AID tienen muchos beneficios, pero también presentan ciertas limitaciones. Los dispositivos aprobados por la FDA funcionan mejor si los pacientes notifican las comidas, es decir, si ingresan una cantidad fija de carbohidratos para un bolo de insulina durante la comida. En caso de no administrar un bolo para una comida, los sistemas AID pueden compensarlo en cierta medida.

Los dispositivos más novedosos disminuyen aún más la carga al permitir que los pacientes indiquen si van a comer una comida habitual o una más abundante o más pequeña.

Ahora bien, en lo que respecta al ejercicio, no funcionan tan bien. A pesar de que poseen una configuración que se puede ajustar para tener en cuenta el ejercicio, este aspecto aún presenta desafíos. Sobre todo, porque se requieren grandes esfuerzos para controlar el impacto del ejercicio en los niveles de glucosa en sangre y las necesidades de insulina.Diabetes

Otra posible limitación tiene que ver con el seguimiento de los pacientes, ya que el equipo de infusión de la bomba de insulina puede fallar en algún momento. También es importante que sepan cuándo un MCG puede no ser preciso y cómo manejarlo.

El páncreas artificial aporta muchos beneficios, pues ayuda a mejorar el control de la glucosa, reduce el riesgo de complicaciones diabéticas y mejora la calidad de vida del paciente, pero debido a su alto costo y otras limitaciones, su uso aún no es generalizado.

Futuro del páncreas artificial

El futuro del páncreas artificial parece prometedor. Con el avance de la tecnología, se están desarrollando dispositivos más compactos, eficientes y accesibles. Además, la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático prometen mejorar la personalización de los tratamientos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.

La investigación en este campo continúa, y cada avance acerca a los pacientes de diabetes a una vida más saludable y menos limitada por su condición. La posibilidad de que un dispositivo pueda gestionar automáticamente la diabetes, permitiendo a los pacientes vivir sin la constante preocupación de sus niveles de glucosa, es un objetivo que se aproxima cada vez más a la realidad.

Lecturas recomendadas

El páncreas artificial

Camino hacia el páncreas artificial

Lo último en Ciencia

Últimas noticias