'caso koldo'

El juez se inhibe en la denuncia del PSOE contra Ureña y envía el caso a la Fiscalía Europea

El PSOE acusa al director general de Salud de haber dejado caducar el expediente de las mascarillas fraudulentas

El Govern niega los hechos y defiende que la posible caducidad del expediente no tienen ninguna relevancia

Fiscalía Europea Ureña
Javier Ureña junto al vicepresidente del Govern, Toni Costa.
Miquel Ángel Font

El Juzgado de Instrucción número 7 de Palma ha decidido inhibirse en favor de la Fiscalía Europea para que sea ésta quien investigue la denuncia del PSOE contra el director general del Ib-Salud, Javier Ureña, al que los socialistas acusan de haber dejado caducar la reclamación a la empresa del caso Koldo.

En un auto, el juez Antonio Garcías considera que la competencia para tramitar este asunto debe recaer en la Fiscalía Europea, que ya tiene iniciado un expediente de investigación en relación a un hecho conexo, la adquisición de las mascarillas.

Fue a mediados de abril cuando el PSOE de Baleares presentó en un juzgado de Palma una denuncia contra el actual director del Ib-Salud por presuntamente cometer los delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos por la renuncia al primer expediente de reclamación de las mascarillas que se compraron en plena pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, ahora investigada por la Audiencia Nacional.

Desde el principio la estrategia del PSOE ha sido arremeter contra el Govern de Prohens por haber dejado caducar el primer expediente para la reclamación de los 2,6 millones de euros estafados a la Comunidad Autónoma por la empresa del caso Koldo con las mascarillas fraudulentas.

Para el Govern, este expediente no tienen relevancia alguna puesto que lo que ahora se intenta es declarar la nulidad del contrato con Soluciones de Gestión y poder recuperar todo el dinero abonado a la misma, 3,7 millones de euros. La pretendida nulidad del contrato se fundamenta en el hecho de que Soluciones de Gestión no tenía capacidad para vender material sanitario.

Tras la denuncia del PSOE contra Ureña, el Juzgado palmesano incoó diligencias pero no llegó a ordenar ninguna medida de investigación, e informó a la Fiscalía Europea, que solicitó quedarse la causa.

La denuncia del PSOE acusa a Ureña de haber dejado caducar deliberadamente la reclamación del Ib-Salud a la empresa por la calidad de las mascarillas entregadas. Los socialistas atribuyen al director general haber permitido la caducidad del expediente «en claro beneficio de la empresa y sus partícipes», considerando la segunda reclamación como una «cortina de humo» una vez que trascendió la investigación.

La denuncia se dirige también contra la empresa investigada en el caso Koldo -Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL- y a su administrador, Íñigo Rotaeche, uno de los imputados en la causa de la Audiencia Nacional.

El actual equipo del Ib-Salud, por su parte, asegura que según la normativa el plazo sería de ocho meses y que por tanto seguiría en plazo cuando se conoció el caso, achacando a un «error» material la referencia a los tres meses. En cualquier caso, la administración no llegó a contestar a las alegaciones presentadas por la empresa en noviembre.

Mientras, la Audiencia Nacional ha admitido la petición del Govern de personarse como parte perjudicada en el caso Koldo, tras aportar la Comunidad la descertificación de los fondos europeos con los que se pagó el contrato de 3,7 millones a la empresa investigada.

Rosario Sánchez en la comisión del ‘caso oldo’

La exconsellera de Hacienda -recientemente nombrada secretaria de Estado de Turismo-, Rosario Sánchez, ha asegurado, sobre el expediente de la empresa Soluciones de Gestión, que se hizo «una tramitación dentro de la situación de absoluta emergencia, aplicando los protocolos establecidos de manera normal y sin que generara ningún problema».

Así se ha expresado Sánchez en el marco de su comparecencia, este lunes, en la comisión de investigación del Parlament por el caso mascarillas, indicando, además, que ha tenido que estudiarse este expediente porque, en el momento de los hechos que se investigan, no tuvo ningún contacto con el documento.

Cabe recordar que Rosario Sánchez ha sido incluida en el plan de trabajo de la comisión porque el contrato se pagó con fondos europeos, que eran de su competencia.

«Es un expediente en el cual se hizo una tramitación dentro de la situación de absoluta emergencia, sin que generara ningún problema, porque sino es cuando lo hubiera asumido», ha aclarado la compareciente.

Además, según ha añadido durante su intervención, «faltan papeles» en este expediente. «Mi opinión profesional es que en este expediente faltan papeles, falta muchísima documentación que es importante para dilucidar lo que están intentando investigar en esta comisión», ha avisado la compareciente.

Entre ellos, ha enumerado algunos como el informe de la intervención de la Comunidad, los documentos para verificar la certificación de los fondos Feder, las declaraciones de ausencia de conflictos de intereses o los expedientes de todos los informes de control financiero que se hicieron de este expediente.

Igualmente, ha negado haber contactado con el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, o con su ex asesor, Koldo García, para la compra de mascarillas durante la pandemia, porque todo ello se derivaba directamente al Ib-Salud.

A preguntas del portavoz socialista, Iago Negueruela, la compareciente ha rememorado también el contexto económico y social «de incerteza» durante la pandemia.

«No sabíamos qué pasaría ni con la salud, ni con la economía, ni con la sociedad. Se nos iban a caer los ingresos más de 1.000 millones de euros, sin contar con el gasto que se iba a producir, y era fundamental que Salud no tuviera limitación de presupuesto y sostener todos los servicios públicos», ha recordado Sánchez.

En esta línea, ha incidido también en que la situación era «demasiado grande para un presupuesto autonómico, del todo insuficiente si no se conseguía detener el virus y reactivar la actividad económica».

Seguidamente, interrogada sobre si ofreció en algún momento mascarillas a Koldo García o Ábalos, la ex consellera ha negado este extremo, detallando, además, que «cualquier oferta o contacto se llevaba al Ib-Salud». Del mismo modo, ha señalado que tuvo conocimiento del expediente de la empresa Soluciones de Gestión, actualmente investigada, por los medios de comunicación.

«Se lo estamos preguntando a todos porque una parte de esta comisión es intentar desenmascarar los bulos y las mentiras de Vox y del PP», ha matizado, después, el autor de la pregunta, Iago Negueruela.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias