CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
El Museo CosmoCaixa Barcelona es uno de los mejores museos de ciencia de Europa
5 museos curiosos de Barcelona
Macba BCN, ¿Qué encontramos en el museo de arte contemporáneo de Barcelona?


CosmoCaixa Barcelona es uno de los museos de ciencia más completos e innovadores de Europa. Alberga espacios únicos como el famoso Bosque Inundado, una impresionante recreación de una selva amazónica en el interior del museo, con flora y fauna reales. Su enfoque interactivo y educativo lo convierte en una opción ideal para visitar en familia o con niños, ya que cada rincón está pensado para descubrir la ciencia a través del juego, la curiosidad y la participación. Situado en la zona alta de Barcelona, en el barrio del Tibidabo, cuenta con fácil acceso desde el centro de la ciudad y está perfectamente comunicado en transporte público. En este artículo te contamos los horarios, precios y todo lo que puedes ver en CosmoCaixa Barcelona en 2025 para que prepares tu visita sin perderte nada.
¿Qué es CosmoCaixa y por qué deberías visitarlo?
CosmoCaixa Barcelona es mucho más que un museo: es un espacio de referencia en la divulgación científica, pionero en Europa y premiado por su propuesta innovadora y accesible. Su historia se remonta a 1904, cuando el edificio original fue construido como asilo para personas invidentes. Décadas más tarde, en 1981, abrió sus puertas como el primer museo interactivo de ciencia en España. Pero fue en 2004 cuando se inauguró el actual CosmoCaixa, tras una profunda remodelación que respetó el valor patrimonial del edificio modernista e integró una nueva estructura con amplias salas expositivas, espacios exteriores y propuestas educativas únicas.
Con más de 30.000 metros cuadrados dedicados a la ciencia, CosmoCaixa se ha consolidado como un modelo internacional gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el aprendizaje activo. La actual Sala Universo es el núcleo conceptual del museo y lleva al visitante desde el Big Bang hasta las fronteras del conocimiento humano. Además, su proyecto Edificio verde, edificio que educa lo ha convertido en un ejemplo de eficiencia energética y gestión ambiental, integrando soluciones como paneles solares, huertos hidropónicos o refugios para insectos que refuerzan su misión educativa y su respeto por la biodiversidad.
A diferencia de otros museos de ciencia, CosmoCaixa ofrece una experiencia sensorial y participativa que lo distingue claramente. Espacios como el Bosque Inundado, el Muro Geológico o su Jardín Vertical invitan a tocar, experimentar y descubrir el mundo desde la curiosidad. Todo esto, en un entorno arquitectónico que combina patrimonio, naturaleza y vanguardia, con vistas panorámicas de la ciudad desde su plaza exterior. Si buscas una forma diferente de aprender y disfrutar, este museo es una parada imprescindible en Barcelona.
Horarios de CosmoCaixa en 2025
CosmoCaixa Barcelona abre sus puertas todos los días de la semana, incluidos festivos, en horario continuado de 10:00 a 20:00 horas. Solo permanece cerrado en fechas señaladas como el 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre. Además, los días 24 y 31 de diciembre</strong y el 5 de enero, el horario se reduce hasta las 18:00 h.
A lo largo del año, hay días especiales de entrada gratuita en los que el museo celebra fechas señaladas con acceso libre para todos los visitantes. En 2025, estos días son el 9 de febrero (Santa Eulàlia), el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y el 24 de septiembre (La Mercè).
Para disfrutar de una visita más tranquila, se recomienda acudir entre semana por la mañana, especialmente de lunes a jueves. Los fines de semana y festivos, así como los días de entrada gratuita, suelen ser más concurridos, por lo que es preferible reservar con antelación o llegar a primera hora del día. El museo dispone de servicio de atención telefónica en el 932 126 050 y correo electrónico en [email protected] para resolver cualquier duda sobre horarios o planificación de visitas.
Precios y descuentos para visitar CosmoCaixa
La entrada general a CosmoCaixa Barcelona tiene un precio de 8 € e incluye el acceso a todas las exposiciones permanentes y temporales. Las entradas están disponibles tanto online como en taquilla, y pueden adquirirse hasta 30 minutos antes del cierre del museo. Las actividades complementarias, como talleres o sesiones en el planetario, tienen un coste adicional que debe consultarse en la web oficial y requieren adquirir también la entrada al museo.
El acceso es gratuito para los clientes de CaixaBank y para menores de 16 años (excepto en visitas escolares organizadas). Estas condiciones hacen de CosmoCaixa una opción muy accesible para familias y jóvenes con ganas de explorar la ciencia.
En determinadas fechas o campañas puntuales, el museo lanza promociones especiales o descuentos adicionales para colectivos concretos como docentes, estudiantes o personas mayores, aunque estos deben verificarse en el momento de la reserva. Por ello, se recomienda realizar la compra de forma anticipada online para evitar colas y asegurar plaza en las actividades con aforo limitado.
Ver esta publicación en Instagram
Exposiciones y espacios imprescindibles
En CosmoCaixa Barcelona, cada sala es una invitación a descubrir el mundo desde la ciencia. A lo largo del recorrido encontrarás espacios únicos, sorprendentes y diseñados para aprender con todos los sentidos. Estas son algunas de las paradas que no te puedes perder en tu visita de 2025.
El Bosque Inundado
Uno de los espacios más emblemáticos del museo es el Bosque Inundado, una reproducción a escala real de un fragmento de la selva amazónica. Aquí, en un ecosistema vivo con animales reales, vegetación tropical y clima controlado, puedes observar de cerca cómo interactúan las especies en un entorno frágil y fascinante. Una experiencia sensorial y educativa que deja huella tanto en adultos como en niños.
El Muro Geológico
Este imponente muro de más de 90 toneladas muestra formaciones rocosas auténticas que permiten entender cómo se ha transformado la Tierra a lo largo de millones de años. A través de secciones, fracturas y relieves reales, el Muro Geológico explica de forma visual fenómenos como la erosión, los volcanes o los movimientos tectónicos.
Sala Universo
La Sala Universo propone un recorrido interactivo que arranca en el Big Bang y avanza hasta explorar las últimas fronteras del conocimiento, como el cerebro humano. Todo está pensado para ser experimentado de forma activa: tocar, moverse, deducir y emocionarse mientras se exploran conceptos como el tiempo, la materia o la evolución.
Planetario
El Planetario de CosmoCaixa ofrece proyecciones a cúpula completa con espectáculos astronómicos adaptados a todas las edades. Desde una noche estrellada en el cielo de Barcelona hasta viajes a través del sistema solar, cada sesión es una oportunidad para aprender mirando al cielo. Requiere entrada adicional y tiene una programación diversa durante todo el año.
Exposiciones temporales en 2025
Entre las propuestas destacadas del próximo año está la exposición “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?”, que se podrá visitar desde el 26 de febrero de 2025 hasta el 30 de agosto de 2026. Esta muestra combina ciencia, tecnología, arte y literatura para explorar cómo hemos imaginado mundos más allá del nuestro y qué posibilidades reales existen de encontrar vida en otros planetas. Será una de las grandes apuestas interactivas del año.
Además, están previstas otras temáticas como cambio climático, inteligencia artificial y neurociencia, con propuestas dirigidas tanto al público general como a escolares. Como siempre, para acceder a estas exposiciones es necesario adquirir la entrada general al museo.
Actividades, talleres y visitas guiadas
En CosmoCaixa Barcelona la ciencia se vive y se experimenta en primera persona. A lo largo de 2025, el museo ofrecerá una amplia programación de talleres prácticos, experiencias familiares, visitas comentadas y actividades escolares pensadas para todos los públicos. Cada propuesta está diseñada para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje a través del juego y la experimentación.
Los más pequeños pueden iniciarse en la ciencia con propuestas como CLIK, un espacio para explorar y descubrir, o el Planetario Burbuja, una introducción a la astronomía adaptada a su edad. También destacan Micrarium, donde se explora el mundo microscópico, y Creactivity, un taller abierto que impulsa la creatividad a través del diseño y la manipulación de materiales.
Para las familias, el museo propone experiencias inolvidables como “Una noche en el museo”, donde se duerme entre extraterrestres, o Escape Rooms como “Rescate en la Luna” y desafíos inspirados en científicas contemporáneas. También están programadas jornadas especiales como las Cosmonits, noches temáticas con ciencia, cine, juegos y arte en un entorno único.
Además, profesores, investigadores y centros escolares pueden beneficiarse de visitas personalizadas, recursos pedagógicos y talleres adaptados al currículo, como la Academia de Astronautas o las actividades vinculadas a la exposición “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?”. Las visitas comentadas a esta muestra estarán disponibles de forma regular, ofreciendo una mirada guiada y reflexiva sobre la posibilidad de vida más allá del planeta Tierra.
Todo el calendario de actividades se actualiza periódicamente en la web del museo. La mayoría de las propuestas requieren adquirir la entrada al museo e inscribirse con antelación debido al aforo limitado.
Cómo llegar a CosmoCaixa Barcelona
CosmoCaixa Barcelona se encuentra en la calle Isaac Newton, 26 (08022 Barcelona), en la zona alta de la ciudad. Puedes ubicarlo fácilmente en Google Maps. Está muy bien comunicado por transporte público y es accesible desde cualquier punto de Barcelona.
