NASA

La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno

El Retorno de Saturno
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los expertos de la NASA no dudan en pedir ayuda para descubrir qué es el objeto que ha chocado contra Saturno. Algo que jamás hubiéremos visto llegar y acaba convirtiéndose en una dura realidad que será la que nos mantendrá alejados de una serie de eventos astronómicos que pueden ser los que marcarán estas jornadas. Sin duda alguna, deberemos empezar a tener en consideración algunos cambios de rumbo que pueden ser claves y que acabarán marcando una diferencia importante.

Tocará estar muy pendientes de una situación que puede convertirse en una auténtica novedad que será la que nos marcará desde cero, con algunas tendencias que serán las que nos afectarán de lleno. El futuro pasa por un viaje a través de un espacio que nos llevará a un cambio radical de ciclo que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Sin duda alguna, la exploración de este universo que tenemos por delante nos despierta algunas incógnitas que debemos empezar a ver llegar de una forma que quizás hasta el momento no esperaríamos que fuera una realidad. La NASA pide ayuda para tener más pistas sobre un objeto misterioso.

La NASA pide ayuda

Los expertos de la NASA no dejan de sorprendernos, ante una serie de novedades que son las que marcarán un antes y un después. Un cambio de ciclo que puede acabar siendo lo que nos afecte en unas jornadas en las que todo puede ser posible, con ciertas novedades que serán esenciales en estos días.

Tendremos que empezar a tener en consideración determinados cambios que serán los que nos marcarán en un futuro en el que todo puede ser posible. Con ciertas novedades que se convertirán en el mejor aliado de un cambio de tendencia que va en aumento.

La realidad es que el cielo nos marca una serie de procesos que pueden acabar siendo los que realmente nos acompañarán en estas próximas jornadas. Tocará ver qué es lo que nos depara esta transformación que hasta la fecha no hubiéremos ni imaginado.

Parece que más allá de nuestro planeta, de nuestras fronteras se nos despierta un elemento que puede acabar siendo el que nos acompañe en estas próximas jornadas. Es ahora o nunca, el momento de ver esta ayuda de la NASA de dónde procede y los efectos que puede tener.

El objeto que ha chocado contra Saturno es este

La realidad es que hay objetos que se escapan de toda lógica y lo hacen de tal forma que nos costará creer. En el universo ha habido un movimiento que ha desconcertado a los expertos, un objeto ha chocado contra Saturno y lo ha hecho de tal forma que nos ha dejado sin habla.

Tal como explican los expertos de la NASA: «Las tasas de impacto o formación de cráteres sobre los satélites regulares de los planetas gigantes están sujetas a grandes incertidumbres. Un mejor conocimiento de la tasa de impacto es útil para establecer la edad superficial de terrenos jóvenes en estos satélites, como Europa, Encélado, Tetis y Dione. Objetivos. Nuestro objetivo es calcular las tasas de impacto de objetos con un diámetro de 1 km sobre los satélites regulares de Júpiter, Saturno y Urano utilizando nuestras últimas simulaciones dinámicas de la evolución del sistema solar exterior, junto con las mejores estimaciones de la población actual de objetos más allá de Neptuno y su distribución de tamaño-frecuencia. Métodos. Utilizamos los resultados de los últimos 3,5 mil años de evolución del sistema solar exterior de nuestra base de datos de simulaciones y los combinamos con las restricciones observacionales de la población más allá de Neptuno para calcular el flujo de objetos que entran en la región de los Centauros, con incertidumbres. Las condiciones iniciales se asemejan a la población actual, en lugar de un disco casi circular y casi plano, generalmente asumido justo antes del inicio de la migración de planetas gigantes. Obtenemos una mejor estimación de la probabilidad de impacto de un Centauro con los satélites mediante simulaciones de planetesimales que sobrevuelan los satélites en órbitas hiperbólicas, lo cual concuerda con la literatura científica. Resultados. Encontramos que nuestra tasa de impacto de objetos mayores de 1 km de diámetro con Júpiter es de 0,0012 años−1, lo cual es un factor de 3 a 6 menor que las estimaciones previas de 0,0044 años−1 (Nesvorný et al., 2023) y 0,0075 años−1 (Zahnle et al., 2003). Por otro lado, nuestras probabilidades de impacto con los satélites, ajustadas a los planetas gigantes, son consistentes con estas estimaciones previas de la literatura científica, al igual que la tasa de fuga de objetos más allá de Neptuno hacia la región de los Centauro. Sin embargo, nuestras probabilidades absolutas de impacto con los planetas gigantes son menores. Atribuimos esto a nuestra elección de las condiciones iniciales. Conclusiones. Presentamos las tasas de impacto actuales sobre los satélites regulares de Júpiter, Saturno y Urano. Argumentamos que nuestra tasa de impacto más baja, en comparación con las estimaciones previas de la literatura, se debe a que basamos nuestros resultados en el flujo de objetos provenientes de más allá de Neptuno, en lugar de basarnos en la tasa de impacto actual (observada) con Júpiter. Recalcamos la importancia de establecer claramente todos los parámetros y suposiciones en futuros estudios para permitir comparaciones significativas».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias