Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
El 80% de los escolares del colegio Santo Domingo son inmigrantes, la mayoría musulmanes
La decisión del colegio ha despertado la indignación de muchos católicos


En el colegio de Santo Domingo en Zaragoza han decidido eliminar el nombre de Semana Santa para anunciar la semana de vacaciones escolar y sustituirlo por «Fiesta de Primavera». Una decisión que ha indignado a muchos zaragozanos que lo han visto como un ataque a las tradiciones católicas, al conocer los carteles que el centro educativo ha colocado a las puertas de entrada principal donde se puede leer dicho anuncio, en el que especifica los días en los que el colegio permanecerá cerrado.
Se trata de un colegio público ubicado en El Gancho, un conflictivo barrio del centro de Zaragoza donde los últimos años se ha convertido en un lugar de residencia de un cuantioso número de población de origen magrebí y muchos de los niños escolarizados en esta escuela practican la religión musulmana.
De hecho, según lo describe el aula intercultural de UGT, «cuenta con un alumnado compuesto por un 80% de inmigrantes y el 20% restante es, en su mayoría, de etnia gitana». En dicho estudio, incluso se reconoce que «la concentración de alumnado inmigrante y de etnia gitana y la ausencia de alumnado autóctono que acaba yendo a colegios concertados, corre el riesgo de convertir al Santo Domingo en un centro gueto».
A fin de no molestar a la comunidad musulmana predominante en este colegio público, el centro ha decidido colocar, en la calle, dos carteles en la puerta principal de acceso para advertir a las familias que durante esta semana el colegio permanecerá cerrado. En estos carteles se puede leer el siguiente mensaje: «VACACIONES DE PRIMAVERA», y donde constan tres distintivos, como el de «escuela pública para todos».
Como decimos, las reacciones vecinales no se han hecho esperar y se puede leer cómo alguien ha tachado la palabra «Primavera» y ha escrito a mano «Pascua», en lo que se puede interpretar como una reacción de repulsa a nombrar la Semana Santa con un eufemismo que «oculta el sentido de la tradición católica que motiva las vacaciones escolares», tal y como expresan muchos de los zaragozanos de los que han sido preguntados por OKDIARIO.
¿Dónde está el colegio?
Hay que recordar que en este mismo barrio de San Pablo, conocido como El Gancho, a comienzos de este mes de abril en la calle de Las Armas, paralela a la calle Predicadores donde se encuentra el centro, fue detenido un terrorista yihadista en una macro operación a nivel nacional.
Una situación que evidencia lo que muchos vecinos y comerciantes de la zona llevan años denunciando a las autoridades, al sufrir la transformación de este humilde barrio en lo que llaman «gueto», viéndose muchos empujados a abandonarlo por la creciente inseguridad y el miedo, fruto de la okupación (en el barrio hay más de una veintena de edificios en esta situación), el narcotráfico e inmigración ilegal masiva.
De hecho, la detención del presunto yihadista este lunes en pleno barrio de El Gancho, se produjo a escasos 300 metros de donde se expuso hace dos años, coincidiendo también con la Semana Santa, una impactante imagen de apología al terrorismo yihadista del Estado Islámico, en el escaparate de la asociación vecinal de extrema izquierda, Lanuza Casco Viejo, al profanar la imagen de un Sagrado Corazón de Jesús.
Santo Domingo y el barrio
Una vez más, la situación actual contrasta con la propia historia del centro, que precisamente recibió el nombre de Santo Domingo en homenaje al antiguo convento del mismo nombre que estaba ubicado en la plazuela próxima a este antiguo palacio –sede de un Tribunal de la Inquisición– donde está instalado el colegio actualmente.
Como es sabido, el Convento de Santo Domingo de la Orden de Predicadores dejó su impronta en la parroquia de este barrio de San Pablo, donde al alba de cada 12 de octubre, se reza el Rosario de la Aurora en una comitiva dirección a la Basílica del Pilar que encabeza Santo Domingo de Guzmán (el fundador de la Orden de Predicadores), a quien la Virgen María le entregó el Rosario en el año 1212. Sin embargo, ahora en este mismo barrio se concentran tres mezquitas que rodean esta insigne iglesia.
La Semana Santa de Zaragoza
Algo que contrasta con la reminiscencia de estos días de aroma a incienso en las calles, puesto que por la misma calle Predicadores donde se encuentra el colegio, procesionan las cofradías que pertenecen a la parroquia del barrio, y que forman parte de las 25 Hermandades que existen en la actualidad en la ciudad y que congregan a más de 16.000 cofrades en total.
La Semana Santa de Zaragoza tiene 700 años de historia y está considerada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón deja muy claro en su calendario escolar que del lunes 14 de abril al 21 del mismo, se celebrará la Semana Santa.
La mayor peculiaridad de la Semana Santa zaragozana es que además de realizar sus procesiones particulares, todas ellas se incorporan de forma conjunta a la procesión del Santo Entierro, componiendo un Via Crucis completo, único en el mundo, donde se pueden contemplar todos los momentos de la Pasión.