ENTREVISTA AL INSPECTOR del Grupo de Delitos Tecnológicos

Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»

"La víctima de estafas de criptomonedas es que no sabe invertir, es ignorante y además es muy avariciosa"

"Los que caen en engaños de criptos son personas de 50 años que acaban perdiendo un dinero que es muy difícil de recuperar"

estafadores criptomonedas
Pedro Serra

Las estafas relacionadas con las criptomonedas son delitos muy frecuentes a los que tienen que se tienen que enfrentar el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional. Su inspector, Francisco Javier Fernández, advierte que las causas más frecuentes son la ignorancia de aquellos que no saben invertir y acuden a lo fácil: una presunta organización que va a invertir en su nombre.

El resultado es más que previsible. Miles de personas acaban perdiendo todo el dinero por haber confiado en una falsa organización dedicada al engaño sistemático y que se acaba quedando todo el dinero que, según afirma en esta entrevista el inspector, «es muy difícil de recuperar».

PREGUNTA – Últimamente vemos en las redes mucha crispación: temas políticos, fútbol, menores, insultos, amenazas. ¿Existe el anonimato o todo se puede acotar y perseguir?

RESPUESTA – Afortunadamente, desde que entró hace aproximadamente dos años la nueva normativa europea, que implicaba a todas las plataformas que quisieran operar en Europa asegurar cierta fiabilidad de los datos al dar de alta un usuario, se ha conseguido ganar mucho a la hora de poder investigar. Pero evidentemente, si tengo un DNI falso o un teléfono falso y lo doy como medio identificativo, cuando vayamos a dar con él no podremos localizarle. A veces se complica bastante. Pero bueno, el mensaje es que si alguien insulta por internet con perfiles, esto hay que denunciarlo. Incluso las propias redes sociales están implicadas. Recientemente hemos procedido a la detención de una persona que a través de una plataforma hizo ciertos comentarios amenazantes a las presuntas autoras del famoso suicidio que ocurrió en Sevilla. La verdad es que la gente está muy alterada.

P- ¿Cuál ha sido la operación policial en los últimos meses más destacada de la que se sienten orgullosos?

R- Bueno, tendríamos dos. Una que llevamos tres años investigando a una persona que estaba extorsionando a menores a través de una red social y se ha conseguido localizar en un país de Sudamérica. Y luego otra, más reciente, operación “Simón”, que es un usuario que también a través de una red social conseguimos que ingresara a prisión, donde hemos conseguido identificar 127 víctimas menores de edad en una franja de edad que va entre los ocho y los 14 años.

P- ¿Y qué es lo que hacía este delincuente?

R- Se hacía pasar por otra usuaria chica. Buscaba otras chicas cuando tenían cierta confianza y conseguía alguna foto de índole sexual de la misma. Pues ya tenía el elemento para producir su chantaje, en el que amenazaba que si no le daba más imágenes o vídeos, esa imagen que ya tenía de ellas la iba a difundir a sus contactos. Estamos hablando de menores entre ocho y once años, muy aprensivas, y enseguida enviaban el material que les exigía. Hemos podido constatar 127 víctimas, pero hay muchas más. Gente muy enferma para nosotros. Después de elaborar todo el material, es un auténtico depravado. Al final lo enviarán a prisión y está a la espera de juicio definitivo. Gracias a la labor del Juzgado de Instrucción de Manacor, de los fiscales y del grupo, está todo encauzado para que este señor sea muy difícil que salga de prisión.

P- Yo siempre decía que antes se atracaban bancos con pasamontañas y pistola, pero ahora todo se hace por internet.

R- Exactamente. Ahora mismo, a través de internet, prácticamente toda nuestra vida se desarrolla ahí. Por lo tanto, los hechos y los delitos se cometen por ahí.

P- Resulta que hay muchísima estafa con criptomonedas. ¿Por qué cae tanto la gente?

R- Bueno, de manera muy resumida, aquí se junta que la víctima es ignorante, no sabe invertir en criptomonedas, y avariciosa. Me sabe mal decirlo, pero es así. No tiene ni idea de invertir en criptomonedas y por un anuncio que ve en una red social, se pone en contacto con una presunta organización que va a invertir en su nombre. Quiere una alta rentabilidad, lo más llamativo: 15%, 18%, 21%, cifras que hoy no existen en ningún lugar. La normativa reguladora de inversión en cripto tampoco acota mucho, y la víctima media, que suele tener unos 50 años y gran cantidad de dinero, acaba perdiéndolo, y no es fácil recuperarlo.

P- ¿Cuál es la red más peligrosa o donde más gente cae?

R- Bueno, a lo mejor por su capacidad de encriptación y privacidad podría ser Telegram, pero tampoco es algo estadístico, solo una apreciación subjetiva.

P- Para finalizar, ¿qué le diría a la gente para que no caiga en estas estafas?

R- Básicamente, insistir en que no se faciliten datos personales y privados: contraseñas, número de cuentas, PIN. Aunque crean que están hablando con su entidad bancaria, nunca lo harían en la realidad y nunca se los pediría.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias