EL CUADERNO DE PEDRO PAN

Mateu Malondra y el ME-MMIX calentando motores

El festival de música electrónica, música mixta y videoproyección se celebra entre el 14 y el 23 de noviembre

ME-MMIX
La séptima edición del ME-MMIX tendrá lugar entre el 14 y el 23 de noviembre.

ME-MMIX festival de música electrónica, música mixta y videoproyección remonta sus orígenes al año 2013, aunque en realidad este año cumple siete ediciones efectivas, debido a que obligaciones profesionales de quienes van al frente de este proyecto han llevado estos doce años a priorizar sus respectivas tareas.

Esta séptima edición del ME-MMIX tendrá lugar entre el 14 y el 23 de este mes de noviembre. La presentación oficial se celebró el pasado 25 de octubre, en el Aljibe de Es Baluard, si bien desde el verano se han venido desarrollando las previas, tres en concreto: el 18 de julio el recital de piano de Neus Estarellas en Bodegues Ribas, el 26 de septiembre tuvo lugar en el Teatro Principal de Inca la exhibición del trío formado por Mateu Malondra, que es el director artístico del ME-MMIX, acompañado por el saxofonista Xabier Casal y Sebastian Schottke en sonidos varios. El cierre de las previas correspondió al grupo de jazz progresivo Geometrical Sardine en la Isla del Rey, Mahón. Acaban de publicar su segundo álbum.

También estuvo Geometrical Sardine en la presentación el 25 de octubre e  incluso tienen fecha asignada en el programa oficial: el 15 de noviembre en el patio de Can Balaguer, donde presentarán los temas de su nuevo álbum, Last Flight Before Extinction, del que se destaca desde el ME-MMIX su carácter alternativo y un fuerte componente experimental.

La diversidad de escenarios es precisamente una de las características en el desarrollo de las tareas repartidas entre recitales, proyecciones y encuentros de profesionales de las distintas especialidades desplegadas. En parte, esta apuesta me recuerda al Encontre Internacional de Compositors nacido el año 1980, a iniciativa de Antoni Caimari desde la Fundació ACA. Pues el ME-MMIX, no deja de ser una propuesta de música contemporánea, solo que amplificada y probablemente más acorde con el interactivo siglo XXI.

¿Cuáles escenarios? Te los digo de memoria: Can Balaguer -sede oficial-, Casal Solleric, Teatro Principal de Palma y Es Baluard. Ya está.

Ahora mismo la séptima edición del ME-MMIX ya calienta motores y se comenta en círculos próximos que será la edición más ambiciosa debido a «abrir campos a géneros y subgéneros que participan de los principios en los que se fundamenta este proyecto», en palabras de Mateu Malondra, en la actualidad profesor del Conservatorio Superior de Baleares, después de un rico aprendizaje en Lieja (electroacústica), Maastricht (composición) y La Haya (guitarra). En el Conservatorio de Palma instruye a sus alumnos en la aplicación de técnicas compositivas actuales y potenciar el proceso creativo con medios electrónicos. No hace falta decir que su especialidad es la música electrónica, aunque también participa de la música mixta. 

Un proyecto que, asimismo, contempla cine documental y cinema concert, una especialidad de nueva planta muy extendida y practicada. La agenda es muy intensa para desarrollarse en tan solo diez días, así que los interesados deberán elegir bien sus opciones. Las mías tienen que ver con el cine. Por algo me licencié en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva.

Particularmente del programa me llaman poderosamente la atención, dos propuestas: el documental de Marion Kalter Pierre Boulez/Notations el 14 de noviembre en Can Balaguer y Keaton/Matalón el 19 de noviembre en el Teatro Principal de Palma. Este último algo tiene que ver con lo que se ha dado en llamar cinema concert, que en la práctica tiene su conexión sentimental con la música en directo durante las proyecciones de cine mudo y en la actualidad, con el añadido de violentar la música incidental de las bandas sonoras del cine, a partir de los años 30 del siglo pasado.

En la cita del Teatro Principal de Palma imagino que el colectivo francés Multilatérale interpretará las composiciones del argentino Martín Matalón mientras se proyectan diversos cortometrajes de Buster Keaton. Reconozco que me despertó el interés el hecho de recibir el encargo del Jazz Voyeur Festival de presentar en el salón de actos de Es Baluard el 11 de noviembre el trabajo del guitarrista estadounidense Bill Frisell, ilustrando estas tres   películas mudas de Keaton: The High Sign, One Week y Go West. Por cierto, Bill Frisell, además de leyenda viva del jazz mestizo, también se ha interesado abiertamente en el concepto del llamado cinema concert.

Les recomiendo visitar la web del ME-MMIX, donde van a encontrar todo lo que necesitan saber. Es lo que voy a hacer ahora mismo no sea que se me pase por alto alguna actividad adicional que realmente pueda interesarme.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias