Pueblos

El pueblo catalán que está obsesionado con España: tiene hasta la misma forma que el mapa

El pueblo catalán que está obsesionado con España: tiene hasta la misma forma que el mapa
Vista aérea de Badía del Vallés.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los rincones de nuestras comunidades autónomas, encontramos pueblos y ciudades llenos de curiosidades que despiertan un notable interés. Es fascinante no sólo explorar la cultura, historia o los monumentos de los municipios de nuestro país, sino también observar cómo se han construido los edificios. Por ejemplo, un pueblo en Cataluña destaca por una peculiaridad única: su forma y vista aérea tienen una sorprendente similitud con el mapa de España.

Dentro de nuestras fronteras, nos podemos dirigir a Cataluña, específicamente a la provincia de Barcelona, donde se encuentra una curiosa vista aérea que revela un mapa de España. Este fenómeno se observa en Badía del Vallés, un municipio diseñado intencionalmente para reflejar esta peculiaridad.

El curioso caso de Badía del Vallés

Se quiso rendir homenaje a nuestro país creando una España dentro de España, de manera que la localidad se destaca no solo por su vista aérea, sino también por una multitud de homenajes al territorio español. Badía del Vallés, constituida en 1994, es la localidad más joven de Cataluña.

Según la web del Ayuntamiento, en los años 60 el Ministerio de Vivienda encargó al Instituto Nacional de la Vivienda un proyecto para construir 12.000 viviendas sociales en Barcelona. Se quiso rendir homenaje a nuestro país creando una España dentro de España, de manera que la localidad se destaca no solo por su vista aérea, sino también por una multitud de homenajes al territorio español.

Badía del Vallés, constituida en 1994, es la localidad más joven de Cataluña. Según la web del Ayuntamiento, en los años 60 el Ministerio de Vivienda encargó al Instituto Nacional de la Vivienda un proyecto para construir 12.000 viviendas sociales en Barcelona.

Para llevar a cabo este proyecto, se expropiaron 887.442 metros cuadrados de terrenos pertenecientes a los municipios de Sabadell, Cerdanyola del Vallés y Barberá del Vallés. Aunque las obras finalizaron en 1975, no se constituyó hasta el año 1994.

En 2023, la población de Badía del Vallés superaba los 13.000 habitantes. Los colegios no sólo enseñan las sardanas, típicas de Cataluña, sino también bailes de otras comunidades autónomas, como las seguidillas y las jotas manchegas, entre otros.

Datos curiosos

Si observaras el municipio desde el cielo y trazases una línea imaginaria alrededor de sus límites, descubrirías algo sorprendente: ¡su forma es idéntica a la Península Ibérica! Esta representación incluye a Portugal, y, de hecho, la calle Oporto se sitúa exactamente donde estaría la ciudad portuguesa en un mapa.

No sólo la calle Oporto está estratégicamente ubicada. En el municipio, la avenida del Cantábrico está situada en el noroeste, mientras que la avenida del Mediterráneo se extiende hacia el sureste. Además, hay calles como la avenida de la Mancha, Zaragoza y Burgos, colocadas precisamente donde aparecen en el mapa de la Península Ibérica.

Las viviendas de Badia del Vallés son un claro ejemplo del desarrollismo de los años 70, diseñadas para albergar a diversas clases sociales. Inicialmente, el 66% de las viviendas estaba destinado a funcionarios y empleados de empresas públicas, y el 34% restante a trabajadores. Lo que más llama la atención son los bloques de pisos, construidos siguiendo el modelo francés de piezas modulares.

Los pueblos más ‘raros’ de España

Júzcar, en Málaga, conocido popularmente como el Pueblo Pitufo, destaca por el llamativo color azul que adorna todas sus calles y casas. La razón detrás de esta elección es bastante interesante: en 2011, una agencia de publicidad tuvo la innovadora idea de pintar todas las casas de azul para celebrar el estreno de la película «Los Pitufos» en el pueblo.

Situado en Zaragoza, Trasmoz es famoso por ser el único pueblo maldito de España. Los misterios y leyendas que lo rodean lo convierten en un lugar único. Hace siete siglos, éste pequeño pueblo aragonés entró en conflicto con la Iglesia Católica, lo que llevó a la excomunión de todos sus habitantes y a una condena a una vida de tormento, según las crónicas y relatos locales.

Llívia, en Gerona, es un pueblo al que sólo se puede llegar atravesando Francia, ya que está completamente rodeado por territorio francés. Éste es un un caso singular y una historia fascinante que merece la pena conocer.

En la provincia de Guadalajara se encuentra Molina de Aragón, el pueblo más frío de España debido a sus temperaturas invernales que alcanzan una media mínima de 3,5 grados bajo cero. Este lugar ha registrado el récord histórico de la temperatura más baja en España, marcando -28,2ºC en enero de 1952. Forma parte del «Triángulo del frío», junto a Calamocha y Teruel capital.

En las Islas Canarias, concretamente en La Palma, se encuentra uno de los pueblos más curiosos de España: Porís de Candelaria. Esta pintoresca población se asienta en una cueva con salida directa al mar, ofreciendo un paisaje impresionante. Los secretos senderos que conducen a éste enigmático lugar invitan a explorar y descubrir su singular belleza.

¿Conoces alguno de éstos singulares pueblos?

Lo último en Viajes

Últimas noticias