Crianza

Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»

Hijo adolescente, padre, crianza
Recreación artística de una madre con su hijo adolescente.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Cuando los hijos entran en la adolescencia los silencios se hacen largos, las discusiones se vuelven habituales y los padres sienten que la comunicación se complica.

Sin embargo, este período también puede convertirse en una oportunidad única para fortalecer el vínculo familiar. Una experta en crianza consciente propone una mirada distinta: aprovechar los conflictos en lugar de temerlos.

Cómo usar los conflictos para mejorar la relación con los hijos adolescentes

Adelaida Abruñedo, creadora del proyecto 2PositiveKids, sostiene que para conectar con un hijo adolescente «hay que usar los conflictos a nuestro favor». En su guía sobre qué hacer para conectar mejor con tu adolescente destaca «hablar de lo que no estás de acuerdo, sobre lo que tienes temor, lo que te preocupa».

Este principio invita a los padres a dejar de ver las diferencias como fracasos y a tratarlas como oportunidades de crecimiento.

Comunicación consciente con tus hijos: hablar sin culpas y con respeto mutuo

Este principio no se limita al diálogo, sino también a cambiar el tono y la actitud. Abruñedo insiste en «dejar de echar culpas», una de las barreras más dañinas dentro del hogar.

Además, advierte sobre los «comportamientos agresivos o pasivo-agresivos, como no hablarle durante días», y recalca la necesidad de «olvidar los gritos» o de evitar «esconder los problemas debajo de la alfombra».

En lugar de huir del conflicto, propone exactamente lo contrario: «Aprovechad para enfocaros en soluciones», siguiendo dos pasos esenciales. Primero, escuchando, y después, respetando la postura de la otra persona. Sólo así se construye una comunicación honesta y duradera entre padres e hijos adolescentes.

Claves para fortalecer el vínculo con tu hijo adolescente

El enfoque de Abruñedo se amplía con otras herramientas prácticas para mantener una convivencia sana. En su propuesta, recuerda que «los límites van en ambos sentidos y que si no se respetan generan mucha impotencia y resentimiento».

Por ello, sugiere crear «acuerdos de familia» donde se dialogue sobre lo que consideráis tolerable y lo que no toleraréis, definiendo juntos las normas sobre privacidad, tecnología y apoyo emocional.

Respeto y feedback: pilares de una relación equilibrada entre padres e hijos

El método también promueve la apertura al diálogo en ambas direcciones: «Acepta el feedback o comentarios que te hagan tus hijos o hijas».

Abruñedo lo explica con una analogía laboral: «Piensa en una relación de trabajo o de compañeros. Cuando te dicen algo, al menos los escuchas. Otra cosa es que los aceptes».

Esto significa que un padre puede pedir que el móvil no esté sobre la mesa, pero también aceptar que sus hijos le pidan que baje la voz, que no dé consejos si no lo piden o que deje de criticar sus gustos.

Una guía para reconectar con la adolescencia desde la empatía

El mensaje de Abruñedo es claro. La esencia del vínculo con los adolescentes consiste en hablar, no culpar y enfocarse en las soluciones. Por otro lado, hay que tener en cuenta los principios de respeto mutuo y escucha activa.

Su enfoque demuestra que los conflictos no destruyen las relaciones, sino que pueden convertirse en el mejor aliado para reforzarlas.

Lo último en Bebés

Últimas noticias