Lugares

Reabre al público una de las cuevas más espectaculares de España, con un impresionante lago subterráneo

Cueva, menorca, turismo, viajes, cuevas
Recreación de la Cueva de S’Aigua en Menorca.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Según datos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en España hay 10.000 cuevas registradas. De esas, la UNESCO ha incluido 14 cuevas rupestres españolas como Patrimonio de la Humanidad.

Las más conocidas de todo el país son la Cueva de Valporquero, en León, y la Cueva de El Soplao, en Cantabria. Pero hay otra, en Menorca, que destaca por su belleza y un lago subterráneo que muy pocos han llegado a ver.

Esta es una de las cuevas más espectaculares de toda España

Menorca es una de las islas Baleares más conocidas por sus playas de agua cristalina, que podrían estar perfectamente en algún catálogo de viajes al Caribe. Pero eso no es lo único que tiene.

Algo que no todo el mundo sabe es que la isla esconde un rincón subterráneo increíble: la Cueva de S’Aigua. Situada en Cala Blanca, cerca de Ciutadella, esta cueva acaba de reabrir sus puertas tras una larga restauración.

Con más de 2.500 metros de longitud, es un auténtico laberinto subterráneo, y lo más impresionante es el lago que alberga en su interior. Sus aguas son cristalinas, preciosas, y el espacio está formado por estalactitas, estalagmitas y otras estructuras geológicas que lo hacen todavía más fascinante.

Pero esta cueva no es sólo belleza, sino que  también hay historia. En su interior se han encontrado restos de épocas prehistóricas, medievales e incluso de la dominación británica.

La historia de la Cueva de S’Aigua

Dentro de la Cueva de S’Aigua, exploradores y arqueólogos han encontrado un tesoro en toda regla: fragmentos de cerámica, herramientas y hasta restos humanos.

Se sabe que las primeras civilizaciones usaron la cueva para habitar y, posiblemente, también como para enterrar personas. Sin embargo, lo más curioso es que la cueva ha sido testigo de todas las culturas que han pasado por la isla.

Los arqueólogos han hallado fragmentos cerámicos de la cultura talayótica, que habitó Menorca hace más de 2.000 años. Además, en las paredes de la cueva todavía pueden leerse firmas de británicos del siglo XVIII, cuando la isla estuvo bajo su control.

¿Cómo visitar la Cueva de S’Aigua en Menorca?

Si bien antes era imposible visitar la cueva, tras un proceso de acondicionamiento que ha mejorado la accesibilidad al lugar, la Cueva de S’Aigua está nuevamente abierta al público. Las visitas son guiadas, lo que permite no sólo disfrutar de la belleza del lugar, sino también conocer en detalle su historia. Una experiencia bastante completa.

Los recorridos duran aproximadamente 45 minutos, tiempo en el que se explora una parte de la cueva, con vistas al lago y a las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

El acceso no es ilimitado, así que se recomienda reservar las entradas con antelación, sobre todo en temporada alta. Los precios son muy razonables: 5 euros para niños de entre 8 y 15 años, 6 euros para mayores de 65, y 10 euros para adultos.

Las entradas pueden comprarse en línea o en puntos de venta físicos, como en la misma Cueva de S’Aigua o en oficinas de información turística de Ciutadella.

Sin duda, esta es una experiencia que vale la pena vivir al menos una vez en la vida.

Lo último en Viajes

Últimas noticias