Tarantino reniega de las obras maestras de este aclamado director: «Es una película bastante mediocre»
El director de 'Pulp Fiction' no se muerde la lengua al hablar de este mito del cine
Ni ‘Gran Torino’ ni ‘Million Dollar Baby’: la película de Clint Eastwood que enamoró a Tarantino
Tarantino clasifica las mejores películas de su carrera: «Es mi favorita»
Las películas y series de Los Javis que tienes que ver sí o sí: ordenadas de mejor a peor
El director de la nueva película de Star Wars lo confirma: "Intenta ofrecer a los fans algo nuevo"

Para bien o para mal, el cineasta de Pulp Fiction no tiene ningún tipo de reparo en alabar o crucificar cualquier tipo de obra audiovisual. Porque en su forma de amar el cine, este enfant terrible del séptimo norteamericano ni cree en el endiosamiento ni hace prisioneros con sus opiniones cinéfilas. Por eso es capaz de valorar positivamente sin despeinarse, un trabajo denostado como Joker: Folie à Deux y creer que La maldición de Hill House es la mejor serie del streaming. Sin embargo, el mayor atrevimiento de Tarantino siempre ha sido el de rebajar el entusiasmo de la figura del director Alfred Hitchcock, del cual nunca estuvo «demasiado enamorado» cinematográficamente hablando.

Sí, resulta chocante que un apasionado de la disciplina no le reconozca al autor de Los pájaros el reconocimiento popular y crítico que la mayoría profesa al mago del suspense. Pero la realidad de su desapego de Tarantino hacia la obra como director de Hitchcock no se reduce a su etapa final, ni a una obra menor. El guionista ganador de dos premios de la Academia tampoco disfruta de producciones tan míticas como Con la muerte en los talones y prefiere la secuela de Richard Franklin antes que la Psicosis original.

Hoy parecería improbable estrenar secuelas de La ventana indiscreta o de Vértigo, pero tres años de la muerte de Hitchcock, Universal contrató a Franklin para explotar el fenómeno comercial de 1960, para firmar una continuación que para sorpresa de muchos no obtuvo malas críticas, con una recaudación económica que resultó enormemente positiva para las arcas de la major. No obstante, ¿cuáles son los argumentos que Tarantino utiliza para desacreditar la figura de director de Hitchcock?

Tarantino no comparte la pasión por el director Alfred Hitchcock

Partiendo de la novela homónima de Robert Bloch, la cual Hitchcock compró masivamente para que los espectadores fueran desconocedores del impactante final de la historia, Psicosis fue una obra revolucionaria. una pieza que expresaba la violencia y la insinuación sexual de una forma completamente moderna para la época.
Mezclando géneros y matando a la protagonista a los 48 minutos de metraje, el filme es la antecesora de slashers modernos como Scream o Viernes 13, pero también funciona como un faro temático donde a día de hoy, apuntan todos los thrillers psicológicos.

A Tarantino esto parece importarle bien poco y ya en 2021, el cineasta arremetió contra la obra del realizador de Rebeca en el podcast History of horror del director y actor de Malditos bastardos, Eli Roth. El de Knoxville aseguro no estar «demasiado enamorado» ni de Hitchcock ni de Psicosis y que normalmente «no le gustaban» los terceros actos de sus películas:

«No soy el mayor fan de Hitchcock y, de hecho, no me gustan Vértigo ni sus películas de los años 50; tienen ese tufillo a los 50, similar al de los 80. La gente descubre Con la muerte en los talones a los 22 y la considera maravillosa, cuando en realidad es una película bastante mediocre».
El futuro de Tarantino

Quentin Tarantino todavía busca encontrar el proyecto perfecto que suponga su décima y última película como director. Hasta entonces, podremos ver su trabajo en el guion de The Adventures of Cliff Booth, la secuela de Érase una vez en Hollywood que David Fincher dirigirá para Netflix.
Como actor, Tarantino formará parte del elenco de Only What We Carry en 2026.