baleares

El Gobierno de PP y Vox en Mallorca acaba con la marginación del español en los premios de narrativa

Crea uno en esta modalidad y mantiene, además, los de poesía y ensayo

Habrá dos líneas de participación independientes en catalán y castellano

Mallorca español
Entrega de los premios literarios del Consell de Mallorca en la edición del año pasado.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Gobierno de PP y Vox en el Consell de Mallorca amplía sus premios literarios en español creando uno de narrativa en la convocatoria de una nueva edición de los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 con una dotación récord: 138.000 euros en galardones.

Hasta el 1 de septiembre, los creadores literarios interesados pueden presentar sus obras a estos premios que, este año, incorporan como novedad la categoría de narrativa en español.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que esta edición vuelve con la presentación de otra categoría.

«Después de que el año pasado se incluyeran los premios en castellano, este año se convoca por primera vez la categoría de narrativa en esta lengua, para que todos los creadores literarios de este género de nuestra isla puedan participar, sin excepciones». Esta incorporación da continuidad al compromiso expresado por Roca el año pasado de ampliar progresivamente las modalidades en castellano.

Antònia Roca también ha explicado que en esta edición se mantienen las dos convocatorias tal como se hizo el año pasado: los premios de creación literaria en catalán, con una dotación de 79.000 euros, y los de creación literaria en castellano, con 59.000 euros.

Se trata de dos líneas de participación separadas, lo que garantiza que las obras presentadas en castellano no compitan con las escritas en catalán, sino que sean valoradas en convocatorias independientes.

«El objetivo es que la singularidad de los premios en catalán continúe intacta, tanto en estructura como en dotación. Esto permite dar entrada a propuestas nuevas, como la incorporación este año de la categoría de narrativa en castellano, sin que ello altere el espíritu inicial de los galardones».

En resumen, en esta edición se convocan un total de ocho modalidades, cinco en catalán y tres en castellano, con el objetivo de impulsar la creación literaria en ambas lenguas.

En lengua catalana se incluyen las categorías de narrativa, dotada con 25.000 euros; poesía, con 15.000 euros; ensayo, con 19.000 euros; textos teatrales, con 10.000 euros; y literatura infantil ilustrada, también con 10.000 euros. Por otro lado, en lengua castellana se han convocado tres modalidades: narrativa, dotada con 25.000 euros; poesía, con una dotación de 15.000 euros; y ensayo, con 19.000 euros.

Aunque las bases establecen que el plazo de presentación finaliza el 31 de agosto, al tratarse de un día inhábil, se prorroga hasta el día siguiente, 1 de septiembre.

Las propuestas recibidas se valorarán según los siguientes criterios: coherencia interna, solidez estructural, aportación innovadora y adecuación entre los objetivos del texto y los resultados obtenidos.

Los proyectos premiados serán editados por la institución insular, que tiene previsto presentarlos públicamente en el marco de la Diada de Sant Jordi 2026.

Premios de fotografía contemporánea

El Consell de Mallorca también ha abierto la convocatoria de los Premios Mallorca de Fotografía Contemporánea 2025, unos galardones destinados a reconocer e impulsar la creación artística en el ámbito de la fotografía contemporánea.

Según Roca estos premios han alcanzado una gran proyección internacional en los últimos años, y eso permite valorar también el talento local.

En este sentido, ha destacado que el Premio Talent Illenc, que este año llega a su segunda edición, «consolida nuestro compromiso con la creatividad emergente y refuerza el apoyo institucional a las nuevas generaciones de artistas de Mallorca».

La convocatoria incluye dos categorías: el Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea, con una dotación de 8.000 euros, y el Premio Mallorca de Fotografía Talent Illenc, dotado con 4.000 euros y dirigido exclusivamente a personas nacidas en Mallorca o que residan en la isla desde hace al menos dos años.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias