Tribunales | Málaga

La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos

El juez constata irregularidades pero no ve delito penal por ser un asunto interno del partido

Molina convocó las elecciones sin el visto bueno del entonces secretario general

La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos
La secretaria general del PSOE de Estepona, Emma Molina (i), con la parlamentaria andaluza Alicia Murillo. (EP)
David García de Lomana

El Juzgado de Instrucción n.º 5 de Estepona ha confirmado que en 2020 se produjeron irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE local, unas altas que acabaron siendo determinantes en las primarias de 2022, resueltas por apenas cuatro votos a favor de Emma Molina, que resultó elegida secretaria general.

En la sentencia, el tribunal determina que se incorporaron personas al partido «sin seguir los procedimientos reglamentariamente establecidos». El fallo precisa que estos hechos no constituyen delito penal ya que corresponden a la esfera interna del PSOE, aunque sostiene que deberían ser valorados por los órganos de garantía del partido. El juez subraya que «la sanción penal no debe actuar» cuando existen otros medios jurídicos para restablecer el orden, en aplicación del principio de intervención mínima del derecho penal.

El procedimiento, ahora sobreseído por ser un asunto interno de la formación, se inició tras las elecciones a la Ejecutiva local de 2022, en las que compitieron Molina y la querellante, Mar Sánchez Contreras. Esta última denunció «numerosas irregularidades» en la tramitación de afiliaciones al PSOE local mientras Molina era secretaria de Organización y responsable del censo.

El proceso electoral comenzó con un empate y concluyó en una segunda votación con la victoria de Molina por sólo cuatro votos de diferencia. A día de hoy sigue siendo la secretaria general de los socialistas de Estepona.

Antes de la asamblea, la Ejecutiva saliente alertó a las direcciones provincial y federal del PSOE y al Comité de Ética sobre altas que podían «adulterar» el censo de la agrupación, solicitando aplazar la cita y abrir expediente a Molina. La petición fue desestimada y Molina convocó las elecciones sin el visto bueno del entonces secretario general, David Valadez.

Ante la falta de actuación de los órganos internos, Sánchez Contreras acudió a los tribunales. Ahora, pese a que la justicia reconoce la existencia de un censo viciado, los tribunales devuelven la pelota al propio partido.

Tras conocerse la sentencia, Molina niega las irregularidades y asegura a Efe que el Departamento Federal de Atención al Militante avaló el proceso y que las nuevas altas se ajustaron a estatutos y reglamentos, sin requerir la aprobación del Comité Local.

La secretaria general del PSOE de Estepona ha recordado que estas nuevas filiaciones se comunicaron por un chat interno, dado que no cabían las reuniones presenciales en pandemia. Molina considera que la acusación de falsedad documental, rechazada por la sentencia («estamos ante la afiliación de personas reales, no ficticias», señala), responde a «una venganza». «Todo es un poco raro», afirma la socialista, que insiste en que la querella se tramitó «con intención de embarrar» su imagen.

Lo último en España

Últimas noticias