Este pueblo pesquero de las Islas Canarias es la puerta a La Graciosa y mantiene intacto su encanto marinero
National Geographic dice que el pueblo más bonito de Galicia está en La Coruña
Éste es el único municipio de Cataluña que mantiene su topónimo oficial en español
Ésta es la verdadera opinión que tiene los extranjeros sobre Madrid
Parece Cancún pero está en Cuenca: piscinas naturales y cascadas en una Reserva de la Biosfera
El pueblo más infravalorado de Castilla-La Mancha está en Albacete y tiene cuevas Patrimonio de la Humanidad

En las Islas Canarias, existen rincones donde la tradición y la vida marinera siguen marcando el ritmo diario. Entre sus pintorescos pueblos costeros, hay uno en especial que destaca por haber mantenido intacto su encanto original, ofreciendo una experiencia auténtica a quienes lo visitan.
Sus calles blancas, su puerto pesquero y su entorno natural crean una atmósfera única, alejada del turismo masivo. ¿Quieres saber de qué municipio se trata y qué puedes ver en él?
Éste es el pueblo de las Islas Canarias con enlace hacia La Graciosa
Órzola, el pueblo más septentrional de Lanzarote, es mucho más que una simple localidad costera. Su identidad marinera, forjada a lo largo de los siglos, se refleja en cada una de sus calles y en la amabilidad de sus gentes.
Este enclave privilegiado ha sido históricamente la puerta de acceso a la vecina isla de La Graciosa. Su puerto, punto de conexión entre ambas islas, ha sido testigo de innumerables viajes, convirtiéndose en un lugar de encuentro entre culturas. Según informa la web Lanzarote.com, el trayecto no dura más de 40 minutos y el precio del billete ronda los 15 € por persona.
Las formaciones volcánicas caprichosas han creado, a su vez, una costa espectacular, con playas salvajes y calas que invitan al descanso y la desconexión. Sin dudas, es un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor, creando un paisaje único e inolvidable.
¿Qué ver y comer en Órzola?
Órzola ofrece una gran variedad de playas vírgenes con aguas cristalinas, ideales para quienes buscan la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Entre sus calas más destacadas se encuentran la Caleta del Blanco, el Caletón Blanco y Los Caletones, cada una con su encanto particular y rodeada de arenas blancas y rocas volcánicas.
Además, la intermareal de Órzola, con su orografía accidentada formada por restos volcánicos, es un lugar que merece la pena explorar. Para los amantes del surf, la playa de La Cantería es famosa por sus grandes olas gracias a los vientos alisios que soplan de frente.
Por otro lado, es recomendable visitar los Jameos del Agua, una joya natural cercana a Órzola, reformada por el artista César Manrique. Se tratan de grutas impresionantes que no te dejarán indiferente.
Como pueblo pesquero, la gastronomía de Órzola se centra en los productos del mar. En sus restaurantes podrás degustar platos típicos como las lapas con mojo, pescado fresco a la plancha, buenas guarniciones e incluso parrilladas de marisco.Bocinegro, cherna o vieja son algunas de las especies locales que podrás probar.
Éstas son las fiestas patronales de Órzola
Las fiestas patronales de Órzola se celebran en honor a Santa Rosa de Lima, considerada popularmente como la patrona de la mujer, las costureras y las floristas. A finales de agosto, el pueblo se viste de gala para rendir homenaje a su santa patrona, con diversos festejos populares como verbenas y asaderos.
Esta festividad es una oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura local y compartir momentos únicos con los habitantes de esta localidad.