Generalitat de Cataluña

Illa condecora a una payasa secesionista que exigía «declarar la independencia de una vez»

La cómica Pepa Plana firmó también un manifiesto de artistas a favor de la independencia

Recibe la Cruz de Sant Jordi por su "defensa de su identidad" y "en el plano cívico y cultural"

Illa condecora a una payasa secesionista que exigía «declarar la independencia de una vez»
Rafael Molina

La Generalitat de Cataluña del socialista Salvador Illa ha condecorado con la Cruz de Sant Jordi a la actriz y payasa Pepa Plana, cuya compañía, con el mismo nombre que ella, exigía «declarar la independencia de una vez» a través de sus redes sociales. Lo hizo a la vez que compartía un vídeo de la retirada de la bandera de España del Palacio de la Generalitat.

El Gobierno autonómico ha aprobado, a propuesta de la consejera de Cultura, Sonia Hernández Almodóvar, la entrega de la distinción de la Cruz de Sant Jordi a diferentes rostros relevantes de la sociedad catalana, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial de la Generalitat de Cataluña este viernes.

Esta insignia reconoce a «personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados en Cataluña», concretamente por la «defensa de su identidad» y «más generalmente, en el plano cívico y cultural».

Entre las personas premiadas está la payasa y actriz Josepa Plana i Llort, conocida artísticamente como Pepa Plana. El Gobierno catalán ha justificado esta concesión en su «contribución al mundo de las artes escénicas y el circo». La describen como una de las «principales figuras» en el «desarrollo de un teatro de payasos pensado por un público adulto», además de «en clave femenina». Destacan que «desde 1998 se encuentra al frente de la compañía de teatro que fundó, y que lleva su nombre».

La red social oficial de la compañía Pepa Plana compartió un vídeo del pasado 3 de enero de 2020, mientras el político de Junts Quim Torra ocupaba la Presidencia de la autonomía. En las imágenes se puede ver cómo se retira la bandera española de la sede del Ejecutivo catalán en Barcelona. «¿Y si fuéramos declarando la independencia de una vez?», escribió aquel mismo día en un mensaje a través de la red social X, antes Twitter.

Pepa Planas
Captura de la red social de Pepa Planas.

Un manifiesto «por la independencia»

La compañía compartió un mensaje en el que compartía un manifiesto de un grupo de profesionales de las Artes Escénicas «que no están en ningún partido político» pero que consideran que deben «pronunciarse respecto al 1-O». «Artes Escénicas por la independencia Manifiesto 27S», podía leerse en el mensaje compartido en una publicación en redes sociales.

El manifiesto que suscribía Pepa Plana expresaba que los firmantes estaban «a favor de los derechos y libertades nacionales de Cataluña, así como del Proceso que vive en estos momentos nuestro país para lograr la independencia política y convertirse en un nuevo Estado de Europa». Subrayaban que «la independencia de Cataluña es totalmente legítima» y que «las artes escénicas catalanas no pueden permanecer indiferentes y quedar al margen».

La compañía de la artista condecorada por la Generalitat con la Cruz de Sant Jordi también hace distinción en sus giras entre Cataluña y España, como si se trataran de dos países distintos. «Después de girar por toda Cataluña y España, disfrutando con miles de espectadores de todo el mundo», podía leerse en una publicación en sus redes sociales.

Entre los premiados también está la periodista de Cadena SER Ángels Barceló; el catedrático de Derecho Constitucional y político del PSOE catalán Isidre Molas; la futbolista Aitana Bonmatí; el activista por la ELA, Jordi Sabaté i Pons, y el atleta Kilian Jornet, entre otros.

Lo último en España

Últimas noticias