Biología

Estupefacción por el hallazgo de una nueva especie de ser vivo en este lugar deshabitado de la Tierra

Toma nota de esta nueva especie que ha llegado a la Tierra

¿En qué país se encuentra el centro de la Tierra?

La vida en nuestro planeta Tierra no sería posible sin la fotosíntesis de las plantas y otros organismos.
La vida en nuestro planeta Tierra no sería posible sin la fotosíntesis de las plantas y otros organismos.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Una nueva especie de ser vivo ha llegado a este lugar deshabitado de la Tierra, este hallazgo realmente pone los pelos de punta. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en un planeta que cada vez más nos guarda más de una sorpresa del todo inesperada. Tenemos que empezar a pensar en determinados cambios que pueden acabar siendo una dura realidad. En especial, si tenemos en consideración lo que puede pasar en estas jornadas que tenemos por delante.

El futuro nos invita a pensar en las situaciones del todo inesperadas que tenemos por delante y que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca. Será el momento de conocer en primera persona lo que puede pasar en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos empezar a ver llegar. Tenemos que empezar a prepararnos para un giro importante que puede convertirse en el mejor aliado de unos cambios que serán esenciales. Será el momento de establecer algunas situaciones del todo inesperadas en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.

Los científicos están en shock ante este descubrimiento

Este descubrimiento pone los pelos de punta, estamos ante una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos marcarán muy de cerca. Con ciertas novedades que, sin duda alguna, pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno, con ciertas novedades esenciales.

Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a unas necesidades que puede acabar siendo lo que nos dará más de una sorpresa del todo inesperada. El mundo nos manda señales que hasta ahora desconocíamos.

El clima del planeta no sólo hace que algunas especies pongan fin a su existencia sobre la faz de la Tierra, sino que también nos hacen visualizar una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos darán más de una sorpresa del todo inesperada en estas jornadas que tenemos por delante.

El tiempo puede jugarnos una serie de novedades destacadas que pueden convertirse en la antesala de algo más y que, sin duda alguna, ha dado pie a un descubrimiento de lo más especial. Tocará estar preparados para darnos algunos detalles que pueden convertirse en esenciales.

Una nueva especie de ser vivo llega a este lugar de la Tierra

No sólo despedimos especias en estos tiempos de cambios, sino que también recibimos nuevos habitantes de esta Tierra que cada vez conocemos más. En especial, si tenemos en cuenta todo lo que tenemos por delante, deberemos estar preparados para lanzar una serie de advertencias que pueden acabar convirtiéndose en una realidad destacada.

Tal y como explican en un reciente artículo publicado en la Universidad de Murcia: «Un equipo compuesto por María J. Cano y Juan A. Jiménez, del Área de Botánica de la Universidad de Murcia (UMU) y Juan Larraín, de la Universidad Bernardo O’Higgins, en Santiago de Chile, ha descubierto y descrito una nueva especie de musgo, Pseudocrossidium atacamense, en la costa del desierto de Atacama, al norte de Chile. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los musgos, en una de las regiones más yermas del planeta. Precisamente, esta característica hace que sea un terreno muy poco estudiado en lo que respecta a su flora briofítica. Tras un exhaustivo trabajo de campo durante varios años, el equipo ha analizado más de 2.200 especímenes del género Pseudocrossidium de todos los lugares del planeta. La sorpresa ha llegado al realizar estudios morfológicos detallados y análisis filogenéticos de ADN nuclear de todas las especies conocidas hasta ahora. Estos estudios confirman que este musgo corresponde a una especie desconocida hasta ahora para la ciencia. “Contribuimos con este descubrimiento al conocimiento de los musgos en ecosistemas de niebla costera de Sudamérica, que son auténticos refugios de biodiversidad en ambientes extremos”, resalta María Jesús Cano. Además, refuerza la importancia de conservar estos hábitats poco estudiados, donde los musgos y otras plantas no vasculares juegan un papel ecológico fundamental, ya que actúan como mediadores críticos del ciclo del agua, es decir, captan el agua de la propia niebla y lo liberan lentamente al suelo».

Siguiendo con la misma explicación: «Pseudocrossidium atacamense apenas supera los 2 mm de altura. Se distingue por una combinación de rasgos no conocidos previamente: sus hojas pequeñas y superpuestas, con los márgenes ligeramente recurvados y sus peculiares papilas ramificadas. Tal y como expresan los autores, entre sus características tiene estructuras especializadas para la reproducción clonal, es decir, sin intervención de reproducción sexual, lo que le permite colonizar rápidamente su entorno. Su presencia en zonas con influencia de niebla sugiere adaptaciones únicas a condiciones de humedad intermitente, lo que puede tener implicaciones en estudios de resiliencia vegetal y cambio climático global. El grupo de investigación Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la UMU está especializado en el estudio de los musgos, con especial atención a la familia Pottiaceae en Sudamérica».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias