Turismo

La reacción viral de un turista norteamericano al visitar el campo en Andalucía: para nosotros es algo normal

Andalucía, olivos, campo
Olivos. Foto: iStock / José Ignacio Soto
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

¿Alguna vez te has detenido a pensar en la riqueza que te rodea? Un turista estadounidense llamado Elliot, conocido en redes sociales como @el.guiri.de.malaga, nos recuerda el tesoro que tenemos en Andalucía, y su reacción se ha vuelto viral.

A través de un vídeo en TikTok, este aventurero comparte su asombro y admiración por la cultura y los paisajes andaluces, invitándonos a valorar lo que a menudo damos por sentado.

El turista que se ha enamorado de España: esto es lo que le impresionó de Andalucía

Elliot es un claro ejemplo de cómo un extranjero puede apreciar y comunicar la belleza de nuestra tierra. En sus vídeos de TikTok, comparte su visión sobre las «cosas raras y únicas de España», mostrando una genuina fascinación por la autenticidad de Andalucía.

«Mira, esto es la gloria. Oro líquido, parece uvas, pero son aceitunas», afirma. «Ya tengo ganas de echar el oro líquido en mi boca y comer un mollete en el campo de Andalucía», añade.

Sus palabras, cargadas de entusiasmo, han resonado en miles de personas, generando comentarios de agradecimiento por recordarnos «el país que tenemos».

El turista subraya que nunca ha estado caminando así por tierras andaluzas, rodeado de olivos. «Esto es divino, esto es la vida en el campo», concluye Elliot.

«Tienen que venir de fuera para decirnos la suerte que tenemos», comenta un usuario, reflejando una realidad que a menudo ignoramos. Elliot no sólo destaca los paisajes, sino también la calidez de su gente y la riqueza de sus tradiciones.

El olivo, uno de los símbolos más emblemáticos de Andalucía

El olivo es, sin dudas, uno de los símbolos más emblemáticos de Andalucía. Su historia se remonta a la antigüedad, pero fue en la Edad Contemporánea cuando experimentó su mayor expansión. Hoy en día, Andalucía se posiciona como la principal región olivarera de España y del mundo.

Como informa el Atlas de Historia Económica de Andalucía, A principios del siglo XIX, la distribución del olivar se concentraba en las zonas cercanas al valle del Guadalquivir, facilitando el transporte a través de vías fluviales y marítimas. Sin embargo, con el tiempo, se extendió hacia las laderas de colinas y sierras, configurando lo que se conoce como la «diagonal del olivar».

Jaén se destaca como la provincia líder en producción de aceite de oliva, representando más del 40% del olivar en Andalucía y el 25% a nivel nacional. A pesar de la expansión del olivar en Jaén, otras provincias como Sevilla y Cádiz han experimentado cambios en sus cultivos, adaptándose a opciones más rentables.

La producción de aceite de oliva ha experimentado diversas fases a lo largo de los siglos, desde un moderado ascenso en el siglo XIX hasta una «edad dorada» en el primer tercio del siglo XX. La modernización de los sistemas de elaboración, con la sustitución de los antiguos molinos por almazaras industriales, impulsó este crecimiento.

Estos son los cuidados que requieren los olivos

Para mantener la salud y productividad del olivar andaluz, es fundamental implementar una serie de cuidados. Estos son algunos de ellos según Plantae Garden:

  • Limpieza de rastrojos.
  • Poda en distintas fases para favorecer el crecimiento y la conservación.
  • Riego por goteo, especialmente en cultivos intensivos, para optimizar el uso del agua.
  • Control del riego en la época de maduración para asegurar una producción más eficiente.
  • Control de enfermedades y plagas para proteger la salud de los olivos.
  • Renovación de la plantación, incorporando nuevas tecnologías para facilitar la recolección.

«Estás en buena tierra, en Andalucía», le comentan a Elliot en redes sociales. Y es que el olivo, con su historia y sus cuidados, es un claro ejemplo de la riqueza de esta tierra.

Lo último en Viajes

Últimas noticias