Museos de ciencia en España 2025: los 10 mejores para visitar, horarios, actividades, precios y qué ver en cada uno
Explora los 10 mejores museos de ciencia en España en 2025: horarios, precios, qué ver y las actividades más interesantes para visitar en familia o aprender con diversión.
Museo de ciencia y tecnología en Madrid
El Museo del Prado une México y España
Museos gratis en Madrid 2025
Los astrónomos no se lo pueden explicar: reciben una señal de radio desde el más allá
Andrómeda en 2025: cómo ver la galaxia más cercana desde España y qué la hace tan especial


En 2025, los museos de ciencia en España ofrecen experiencias inmersivas, interactivas y perfectas para todas las edades. Son espacios donde aprender, tocar, experimentar y entender el mundo.
Te presentamos una guía actualizada con los 10 mejores museos de ciencia que no puedes perderte este año, con todo lo que necesitas saber antes de visitarlos.
Los 10 mejores museos de ciencia de España en 2025
Museu de les Ciències Príncipe Felipe
- Ubicación: Valencia, Comunidad Valenciana.
- Horarios 2025: Abierto todos los días, de 10:00 a 18:00 o 19:00.
- Precios: Entrada general desde 8 €; descuentos para estudiantes, familias y mayores.
- Actividades destacadas: Talleres, cine IMAX, espectáculos científicos.
- Qué ver: Exposiciones interactivas sobre el cuerpo humano, el espacio, la física y la tecnología; incluye “El Legado de la Ciencia”.
- Cómo llegar: Fácil acceso en autobús y tranvía; aparcamiento en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Ideal para: Familias, escolares, amantes de la ciencia y turismo cultural.
CosmoCaixa
- Ubicación: Barcelona, Cataluña.
- Horarios 2025: Abierto todos los días de 10:00 a 20:00.
- Precios: Entrada general 6 €; gratuita para clientes de CaixaBank y menores de 16 años.
- Actividades destacadas: Talleres familiares, planetario, proyecciones, actividades escolares.
- Qué ver: Bosque Inundado (ecosistema amazónico), exposiciones sobre física, geología y astronomía.
- Cómo llegar: Metro y autobuses urbanos; aparcamiento propio.
- Ideal para: Familias, escolares, aficionados a la naturaleza y la astronomía.
Parque de las Ciencias
- Ubicación: Granada, Andalucía.
- Horarios 2025: Martes a sábado de 10:00 a 19:00; domingos y festivos hasta las 15:00 h; lunes cerrado.
- Precios: Entrada general desde 7 €; precios especiales para grupos y escolares.
- Actividades destacadas: Talleres, exposiciones temporales, visitas guiadas.
- Qué ver: Biodomo, mariposario, planetario, pabellones temáticos y torre de observación.
- Cómo llegar: Autobús urbano, coche con aparcamiento cercano.
- Ideal para: Familias, estudiantes y amantes de la ciencia y la biodiversidad.
Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Ubicación: el museo Nacional de Ciencias Naturales está en Madrid, Comunidad de Madrid.
- Horarios 2025: martes a viernes de 10:00 a 17:00; fines de semana y festivos de 10:00 a 20:00 h; lunes cerrado.
- Precios: Entrada general 8 €; descuentos para estudiantes, niños y jubilados.
- Actividades destacadas: Talleres infantiles, exposiciones temporales, visitas educativas.
- Qué ver: Fósiles de dinosaurios, esqueletos de grandes mamíferos, minerales y biodiversidad ibérica.
- Cómo llegar: Metro, autobuses y cercanías; aparcamiento en la zona.
- Ideal para: Familias, escolares y público general interesado en historia natural.
MUNCYT Madrid
- Ubicación: Alcobendas, Comunidad de Madrid.
- Horarios 2025: martes a viernes de 10:00 a 17:00; fines de semana y festivos de 11:00 a 19:00; lunes cerrado.
- Precios: Entrada gratuita.
- Actividades destacadas: Talleres familiares, exposiciones temporales, visitas guiadas.
- Qué ver: Cabina y fuselaje del Boeing 747, colecciones de telecomunicaciones, automóviles históricos y objetos científicos.
- Cómo llegar: Cercanías, metro y autobús; aparcamiento disponible.
