Infancia

Estos son los primeros alimentos que debes dar a tu bebé cuando cumpla 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría

Primeros alimentos que deben probar los bebés, Alimentos recomendados para los bebés según los pediatras, comidas para bebés, comida más recomendable para un bebé, comidas que introducir al bebé a partir de los seis meses.
Fresas.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hasta los seis meses la leche materna es lo mejor para el bebé, pero a partir de esa edad los pediatras recomiendan introducir nuevos alimentos, ya que la lactancia deja de ser suficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales.

Por eso, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha dejado claro cuáles son las primeras comidas que debes introducir en la dieta de tu hijo una vez alcance el medio año de vida.

Al final, el valor nutricional es la clave. Lo fundamental es que sean alimentos ricos en hierro. Por ejemplo, las carnes y los cereales es lo primero que hay que empezar a incluir.

Cuáles son los primeros alimentos que debes incluir en la dieta de tu bebé

Entre los seis y los 12 meses se puede introducir casi cualquier alimento. Es más importante cómo se los des ya que no tienen la misma capacidad que un adulto para masticar o tragar.

Es decir, evita darle comidas que le supongan un riesgo de atragantamiento. Por ejemplo, los frutos secos o la zanahoria cruda. Así que realmente no hay un calendario estricto; de hecho pretender ser demasiado fijos podría generar frustración en los padres.

Eso sí, la Asociación Española de Pediatría recomienda priorizar los alimentos ricos en hierro: cereales fortificados, legumbres y carnes. Además, el glutén también puede introducirse a partir del sexto mes en pequeñas cantidades y seguir dándole el pecho.

El pan hasta puede introducirse de una forma divertida. Un método eficaz de que empiecen a comerlo es dándoles un trozo para que el bebé lo mordiquee y se entretenga.

Cuándo empezar a introducir comidas nuevas en la dieta del bebé

La situación ideal siempre que sea posible es mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Pero a partir de ese momento, el cuerpo del niño ya está preparado para recibir otras comidas.

A partir del medio año, su sistema digestivo, neurológico e inmunológico está lo suficientemente maduro. Además, el niño va a pedírtelo, ya que genuinamente mostrará interés en la comida y pueden mantenerse sentados.

Ten en cuenta que no es una fecha aleatoria, en ese momento las necesidades nutricionales del bebé aumentan y la leche, por sí sola, se queda corta. Eso hace que sea el momento idóneo para introducir nuevos sabores, texturas, y ayudares a familiarizarse con la alimentación.

Consejos prácticos para una buena alimentación de los hijos

El exceso de peso es un problema creciente en España, por lo que es importante combatir la obesidad infantil desde el primer momento. Por ello, es vital escuchar los consejos prácticos de los expertos.

Para que introducir nuevos alimentos no sea peligroso hay que darlos en pequeñas cantidades y aumentarlas progresivamente. Lo mejor es empezar por purés y semisólidos; además, hay que ofrecerlos con cuchara o vasito, no en un biberón.

Aunque hay que introducir muchos alimentos antes de cumplir el primer año, hay algunos que sí debes evitar. Especialmente se desaconseja tanto la sal como el azúcar. Los alimentos ricos en nitratos como las espinacas o la remolacha tampoco son buenos.

Lo último en Bebés

Últimas noticias