El increíble pueblo de Asturias con sólo 400 habitantes en el que siempre veranea Carmen Lomana


En los últimos años, Carmen Lomana se ha convertido en una de las figuras más destacadas en la televisión española. Empresaria, coleccionista de alta costura y una personalidad que aparece frecuentemente en programas de televisión como «La Roca», ha logrado ganarse el cariño del público. Sin embargo, además de su vida pública, hay un lugar especial que ocupa un lugar en su corazón: Celorio, un pequeño y pintoresco pueblo en la costa de Asturias, donde pasa todos los veranos desde su infancia.
Éste encantador rincón asturiano forma parte del municipio de Llanes y se encuentra a aproximadamente una hora de las principales ciudades de la región, Oviedo y Gijón. Aunque Celorio cuenta con una población de unos 400 habitantes, la cifra se multiplica durante la época estival, llegando a unos 5.000 residentes temporales. Carmen Lomana también se suma a esta numerosa población veraniega cada año, buscando en Celorio la paz y tranquilidad que la ciudad no puede ofrecer.
El pueblo de Asturias donde veranea Carmen Lomana
Para la periodista y empresaria, los recuerdos de su infancia están profundamente ligados a este pueblo costero. Es en Celorio donde vivió su primer amor y pasó gran parte de su juventud, algo que sigue llevando en su corazón hasta el día de hoy. En una entrevista reciente, Carmen Lomana compartió con La Nueva España cómo se siente: «Mis recuerdos de infancia y adolescencia están aquí. Llevo a Celorio en mi corazón», explicó con una sonrisa nostálgica.
Lugares de interés
El patrimonio histórico de Celorio se ve reflejado principalmente en la iglesia y el Monasterio de San Salvador, un conjunto de gran importancia para la región que data, según algunas fuentes, del siglo XI. Aunque en la actualidad solo se conservan algunos restos, como el arco de la portada y una torre, sigue siendo un punto de interés para quienes se acercan a la localidad. Este monumento es testimonio de la larga historia del pueblo y su relevancia en la cultura asturiana.
Este pueblo de Asturias también es conocido por su entorno natural. La Rambla de Valdecebro y la Laguna de Tortajada son dos de los destinos naturales más impresionantes cerca de Celorio. La Rambla, con su paisaje de rocas y vegetación autóctona, es perfecta para los amantes del senderismo que buscan explorar rincones tranquilos. Por otro lado, la Laguna de Tortajada ofrece vistas serenas y un entorno idóneo para paseos relajantes, donde se pueden disfrutar de la flora y fauna local.
Playas
Uno de los principales atractivos de Celorio es, sin lugar a dudas, sus ocho playas. Las más conocidas son la de Palombina, Las Cámaras, Los Curas, Borizo, Portiello, La Tayada, Troenzo y San Martín, cada una con su propio encanto. La playa de Palombina, por ejemplo, es ideal para quienes buscan un ambiente relajado, mientras que Las Cámaras es perfecta para aquellos que quieren practicar deportes acuáticos.
Una de las curiosidades más fascinantes de Celorio es la pequeña «Cara de Cristo», una formación rocosa en la playa de Troenzo. La peculiar disposición de las piedras forma un perfil de rostro humano, un fenómeno natural que ha adquirido cierto renombre en los últimos años, convirtiéndose en uno de los puntos más fotografiados y comentados de la región.
Gastronomía
La gastronomía de Celorio refleja la riqueza de la cocina tradicional asturiana, famosa por sus sabores intensos y su uso de productos locales de la mejor calidad. Esta región, con su cercanía al mar Cantábrico y sus tierras fértiles, ofrece una variedad de ingredientes frescos y naturales que son la base de muchos de los platos más representativos de la zona.
Los mariscos y pescados frescos son los protagonistas en la gastronomía de Celorio. Platos como la caldereta de pescado o el sobao de mar, con mariscos locales como las gambas y el bogavante, son imprescindibles en los menús de los restaurantes de la localidad. Además, el pote asturiano, un guiso contundente hecho a base de fabes (judías asturianas), tocino, chorizo y morcilla, es un plato que no puede faltar en la mesa.
En cuanto a los postres, no se puede dejar de probar la tarta de manzana asturiana, elaborada con manzanas locales que aportan un toque dulce y refrescante. La sidra, bebida tradicional de Asturias, es otro elemento esencial de la gastronomía de Celorio.
La historia de Carmen Lomana y su amor por Celorio es un claro ejemplo de cómo un pequeño pueblo puede marcar la vida de una persona. Este rincón de Asturias no sólo ha sido testigo de sus recuerdos de infancia, sino que sigue siendo un lugar al que regresa cada año para disfrutar de la paz, la naturaleza y la belleza del entorno. Con su impresionante oferta de playas, su rica historia y sus tradiciones locales, se ha ganado un lugar destacado en los corazones de aquellos que lo visitan.