Si vienes en metro, la línea L7 de FGC te lleva hasta Av. Tibidabo, desde donde puedes continuar a pie o en autobús. También puedes utilizar el tranvía azul si quieres disfrutar de una experiencia más clásica. En autobús, las líneas H2, H4, V17, V15, V19, V13, 196 y 123 te dejan muy cerca del museo.
Si llegas en coche, puedes tomar la Ronda de Dalt (salidas 6 o 7). El aparcamiento más próximo es el Saba – CosmoCaixa (C. dels Quatre Camins, 89), abierto de 7:00 a 23:00 h. También existe una zona habilitada para autocares en el lateral de la Ronda de Dalt (dirección Besòs) para el descenso de pasajeros.
CosmoCaixa es un museo accesible e inclusivo, con múltiples servicios adaptados a diferentes necesidades. Dispone de accesos y recorridos accesibles para usuarios con silla de ruedas y personas con movilidad reducida, además de baños adaptados en todas las plantas y plazas de aparcamiento reservadas. También se ofrecen sillas de ruedas a disposición de los visitantes, previa solicitud en el punto de información de la entrada (servicio sujeto a disponibilidad).
Las personas con discapacidad visual pueden realizar visitas comentadas con audiodescripción y orientarse mediante encaminamiento podotáctil, desde los accesos del museo hasta el planetario. Quienes tengan dificultades auditivas disponen de visitas adaptadas en lengua de signos catalana y de un servicio de interpretación. También se ofrecen recursos adaptados para personas con discapacidad intelectual, como visitas específicas, guías accesibles en PDF o formato editable.
Consejos para tu visita
Para disfrutar al máximo de tu visita a CosmoCaixa Barcelona, te recomendamos llevar calzado cómodo, ya que el recorrido es amplio y hay mucho por explorar. También es buena idea llevar una chaqueta ligera, especialmente si tienes pensado pasar tiempo en el Bosque Inundado, donde el clima está controlado para simular la selva tropical.
La duración media de la visita suele ser de entre 2 y 3 horas, aunque si participas en actividades o talleres, podrías necesitar algo más de tiempo. Es un plan perfecto para dedicarle una mañana o una tarde completa.
Si vas con niños pequeños, el museo cuenta con varias zonas especialmente pensadas para ellos, como el espacio CLIK, el Planetario Burbuja o Micrarium. Además, hay zonas de descanso repartidas por el edificio y servicios adaptados para facilitar la visita en familia.
Dentro del propio museo encontrarás una cafetería abierta todos los días de 9:00 a 20:00 h y un restaurante que abre de lunes a viernes de 13:00 a 16:00 h, y los fines de semana y festivos de 12:30 a 16:00 h. Ambos espacios son cómodos, luminosos y pensados para hacer una pausa sin salir del recinto. Si prefieres comer fuera, en los alrededores del museo también hay bares y restaurantes con menús variados.
Preguntas frecuentes sobre CosmoCaixa Barcelona
- ¿Qué días es gratis la entrada a CosmoCaixa?
La entrada es gratuita el 9 de febrero (Santa Eulàlia), el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y el 24 de septiembre (La Mercè). Además, los clientes de CaixaBank y los menores de 16 años pueden acceder gratis durante todo el año. - ¿Se necesita reservar con antelación en 2025?
No es obligatorio, pero sí recomendable, especialmente para fines de semana, festivos o actividades con aforo limitado como talleres y el planetario. La compra online permite evitar colas y asegurar disponibilidad. - ¿Cuánto dura la visita media al museo?
La mayoría de las personas dedica entre 2 y 3 horas a recorrer las exposiciones, aunque si participas en actividades adicionales o visitas guiadas, es recomendable planificar una jornada más amplia. - ¿El planetario está incluido en la entrada?
No. El acceso al planetario tiene un coste adicional y se debe reservar junto con la entrada general. Puedes consultar la programación y precios en la web del museo. - ¿Qué edad mínima se recomienda para disfrutarlo?
CosmoCaixa está pensado para todas las edades, pero a partir de 3 o 4 años ya pueden comenzar a disfrutar de espacios como CLIK o el Planetario Burbuja. El museo también cuenta con actividades para bebés, niños mayores, adolescentes y adultos.
CosmoCaixa es una cita obligada para los amantes de la ciencia y la naturaleza en Barcelona. Su enfoque interactivo y educativo lo convierte en uno de los museos más valorados de España. ¿Listo para explorar el universo, la Tierra y la vida como nunca antes? Planea tu visita con esta guía y no te pierdas lo mejor de CosmoCaixa en 2025.