Los andaluces llenan las urnas: la participación se dispara tres puntos respecto a 2019 a las 18 horas
Espadas huye de OKDIARIO, único medio que le pregunta por la compra de votos y por su número 2
La Policía identifica a una mujer en Dos Hermanas (Sevilla) con más de 100 papeletas del PSOE
Un fotógrafo de EFE agrede a un periodista de OKDIARIO por preguntar a Espadas por la compra de votos
Los andaluces quieren votar masivamente. La participación a las 18:00 horas ya es tres puntos superior a la registrada en 2019 a la misma hora pese al jarreo de agua que ha caído sobre prácticamente toda la comunidad. Así, la participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo alcanza el 48,65% en Andalucía hasta las 18:00 horas. Hace cuatro años, en 2019, a esa hora la cifra se situaba en el 45,74%, según los datos del Ministerio del Interior con el 97,6% de las mesas comunicadas.
Eso sí, el índice de participación en Andalucía es inferior a la media nacional, situada en el 51,23%. La provincia de Jaén, con el 55,08%, es la que registra mayor porcentaje de votantes hasta las 14 horas, mientras que Huelva es la que cuenta por el momento con menor movilización de su electorado, con el 45,25%.
También cabe destacar que la participación en estas municipales es cuatro puntos superior a la registrada a la misma hora en las últimas elecciones autonómicas, celebradas el 19 de junio de 2022, cuando se situó en el 44,52%.
Por provincias, en Almería han participado ya un 48,5% de los votantes con derecho a sufragio, frente al 47,22% que lo hizo en 2019, lo que suponen 1,28 puntos más.
En Cádiz ya ha votado el 45,32% del censo, frente al 42,02% registrado en los anteriores comicios locales, por lo que aumenta la participación en 3,3 puntos.
En Córdoba, el nivel de participación alcanza ya el 51,52%, mientras que en 2019 fue del 47,67%, con lo que se incrementa el anterior registro en 3,85 puntos.
En Granada, ha ejercido hasta el momento su derecho al voto el 51,83% de la población capacitada para ello, lo que supone 2,77 puntos más que en 2019, cuando se llegó a esta hora con un 49,06%.
En Huelva ha participado ya un 45,40% de los ciudadanos con derecho a voto, frente al 43,87% que lo hizo hace cuatro años, lo que significa 1,53 puntos de aumento en estos índices.
En Jaén, el 55,08% del electorado ya ha acudido a las urnas, frente al 50,07% que lo había hecho en el año 2019, por lo que sube la participación en 5,01 puntos.
En Málaga, el 46,65% de los ciudadanos con derecho a voto ya ha depositado sus papeletas en las urnas, mientras que en las pasadas municipales lo había hecho a estas alturas el 44,18%, lo que se traduce en un aumento de 2,47 puntos.
Por último, en Sevilla se alcanza ya un índice de votación del 48,59%, frente al 45,55% de 2019, 3,04 puntos más que en los pasados comicios locales.
Lo último en Andalucía
- 
                            
                                Qué supermercados abren en Andalucía el festivo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour… 
- 
                            
                                El dueño de un bar de Granada estafa 22.000 € a un anciano de 94 años: le cobraba 450 por cada desayuno 
- 
                            
                                Buenas noticias para los nostálgicos de los bollos de los 90: abre en Cádiz la panadería artesanal que vende bollicaos 
- 
                            
                                Qué se sabe del misterioso lince ibérico blanco de Jaén que desata conspiraciones: «Me quedé paralizado» 
- 
                            
                                Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego… 
Últimas noticias
- 
                        
                            Dani Martín confiesa en ‘El Hormiguero’ la impactante historia que vivió en mitad de la selva 
- 
                        
                            Cinco jóvenes desatan el pánico en Palma: intentan matar a un chico a navajazos en plena calle Manacor 
- 
                        
                            El drama de un bebé, la duda sobre un perito 
- 
                        
                            Cae el segundo: Dimite el director del SOIB sólo tres meses después de asumir el cargo 
- 
                        
                            El fondo Nartex Capital se transforma en la gestora SGIIC