Frontera de Melilla

Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta

El presidente melillense lamenta la "debilidad" de España frente al país vecino

Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Frontera entre Melilla y Marruecos.
David García de Lomana

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha denunciado este martes que Marruecos ha vuelto a cerrar «de manera unilateral» la aduana comercial de Beni-Enzar, apenas seis meses después de su reapertura oficial el pasado 15 de enero, tras casi siete años clausurada. El cierre, según fuentes empresariales, se ha comunicado a través de un correo electrónico remitido a la aduana melillense.

«Ya no hay aduana comercial hasta nueva orden», ha anunciado Imbroda en rueda de prensa tras conocerse que Marruecos frustró este martes una exportación por la aduana comercial alegando que no se permitirá el paso de mercancías por Melilla en ninguno de los dos sentidos durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), que cada año regula el tránsito de unos 3,5 millones de magrebíes que vuelven a sus países de origen por vacaciones.

A pregunta de los periodistas, el presidente melillense ha lamentado la decisión del país vecino, asegurando que «Marruecos es quien manda en la frontera con España, está clarísimo», y ha recordado que ya en 2018 se cerró la aduana sin previo aviso, poco después de la llegada al Gobierno del PSOE. «La cerró en agosto de 2018, recién entrado el Ejecutivo de Sánchez con Cerdán, con Salazar, con Koldo, y con Ábalos», ha enumerado.

Un agente de aduanas que intentaba desde hace cinco días pasar a Marruecos una tonelada de electrodomésticos ha confirmado a Efe que el servicio español de Aduanas le comunicó este martes la prohibición marroquí.

La máxima autoridad de la ciudad autónoma ha insistido en que el cierre vuelve a poner de relieve «la debilidad de España» frente a Marruecos y «la falta de respaldo» del Gobierno de Pedro Sánchez a los intereses de Melilla. «Nos cuesta Dios y ayuda porque no tenemos un Gobierno que nos apoye. Lo estamos haciendo por nuestros propios medios, pero estamos solos», ha afirmado, defendiendo la estrategia del Ejecutivo local de «mirar al norte» para reducir la dependencia económica del país vecino.

Sobre las especulaciones que apuntan a que el cierre podría deberse a la coincidencia con la Operación Paso del Estrecho (OPE), iniciada el 15 de junio, Imbroda ha sido tajante: «Eso es mentira. Puede coexistir perfectamente la OPE y una aduana comercial, destinando un carril para los camiones y los tráilers. Marruecos ha decidido que no pase ninguno». «No se puede pasar de Melilla a Marruecos ni un paquete de pipas, se lo abren y se lo tiran. Pero de Marruecos a aquí se trae lo que usted quiera: camisas, zapatos… Eso no puede ser», ha zanjado.

Para el presidente de Melilla, el cierre anunciado este martes, sin una fecha prevista de reapertura, vuelve a poner en entredicho la fiabilidad de los acuerdos con Marruecos y el margen de maniobra de España en la gestión de su frontera sur. Para Imbroda, la situación es clara: «Nos han engañado varias veces desde 2018. Yo tengo muy poca fe. Ya me da igual por qué lo hacen. Lo importante es que Melilla no dependa más de estos vaivenes y construya su futuro mirando al norte», ha concluido.

El Gobierno de España viene sosteniendo que la reapertura parcial de la aduana de Melilla el pasado enero forma parte de los compromisos adquiridos en la hoja de ruta hispano-marroquí firmada en abril de 2022, tras el giro de Sánchez en relación con el Sáhara Occidental. Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se trata de un proceso gradual hacia la normalización del tránsito de personas y mercancías, aunque el volumen comercial desde Melilla ha sido muy limitado, según empresarios locales.

La Delegación del Gobierno en Melilla ha reiterado que la aduana está operativa para todos los empresarios sin concesiones ni monopolios, y recientemente informó al sector sobre los trámites necesarios para comerciar con Marruecos. Sin embargo, las restricciones, la falta de reciprocidad y la inestabilidad del tránsito han generado descontento en el tejido empresarial de la ciudad autónoma.

Lo último en España

Últimas noticias