España

Estos son los viajeros que van a tener que pagar 7 euros por visitar España

Viajar
Mujer con una maleta en el aeropuerto.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

España implementará nuevas regulaciones para los viajeros que entren al país a partir del próximo año, 2025. Estas medidas se aplicarán a ciudadanos de diversos países, como Estados Unidos, Brasil Japón y otros 63 países más.

Formando parte del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), este nuevo programa exigirá que los visitantes completen una solicitud online y paguen una tarifa de 7 euros para obtener una autorización de viaje válida por tres años o hasta la fecha de vencimiento de su pasaporte.

El propósito de esta iniciativa, similar al sistema ESTA de Estados Unidos, es prever la evaluación de los viajeros provenientes de países que actualmente no requieren una visa convencional para entrar al Espacio Schengen. Sin embargo, con la implementación del ETIAS, estos viajeros necesitarán obtener una autorización previa antes de emprender su viaje a Europa.

Tarifa de 7 euros por visitar España

El proceso de implementación del ETIAS constará de tres fases distintas: una fase transicional, una fase de gracia y una fase obligatoria. La fecha precisa de entrada en vigor será comunicada a través de los canales oficiales de la Unión Europea en su debido momento.

Mientras tanto, las regulaciones actuales de entrada a España seguirán en vigor, con requisitos basados en la nacionalidad del viajero y la necesidad de visas para ciertos países. Es fundamental que aquellos que planeen visitar España o cualquier otro país del Espacio Schengen estén al tanto de estos cambios y verifiquen si necesitarán obtener un ETIAS.

Cómo funciona ETIAS

Las normativas recién acordadas permitirán que el sistema central de ETIAS realice verificaciones en siete bases de datos diferentes, incluyendo el Sistema de Información de Schengen (SIS), el Sistema de Información de Visados, el Sistema de Entrada/Salida (SES), Eurodac y la base de datos de antecedentes penales de nacionales de terceros países, así como los datos de Europol e Interpol.

El proceso de solicitud y funcionamiento del ETIAS es relativamente rápido y sencillo. La mayoría de las solicitudes se procesan en cuestión de minutos. Sin embargo, en algunos casos, puede tardar hasta cuatro días para obtener una decisión. Si se requiere información adicional o documentación, esta espera puede extenderse hasta 14 días, o incluso hasta 30 días si se necesita una entrevista. Por lo tanto, es aconsejable solicitar la autorización ETIAS con suficiente antelación antes del viaje.

Una vez enviada la solicitud, se recibirá un correo electrónico de confirmación con un número de ETIAS único. Posteriormente, se recibirá otro correo electrónico informando sobre el resultado de la solicitud. Es fundamental que los datos personales proporcionados durante la solicitud, como el nombre y el número de pasaporte, sean correctos. Cualquier error podría resultar en la negación de la entrada en el país.

En caso de que la solicitud sea rechazada, se proporcionarán los motivos de la decisión junto con información sobre cómo apelar. La autorización ETIAS es válida por tres años o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.

Para estancias de corta duración, la autorización ETIAS permite permanecer en los países europeos que requieren ETIAS por hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días. Es crucial llevar el mismo documento utilizado en la solicitud ETIAS al llegar a la frontera, ya que la autorización está vinculada a este documento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que contar con una autorización ETIAS válida no garantiza automáticamente el derecho de entrada en el país. Los guardias fronterizos verificarán el cumplimiento de las condiciones de entrada al llegar a la frontera, y aquellos que no cumplan dichas condiciones serán denegados de acceso a la Unión Europea.

Países

El ETIAS se convertirá en un requisito para los ciudadanos de varios países que forman parte del programa de exención de visa. Esta lista incluye naciones de gran influencia política y económica, como Estados Unidos, Canadá y Japón, así como otras que tienen una relación cercana con la Unión Europea, como el Reino Unido.

Además, se sumarán alrededor de una veintena de países de Iberoamérica, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, junto con los estados del Caribe. Es importante mencionar que la permanencia en esta lista será objeto de revisión, como se evidencia en el caso de Vanuatu, cuya pertenencia fue suspendida temporalmente en 2022.

La exigencia del ETIAS será imprescindible para quienes planeen viajar a los países que conforman el espacio Schengen, tales como Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Además, este requisito se extenderá a Bulgaria, Chipre y Rumania, ampliando así el alcance del sistema ETIAS para garantizar la seguridad en las fronteras.

Según lo especificado por las autoridades de la Unión Europea, se establece que la autorización ETIAS será válida por un periodo de tres años a partir de la fecha de emisión.

Lo último en Viajes

Últimas noticias