Málaga

Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»

El evento no se celebró por la "firme oposición" de la alcaldesa

fiesta, homosexuales, Torremolinos, Málaga, Policía
Cartel de la fiesta de Torremolinos que prohíbe la entrada a homosexuales.
David García de Lomana

La Fiscalía de Málaga pide dos años de prisión y multa al empresario marroquí que organizó una fiesta privada en un club de Torremolinos (Málaga) en la que se prohibía la entrada a «maricones». El Ministerio Fiscal le imputa, entre otros, un delito de odio contra el colectivo homosexual.

Los asistentes a la fiesta privada, anunciada en enero de este año, debían respetar cinco normas: «No peleas, no drogas, no gorras, no chanclas, no maricones». El evento estaba previsto en Casa Fátima Ino, que en redes se presenta como un «restaurante y club marroquí de lujo». El mensaje incluía un número de teléfono vinculado al acusado. La publicación fue retirada después, pero la cuenta de Instagram sigue activa (264 seguidores).

Para la acusación pública, los términos empleados por el acusado en la convocatoria del evento, «rechazando la admisión generalizada de personas homosexuales» y equiparando la homosexualidad con las peleas o el consumo de drogas, constituyeron «una grave humillación que menoscabó la dignidad» del colectivo LGTBI, lo que motivó la personación en la causa de varias asociaciones.

El fiscal subraya que el promotor, un empresario marroquí de 38 años en situación irregular en España, era «consciente» del alcance de difundir el mensaje en redes y la consiguiente amplificación de su impacto.

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid (PP), expresó en redes su repulsa y anunció que impediría el evento. El acusado respondió con insultos por mensaje privado (la llamó «puta» y la acusó de apoyar «a maricones, transexuales y enfermos») y le dijo que trasladaría la fiesta a Málaga. Además, una periodista de Málaga Hoy contactó telefónicamente con el acusado y éste «insistió en sus mensajes homófobos».

Finalmente, la fiesta no se celebró por la «firme oposición del Ayuntamiento de Torremolinos y la amplia reacción de repulsa en la opinión pública».

La alcaldesa lo celebró así: «Hoy gana la libertad y la seguridad en Torremolinos. Ésta es la ciudad de la tolerancia, de la diversidad, de la igualdad. Nos sentimos orgullosos. Entiendo que cualquier alcalde habría actuado del mismo modo al ver este tipo de publicidad para una fiesta, sin ningún tapujo y sin ruborizarse. Ahora es el momento de que la justicia haga su trabajo».

Por todo lo expuesto, la Fiscalía aprecia tres delitos: uno de odio en su modalidad de lesión de la dignidad por motivos discriminatorios por orientación sexual, otro de injurias a la autoridad (la alcaldesa) en el ejercicio de sus funciones y un tercero de denegación de prestación (veto) en grado de tentativa.

Así pues, solicita para el acusado dos años de prisión, inhabilitación para promover espectáculos durante dos años, multa de 5.700 euros e inhabilitación especial para industria o comercio y para profesión u oficio educativo durante 5 años y 9 meses.

Lo último en España

Últimas noticias