- Ideal para: Familias, amantes de la tecnología y visitantes curiosos.
MUNCYT
- Ubicación: A Coruña, Galicia.
- Horarios 2025: martes a viernes de 10:00 a 17:00; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 19:00; lunes cerrado.
- Precios: Entrada gratuita.
- Actividades destacadas: Talleres, visitas guiadas, actividades familiares.
- Qué ver: Exposiciones sobre telecomunicaciones, transporte, energía, informática y medicina.
- Cómo llegar: Autobuses urbanos y coche, con aparcamiento.
- Ideal para: Familias, escolares y público en general interesado en la tecnología.
Museo de la Ciencia de Valladolid
- Ubicación: Valladolid, Castilla y León.
- Horarios 2025: martes a viernes de 10:00 a 18:00; fines de semana y festivos hasta las 19:00; lunes cerrado.
- Precios: Desde 4 €; tarifas combinadas con planetario y Casa del Río.
- Actividades destacadas: Planetario, talleres, cine científico, actividades escolares.
- Qué ver: Casa del Río, sala del agua, exposiciones sobre astronomía y medioambiente.
- Cómo llegar: Autobuses urbanos y coche, con aparcamiento cercano.
- Ideal para: Familias, estudiantes y público local.
Museo Elder
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias.
- Horarios 2025: martes a domingo de 10:00 a 20:00; lunes cerrado.
- Precios: Entrada general 5 €; descuentos para niños y familias.
- Actividades destacadas: Talleres, espectáculos científicos, cine 3D.
- Qué ver: Exposiciones de robótica, espacio, energía, biotecnología y cuerpo humano.
- Cómo llegar: Autobús urbano y coche; fácil acceso peatonal en la zona turística.
- Ideal para: Familias y turismo cultural.
Museo Geominero
- Ubicación: Madrid, Comunidad de Madrid.
- Horarios 2025: Todos los días de 9:00 a 14:00.
- Precios: Entrada gratuita.
- Actividades destacadas: Visitas guiadas, talleres didácticos.
- Qué ver: Fósiles, minerales, piedras preciosas y maquetas geológicas.
- Cómo llegar: Metro, autobuses y cercanías; aparcamiento cercano.
- Ideal para: Amantes de la geología, estudiantes y público general.
Casa de las Ciencias
- Ubicación: Logroño, La Rioja.
- Horarios 2025: martes a domingo, con horarios variables según la temporada.
- Precios: Entrada gratuita.
- Actividades destacadas: Talleres, charlas, observaciones astronómicas.
- Qué ver: Exposiciones de astronomía, física, química, biología y medioambiente; planetario.
- Cómo llegar: Autobuses urbanos y coche; aparcamiento cercano.
- Ideal para: Público familiar y visitantes locales.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el museo de ciencia más completo de España? CosmoCaixa, en Barcelona. Es uno de los más completos por su combinación de ciencia, naturaleza y tecnología, además de su planetario y el icónico Bosque inundado.
- ¿Cuáles son gratuitos o con días sin coste? El MUNCYT de Madrid y A Coruña, el Museo Geominero y la Casa de las Ciencias ofrecen entrada gratuita todo el año.
- ¿Qué museos tienen planetario en España? Cuentan con planetario el CosmoCaixa, el Parque de las Ciencias, el Museo de la Ciencia de Valladolid y la Casa de las Ciencias.
- ¿Qué museo de ciencia es mejor para visitar con niños? El Museo Elder es ideal por su enfoque interactivo y su lema “Prohibido no tocar”, aunque el Museu de les Ciències y CosmoCaixa también son perfectos para familias.
- ¿Los museos cierran en verano o tienen actividades especiales? La mayoría permanece abierta en verano, con actividades adicionales como talleres, exposiciones temporales y programas especiales para niños.
Ya sea que vivas en España o estés de visita, estos museos de ciencia son una apuesta segura para descubrir, aprender y divertirte. Desde fósiles milenarios hasta robótica moderna, pasando por planetarios y experimentos en vivo, hay opciones para todos.
¿Ya conoces alguno? ¿Cuál visitarás en 2025? Déjanos tu opinión o recomendación en los comentarios.
Temas:
- Museos
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios