Junta de Castilla y León

PP y Vox aumentan un 23% las ayudas a «igualdad y violencia de género» en Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco. violencia de género
Alfonso Fernández Mañueco.

El Gobierno de la Junta de Castilla y León, integrado por el Partido Popular y Vox, ha incrementado en un año un 23% las ayudas a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género. El Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco ha pasado de convocar subvenciones por 531.000 euros en 2021, a abrir ayudas por 654.200 euros, en 2022.

Tal como consta en una convocatoria de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León de las últimas semanas, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, «se convocan subvenciones para el desarrollo de proyectos que tengan por objeto la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia de género en Castilla y León». Así se recoge en el titular del anuncio oficial de la Junta, que lleva idéntico nombre que el año pasado. No se hace referencia alguna a la violencia intrafamiliar que Vox lleva en sus propuestas legislativas.

«Las subvenciones previstas en la presente resolución tienen por objeto convocar, para el año 2022, en régimen de concurrencia competitiva [por tanto, no a dedo], subvenciones para el desarrollo de proyectos en materia de promoción de la igualdad», comenta el documento oficial. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las entidades del Tercer Sector de Acción Social y las fundaciones cuyo objeto social sea el deporte en Castilla y León.

8 líneas

«La aportación total de la Administración será de 654.200 euros, correspondiendo a ocho líneas programáticas», se estipula. En primer lugar, atención a víctimas de violencia de género (proyectos de información, valoración, asesoramiento e intervención con víctimas de violencia de género para la recuperación de su autonomía en ámbitos como ámbitos: social, jurídico, psicológico y formativo-laboral).

En segundo punto, la Junta subvencionará «la prevención de la violencia de género». Es decir, «proyectos de información, formación y sensibilización destinados a prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. Especialmente en el ámbito educativo, dirigidas a jóvenes y adolescentes».

En tercer término, aparece «la prevención de las agresiones sexuales». Se financiarán «proyectos de información, formación y sensibilización destinados a prevenir las agresiones sexuales dirigidas a toda la sociedad y, especialmente, a jóvenes y adolescentes». Se trata de talleres y otras modalidades formativas.

A continuación, «la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia de género en la población juvenil y adolescente». Se impulsarán ideas destinadas a «jóvenes y adolescentes en situación de riesgo para favorecer su inclusión social, autoestima y autonomía, afectividad, relaciones, sexualidad, corresponsabilidad, etc.».

La quinta línea programática es «la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia de género a través del deporte».

La sexta está vinculada a «la lucha contra la violencia de género en el medio rural». Son proyectos dirigidos a mujeres del medio rural que incluyan «acciones para el empoderamiento, formación en nuevas tecnologías, asesoramiento para la distribución de los productos de las mujeres del medio rural, sensibilización y formación en violencia de género de toda la población rural».

Embarazadas

En penúltimo lugar, está «la atención de mujeres embarazadas en situación de dificultad». Se promocionarán «proyectos dirigidos a proporcionar asesoramiento ante las dificultades que pueda sufrir en esa etapa, así como apoyos y ayudas necesarios durante el embarazo».

Finalmente, está «la atención a mujeres especialmente vulnerables». La Junta habla de «proyectos destinados a la atención de las necesidades de mujeres con discapacidad basados en la formación en igualdad y en prevención de la violencia de género». Se busca «mejorar su autonomía personal y su participación social, así como para generar oportunidades en entornos inclusivos y para sensibilizar sobre los derechos de este colectivo».

Fondos UE

Por otra parte, se han abierto dos nuevas convocatorias adicionales. Se destinarán inversiones por 5 millones de euros procedentes de fondos europeos para «obras de reforma, adaptación, modernización o adquisición de equipamiento, en los centros en los que en la actualidad se presta un servicio de atención y alojamiento temporal a las mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León».

Lo último en España

Últimas noticias