Deporte

El deporte como droga, precauciones

Hacer deporte
El deporte como droga
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Normalmente la relación entre deporte y droga es que uno suele alejar a las personas del otro. Sin embargo, hay ciertos enfoques que plantean que el deporte puede generar algún tipo de adicción y provocar ciertos problemas. Suele decirse que los extremos o excesos nunca son buenos y eso parece ser cierto, incluso para cosas que aparentemente no tienen nada de malo, como el ejercicio. ¿Qué hay de cierto en todo esto? A continuación, te contamos algunos datos que debes conocer.

¿Por qué puede ser adictivo?

La razón más simple de explicarlo es que el deporte es bueno para la salud. Esto puede influir en algunas personas que buscan cuidarse y provocarles placer. Entonces, como cualquier cosa que produce placer, puede generar obsesión y hasta adicción por realizarlo.

Pero hablando de forma científica, existen algunas teorías que pueden explicar esta adicción. La primera dice que normalmente el deporte conlleva ciertas metas a cumplir. Cuando se cumplen estos objetivos el cerebro libera endorfinas y dopamina, sustancias encargadas de regular el estado de ánimo. Estas provocan placer y una sensación de bienestar y euforia que puede resultar adictiva.

Otra teoría se relaciona con la interleucina-6, un componente de nuestro sistema inmune. Esta dice que el ejercicio aumenta la producción de esta sustancia que se encarga de controlar inflamaciones e infecciones. Pero esta también puede afectar al sistema nervioso con estrés o ansiedad, los cuales se combaten haciendo más ejercicio, entrando así en un círculo vicioso. 

Básicamente sigue una lógica similar a la de cualquier adicción. Una persona se puede volver adicta a algo según sus propios factores psicológicos. Así como algunas personas utilizan drogas una vez y disfrutan la sensación momentánea de bienestar, para a continuación volverse adictos, lo mismo puede suceder con el ejercicio.Hacer deporte

Precauciones

Una adicción al deporte puede ser difícil de diagnosticar, por no ser una actividad que encienda las alarmas de peligro, sino todo lo contrario. Sin embargo, cualquier actividad puede afectar la vida en exceso, sea sana para el cuerpo o no.

La primera precaución que se debe de tomar es tratar de no volver al ejercicio el aspecto más importante de la vida. No hay que dejar que, por ejemplo, perder una sesión de entrenamiento afecte negativamente el estado de ánimo. Si por hacer deporte se dejan de lado responsabilidades o relaciones, hay un problema.

Está bien usar al ejercicio como método de relajación. Pero realizarlo muy seguido y solo por esa razón, lo vuelve imposible de dejar, como cualquier adicción. A parte de que es una actividad saludable, es una adicción similar a la del alcohol, por ejemplo.

Ya sabes porque el deporte puede resultar adictivo. ¿Qué otras actividades adictivas, pero aparentemente buenas conoces?

Lo último en Ciencia

Últimas noticias