Uno de los pueblos antiguos con más encanto de Portugal: tiene yacimientos arqueológicos y un castillo medieval
Los 3 mejores pueblos con playa para jubilarse a un coste ínfimo son portugueses
Un paraíso en Portugal: la villa a media hora de Galicia con una de las mejores aguas termales
Es una de las ciudades más antiguas de Europa y está en Portugal
Parece Indonesia, pero está en España: el pintoresco pueblo con piscinas naturales donde puedes ver ballenas
España tiene su propio Vaticano, pero pocos lo conocen: a 200 kms de Madrid y con una plaza deslumbrante

En el sur de Portugal, no muy lejos de Lisboa, se encuentra una localidad que supo conservar su pasado sin renunciar al presente. A lo largo de su historia, fue puerto fenicio, ciudad romana, bastión andalusí y sede de la Orden de Santiago. Así, las huellas de todas estas épocas están a la vista en las murallas, calles y restos arqueológicos de uno de los pueblos más antiguos de Portugal.
Aunque hoy su relevancia comercial bajó considerablemente, continúa siendo un punto de interés para quienes desean conocer cómo se tejió la historia del suroeste de Europa a lo largo de milenios. El río, la tierra y la piedra han moldeado su desarrollo, convirtiéndolo en un testimonio vivo de la transformación del territorio luso.
¿Cuál es considerado como uno de los pueblos con más encanto y más antiguos de Portugal?
Esta vez toca hablar de Alcácer do Sal, cuyo origen se remonta a épocas remotas, mucho antes de la consolidación de las grandes civilizaciones europeas. Las primeras pruebas de ocupación humana datan del Neolítico, con evidencias claras de asentamientos también durante la Edad del Hierro.
Durante la Antigüedad, la zona fue ocupada por los fenicios, quienes fundaron una colonia mercantil aprovechando la riqueza de sal y los recursos del río Sado. Desde allí, se exportaban productos hacia el resto del Mediterráneo. El comercio del estaño procedente de Cornualles y la crianza de caballos fueron parte de la actividad económica de la región.
En época romana, la ciudad fue conocida como Salacia Urbs Imperatoria, en honor a la ninfa Salacia, esposa del dios Neptuno. Su posición facilitaba el transporte de mercancías a través del estuario, lo que la convirtió en un enclave relevante dentro del Imperio.
Curiosamente, aún hoy se conservan restos de esa época bajo el castillo, en la Cripta Arqueológica.
Las reconquistas, cruzadas y caballeros que pasaron por Alcácer do Sal
Durante el periodo andalusí, Alcácer do Sal fue capital de la provincia de Al-Kásr, conservando un papel militar y político relevante. En 1158 fue conquistada por Alfonso I de Portugal, aunque volvió a manos musulmanas en 1191. La toma definitiva tuvo lugar en 1217, gracias al apoyo de una flota de cruzados del norte de Europa, en el marco de la Quinta Cruzada.
Tras la victoria, el rey Alfonso II cedió la ciudad a la Orden de Santiago, que se encargó de su defensa y administración durante los siglos siguientes. De esta época datan gran parte de las fortificaciones que aún se mantienen en pie, como las murallas y algunas torres musulmanas integradas en el recinto.
La presencia cristiana consolidó la estructura urbana que ha llegado hasta hoy. En 1997, Alcácer do Sal fue oficialmente elevada a la categoría de ciudad, aunque su población actual no supera los 10.000 habitantes.
¿Qué se puede visitar en Alcácer do Sal, uno de los pueblos más antiguos de Portugal?
Uno de los puntos más significativos es el castillo medieval, ubicado en lo alto de la ciudad. Desde sus torres se pueden observar los arrozales del valle del Sado y la configuración urbana, caracterizada por casas blancas de tejados rojos.
En el interior del castillo se encuentra la ya mencionada Cripta Arqueológica, un recorrido subterráneo por más de 2.700 años de historia.
Para complementar al castillo, otros elementos destacados del patrimonio de Alcácer do Sal son los siguientes:
- Iglesia de Santa Maria do Castelo: edificio religioso levantado sobre un antiguo templo.
- Pousada D. Alfonso II: hotel histórico ubicado en una torre restaurada.
- Paseo fluvial: recorre la orilla del río, rodeado de bares, restaurantes y embarcaciones tradicionales.
Algo a destacar es que el paseo por sus calles revela una estructura escalonada, adaptada a la colina sobre la que se asienta el castillo. Las casas se agrupan junto a la ribera del río, creando un entorno de gran valor paisajístico.
¿Dónde queda Alcácer do Sal y qué lugares alrededor son relevantes para visitar?
Alcácer do Sal forma parte del distrito de Setúbal, dentro de la región del Alentejo y la comunidad intermunicipal del Alentejo Litoral. Está a unos 89 kilómetros de Lisboa y a poco más de 20 minutos de las playas de Comporta.
En sus inmediaciones se pueden visitar lugares como:
- Aldea de Santa Susana.
- Porto de Rei.
- Torrão.
- Barragem de Vale do Gaio.
Por último, en la costa destacan playas como las de Comporta, del Carvalhal, de la Torre, de la Raposa o de la Galé, dentro de uno de los tramos costeros más extensos de Portugal.