Pueblos

National Geographic dicta sentencia: éste es el pueblo más bonito de Andalucía, y es casi una isla

Pueblos, Andalucía, Córdoba, Iznájar
Iznájar. Foto: Ayuntamiento de Iznájar
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

España alberga pueblos que parecen sacados de un cuento. Uno de estos municipios, que destaca por su singularidad y encanto, se alza en la provincia de Córdoba en Andalucía.

Este lugar está rodeado casi por completo por las aguas de un embalse, lo que ha hecho que se gane el apodo de «la isla», aunque en realidad no lo sea. Esta localidad, con sus calles blancas y un imponente castillo que corona la cima, ha sido reconocido por National Geographic como uno de los más bellos de esta comunidad autónoma.

Uno de los pueblos más bonitos de Andalucía se encuentra en Córdoba

Iznájar, cuyo nombre deriva del árabe Hisn al-ashar que significa «castillo alegre», tiene una historia que se remonta al siglo VIII, cuando se considera que fue fundado por Fald ben Salama.

Su estratégica ubicación, en la frontera entre el reino de Granada y los territorios cristianos, hizo que la villa cambiara de manos en varias ocasiones durante la Baja Edad Media. En el siglo XII, ya era un centro poblado con un mercado muy concurrido. La última toma de la ciudad por las tropas cristianas tuvo lugar en 1431, bajo el reinado de Juan II.

Durante el siglo XIX, esta localidad fue un importante foco de apoyo a la sublevación popular liderada por Rafael Pérez del Alamo, un albéitar de Loja. La construcción del embalse de Iznájar, inaugurado en 1969, transformó radicalmente el paisaje y la economía del municipio.

Este embalse, el más grande de Andalucía, no sólo proporcionó agua para el consumo de más de 200.000 personas, sino que también modificó la estructura social de la villa, obligando al desplazamiento de muchas familias.

¿Qué ver en Iznájar?

Este municipio cordobés ofrece una rica variedad de monumentos. El Castillo de Iznájar es uno de los símbolos de la localidad. Su origen árabe y su ubicación estratégica lo convirtieron en un baluarte casi inexpugnable. Hoy en día, el castillo alberga salas de exposiciones y un aljibe bien conservado.

El embalse de Iznájar es el más grande de Andalucía, con una capacidad superior a los 950 millones de metros cúbicos y más de 100 kilómetros de orilla. Ofrece la posibilidad de practicar deportes acuáticos y disfrutar de rutas de senderismo.

La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol está situada en la parte más alta del pueblo, dentro del recinto de la villa medieval. Es de estilo renacentista y fue construida entre 1547 y 1638. Su interior, restaurado recientemente, alberga frescos del siglo XVII. La iglesia presenta una torre de piedra con un cuerpo de campanas de ladrillo.

La Ermita de la Antigua o Santuario de la Piedad es del siglo XVII y alberga la imagen de la Virgen de la Piedad, patrona de Iznájar. En el interior, se puede encontrar la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con un retablo renacentista y un camarín barroco.

Por otra parte, también puedes visitar el Museo de la Judea, creado en 2007. Este lugar exhibe la indumentaria y la tradición de «La Judea», un grupo que representa al pueblo judío en las procesiones de Semana Santa. Esta tradición se remonta al siglo XVII.

Pueblos, Andalucía, Córdoba, Iznájar
Museo de la Judea. Foto: Ayuntamiento de Iznájar

Otros lugares que puedes ver son el barrio del Peñón, el Patio de las Comedias, el Corral de la Pacheca, la Plaza de la Torre y la Plaza de Rafael Alberti.

Por último, hay que destacar que Iznájar ofrece varios miradores con vistas panorámicas del embalse y la Sierra Subbética, como el Mirador Cruz de San Pedro y el Mirador de las Tres Cruces. Desde el Mirador de Antonio Quintana, se pueden ver restos del pasado de esta localidad.

Lo último en Viajes

Últimas noticias