El consumo de alimentos y bebidas en Baleares cae un 3% en julio en un verano similar al de 2024
El presidente de los distribuidores asegura a OKBALEARES que "no hay ninguna alarma por caída de ventas"
La bajada del servicio a restaurantes "es del 5%, 8% o 10%, según las zonas turísticas en las que estén ubicados"
Los suministros de estos productos a los establecimientos hoteleros son muy similares a los del año pasado


Frente a los mensajes catastrofistas de algunos actores turísticos de Baleares, el dato del consumo de alimentos y bebidas dibuja una temporada turística muy similar a la del año pasado. Según ha desvelado a OKBALEARES el presidente de la patronal de distribuidores de Baleares, Tolo Servera, la venta de alimentos y bebidas en las Islas presenta en este momento de la temporada alta «una caída de tan sólo el 2% o el 3% respecto al año pasado».
Según Servera, el sector de la restauración es el único que ofrece «un panorama desigual, según las zonas y el segmento de público con el que trabajan». Las empresas de distribución ya han detectado caídas de ventas a restaurantes del 5%, el 8% o incluso el 10% en función de la zona turística en la que estén ubicados. Aun así, hay muchos establecimientos para los que «hay lista de espera de varios días».
«La situación no es para nada alarmante en cuanto a los suministros», asegura Servera, quien añade que «a los alojamientos y cadenas hoteleras se les está sirviendo una cantidad de mercancía muy similar a la del año pasado por estas fechas».
La patronal de distribuidores llega a estas conclusiones con los datos de ventas y suministros a hoteles, restaurantes y supermercados independientes de las Islas. Las grandes cadenas de distribución de alimentos en hipermercados no computan en este cálculo.
El producto que, según Servera, sí anda disparado en suministros durante junio y julio son los refrescos. Una situación provocada indiscutiblemente por las altas temperaturas registradas en Baleares en las últimas semanas.
Los datos que ofrecen los distribuidores vienen a constatar la mayoría de las previsiones y sensaciones del inicio de la temporada: la ocupación hotelera está siendo muy parecida a la de 2024 con una muy ligera caída de 2 o 3 puntos. Sin embargo, lo que sí cae con mayor intensidad es el gasto de los visitantes fuera del hotel. Actividades turísticas y Restauración notan más que los bolsillos de los turistas están menos llenos para poder gastar en sus negocios una vez pagados el vuelo y el alojamiento.