Semana Santa

10 manualidades para hacer con niños en Semana Santa

Los días festivos de Semana Santa pueden servir para que los niños realicen distintas manualidades

Cómo explicar la historia de Semana Santa a los niños

Planes para hacer en Semana Santa con niños

manualidades Semana Santa niños
Las mejores manualidades para hacer en Semana Santa
Blanca Espada

La Semana Santa ha comenzado por lo que los niños van a tener varios días para disfrutar de tiempo libre, y en el caso de que todavía no nos vayamos de vacaciones o de escapada por este periodo, podemos aprovechar esos días en los que están en casa para hacer distintas manualidades, que también pueden hacer si lo desean cuando nos vayamos de vacaciones. Descubramos a continuación, las 10 manualidades para hacer con niños en Semana Santa.

Manualidades para hacer con los niños en Semana Santa

Entre el 2 y el 10 de abril se celebra la Semana Santa 2023 de modo que los niños tienen estos días para disfrutar del tiempo libre, descansar y también como no, conocer más el porqué de esta semana, algo que les podemos explicar mientras hacemos algunas de las mejores manualidades de Semana Santa para hacer con los niños en casa.

Aunque celebrar la Semana Santa con los niños puede implicar planes para disfrutar de unos días de fiesta haciendo pequeñas escapadas, también podemos aprovechar el tiempo en casa para proponerles algunas manualidades que tengan que ver con este período y también como no, con la Pascua.

Pollitos de Pascua

Uno de los símbolos de la Pascua son los pollitos que nacen de los huevos de Pascua, podemos hacerlos de forma divertida con los niños. Bastará con coger un huevo que vayamos a usar para cocinar y aprovechar la cáscara. La limpiamos bien para que no queden restos dentro y luego bastará con poner un poco de algodón dentro, cortamos un trocito de cartulina negra en forma de ojos y uno rojo en forma de pico y pegamos al algodón.

Decorar los huevos de pascua

Otra idea es la de hacer huevos de Pascua para esconder por el jardín y que los niños jueguen a encontrarlos. Será bueno que antes de decorarlos, los pongamos a hervir y después dejamos que los niños los pinten y decoren como más les guste, con colores variados y dibujos como ondas, puntos o triángulos.

Huevos de Pascua con goma eva

Si tienes hijos muy pequeños puedes hacer esta otra manualidad que consistirá en coger goma eva y ayudar a los niños a dibujar en ella un huevo y que lo recorten. Luego decoramos con goma eva de otros colores y podemos también añadir un pequeño pollito de color amarillo en la parte superior del huevo.

Guirnalda de Semana Santa

Varios son los símbolos de la Semana Santa, como los huevos de Pascua, también la paloma de la paz o las palma. Podemos elegir dibujar alguno de estos símbolos a modo de plantilla y después, repetir varias veces para después hacer un pequeño agujero pasar un hilo y de este modo, hacer una bonita guirnalda.

Capirote de Semana Santa

 El capirote es el sombrero de forma cónica que llevan los costaleros y aquellos que forman parte de las procesiones de Semana Santa y podemos hacerlo o recrearlo en forma de manualidad con los niños. Bastará coger una cartulina y recortarla con forma cónica (sin que sea demasiado grande) para que luego lo pinten de lila y además, que le pinten también unos ojos y un cinturón. Una vez acaben de pintar podemos recortar dos trozos más para hacer los pies y otros dos para los brazos o también si hemos hecho el capirote pequeño podemos colocarlo encima de un rollo de cartón de papel higiénico decorado con los mismos colores.

Vela de Semana Santa

Las velas de Semana Santa son otro de los símbolos de las procesiones de estos días y podemos hacerlas también con los niños, para que de alguna manera recreen una procesión en casa. Bastará con coger el cartón de un rollo de cocina, envolverlo en papel blanco y después, pegar en la punta una llama hecha con un trozo de cartulina en color rojo con otro trozo por dentro en naranja o amarillo.

Lapicero del Conejo de Pascua

El conejo de Pascua gusta mucho a los niños de modo que seguramente que esta otra manualidad de Semana Santa también les va a gustar mucho ya que consiste en coger un rollo de cartón de papel higiénico al que le colocaremos una base hecha con otro trozo de cartón. Dejamos que los niños lo pinten, pero con la cara de un conejo al que ponerle además un poco de hilo o alambre para que sean los bigotes. Luego cogemos dos trozos más de cartón, los recortamos en forma de orejas y las pegamos en la parte superior del rollo. Pintamos bien y ya tendremos un sencillo portalápices para colocar en el escritorio donde los niños pintan o hacen los deberes.

Conejo de pascua con un pompón

Otra de las manualidades que podemos hacer esta Semana Santa con los niños es un bonito conejo de Pascua a partir de dos pompones de lana (te explicamos cómo hacerlos aquí). Una vez tengas los dos pompones (en color blanco), los pegas y luego se añaden unos hilos de lana en color negro en la punta para hacer los bigotes, dibujamos unos ojos en un poco de cartulina negra y pegamos y por últimos pegamos un pompón más pequeño en la otra punta para que sea la cola.

Marioneta en forma de conejo y para los dedos

Con un poco de cartulina podemos hacer otro conejo de Pascua y esta vez para que sea además una marioneta de dedos. Corta un circulo de cartulina que sea doble y otro más pequeño. Pega el circulo pequeño encima del grande para que sea cabeza y cuerpo del conejo. En la parte inferior del cuerpo hace dos agujeros para que puedas pasar los dedos. Bastará pintar o dibujar la cara del conejo y luego cortar dos trozos de cartulina con forma de oreja.

Huevo de Pascua con mensaje dentro

En lugar de que sea un huevo de pascua con un regalo dentro, podemos hacer en casa huevos de pascua con los niños y con mensajes para la familia. Lo primero de todo es vaciar el huevo haciendo un pequeño orificio en la base, y luego pintamos los huevos como más nos guste. Por último escribimos en un trozo de papel un mensaje corto (por ejemplo un Feliz Pascua o Te Quiero) y enrollamos bien y lo pasamos por el orificio que tuvimos que hacer para vaciar el huevo.

Lo último en Bebés

Últimas noticias