La Guardia Civil lanza en Baleares un sistema de denuncia telemática para turistas y residentes
Permitirá comunicar delitos como hurtos o extravío de documentación sin ir al cuartel
La denuncia se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet


La Guardia Civil ha presentado este viernes en Palma un nuevo sistema de denuncia telemática que permitirá a turistas y residentes comunicar delitos como hurtos o extravío de documentación sin necesidad de acudir presencialmente a un cuartel, a través de un formulario disponible en la sede electrónica del cuerpo.
Según ha detallado el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, «prácticamente el 50% de las posibles denuncias que los turistas presenten podrían hacerse a partir de ahora con estas guías telemáticas», una herramienta que «va a ofrecer a residentes y visitantes la imagen de unas Islas que siguen avanzando en su capacidad de protección de la ciudadanía».
El nuevo canal de denuncia permite tramitar delitos como daños, hurtos, sustracción del interior del vehículo, extravío o localización de documentación y fraudes con tarjetas bancarias, entre otros. La denuncia se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet y, tras su validación, la Guardia Civil podrá contactar con el denunciante para completar la información o indicar los siguientes pasos.
Además, se ha editado un folleto informativo con un código QR que enlaza directamente con la plataforma. Rodríguez ha subrayado que se trata de una medida que complementa la atención presencial que ya prestan los Sates (Servicios de Atención al Turista Extranjero) y ha apuntado que con esta herramienta «la denuncia no solo refuerza la confianza institucional, sino que también contribuye a generar entornos más estables, protegidos y resilientes».
«Cuando ocurre el delito hay que trabajar justo en el momento en el que el residente o aquel turista ve que es muy violentada su seguridad y necesita trasladar una denuncia para ejercer el derecho que tiene a denunciar el acto delictivo», ha afirmado el delegado del Gobierno, que ha incidido en que la Administración debe poder «restituirle lo que ha perdido o la restitución también de la dignidad».
Por su parte, el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, ha calificado el lanzamiento del sistema como «un hito para la Guardia Civil con este avance tecnológico». Además, ha agradecido el trabajo del equipo que ha desarrollado el sistema y confía en que esta herramienta contribuya a mejorar la atención ciudadana, especialmente durante la temporada turística.
La presentación ha tenido lugar en el Port Centre de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), donde su presidente, Javier Sanz, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha valorado positivamente el uso de la tecnología «al servicio de las personas», en un territorio «con alta movilidad» como el archipiélago.
«Una iniciativa como esta no solo fortalece los mecanismos de protección ciudadana, sino que también amplía derechos y facilita los trámites tanto para quienes trabajan como para quienes visitan nuestras islas», ha señalado Sanz.