TURISMO

Escarrer acusa a Marga Prohens de entregarse a la vivienda vacacional «por un puñado de votos»

El presidente y CEO de Meliá critica en una tribuna el nuevo decreto turístico que este viernes aprobará el Govern

escarrer prohens
Gabriel Escarrer es presidente y CEO de Meliá Hotels
Tomas Ibarz

El presidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha arremetido con dureza, en una tribuna remitida a los medios de comunicación, contra el contenido del decreto de contención turística que el PP ha pactado con Vox y que el Govern de Marga Prohens pretende aprobar este mismo viernes.

Escarrer compara la balearización del boom turístico con la construcción de hoteles y apartamentos en primera línea de playa y considerables alturas, con las medidas que contiene el decreto del Govern. Y usa datos concretos: «El parque de plazas hoteleras en Baleares se ha incrementado de manera residual (+5% desde 2015), mientras que el parque de Viviendas de Uso Turístico ha crecido un 135%, 27 veces más, en el mismo periodo. En Baleares, una de cada 25 viviendas se destina al alquiler turístico, el porcentaje más alto de España».

Las críticas de Escarrer van dirigidas tanto a Marga Prohens, por no atreverse a eliminar ni reducir el número actual de viviendas vacacionales en plurifamiliares como a la patronal de este sector, HABTUR, que esta semana ha vuelto a señalar a los hoteleros como causantes de la saturación turística. «El negocio de los vivienderos (por contraposición a los hoteleros), aglutinados en la todopoderosa patronal HABTUR, no deja de crecer y saturar nuestros destinos, y de expulsar vivienda residencial del mercado para destinarla a una actividad económica que merma el parque residencial disponible para ciudadanos y trabajadores. Ante esta realidad, el desahogo de HABTUR al culpar a los hoteleros de la crisis de la vivienda solo puede calificarse de desfachatez», afirma el hotelero en su escrito.

También muestra su decepción por la marcha de la «prometedora» Mesa del Pacto Social y Político por la sostenibilidad Económica, Social y Ambienta de les Illes Balears auspiciada por el Govern. Escarrer lamenta que el Pacto se ha ido desdibujando «al ir recogiendo intereses políticos muy alejados de un diagnóstico riguroso de los problemas y las soluciones para nuestro modelo turístico». Además, califica de «ofensiva» la posibilidad de un aumento de la ecotasa -aunque parece que no se producirá por el momento-.

En realidad, lo que parece preocupar más a Gabriel Escarrer es que el Decreto que aprobará el Govern se decanta claramente por el modelo del alquiler turístico porque no devuelve al mercado residencial miles de viviendas plurifamiliares. Exige la «no renovación» de las licencias temporales que ahora se podrán volver a comercializar.

Esta semana, la Federación Hotelera de Mallorca difundía un contundente comunicado contra el Decreto que preparan el Consolat y Vox. Enseguida, Marga Prohens respondió que las medidas que se van a tomar de inmediato eran «por el interés general». A esto, también responde Escarrer: «¿A quién interesa esta deriva? ¿Las decisiones se basan realmente en el interés general y en el análisis de las necesidades sociales? ¿Puede entender alguien que ante una emergencia habitacional no se priorice, entre otras medidas que puedan impulsarse, la posibilidad de acceder a una vivienda a los trabajadores y ciudadanos de las Islas?».

El cierre de la tribuna que firma Gabriel Escarrer está dirigido directamente a la conciencia de la presidenta del Govern balear: «Si esto sale adelante, pronto volveremos a ser conocidos por la segunda balearización: la de ciudades y destinos de nuestras islas desbordados, llenos de turistas low-cost con maletas rodando por el centro de nuestras poblaciones y cajetines con llaveros en los portales, servicios públicos saturados e infraestructuras – carreteras, playas, transportes- colapsados. Unas islas insostenibles a las que los turistas rentables, respetuosos, de alto valor añadido, irán dejando, progresivamente, de venir, porque Baleares no será un destino de calidad, rentable, ni sostenible, y en las que nuestros hijos y nietos no podrán acceder a una vivienda. La pregunta a nuestros legisladores es ¿habrá valido la pena el puñado de votos que hayan conseguido a cambio?»

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias