Ni ‘La Promesa’ ni ‘Isabel’: la serie de época española más famosa acaba de llegar a Netflix
Una de las mejores ficciones españolas ya está disponible en la "Gran N roja"
Así son ahora las actrices que dieron vida a María en ‘Cuéntame’
Así fue el final de ‘Cuéntame cómo pasó’: la muerte más digna en la historia de nuestra televisión
Trabajadores de RTVE critican el estreno de 'La familia de la tele': "Es inaceptable"
Teaser de 'Highest 2 Lowest': Spike Lee y Denzel Washington revisitan una obra maestra de Akira Kurosawa


Con el auge del streaming, la variedad de las producciones que llegan al gran público se ha visto realmente amplificada en los últimos años. Sobre todo, en el campo narrativo de las ficciones llamadas «de época». Porque, ahora todo el mundo conoce a Los Bridgerton (2020) o La reina Carlota (2023) e incluso, nuestra producción nacional ha intentado replicar la creación de Chris Van Dusen con la reciente Manual para señoritas (2025). Sin embargo, la mejor serie de época española acaba de llegar a Netflix y poco tiene que ver con la corona, la época alfonsina o La Restauración. Hablamos cómo no de Cuéntame cómo pasó (2001-2023).
Sin tener tantos capítulos como El secreto del puente viejo, la serie de la familia Alcántara mantuvo durante más de dos décadas una hegemonía brutal dentro de RTVE. 23 temporadas que radiografiaron la escena social y política española desde el punto de vista de una familia de clase media que intenta prosperar en la vida. Desde los años de la dictadura de Franco, pasando por la transición e incluso con un capítulo especial sobre el COVID-19, el grupo de estos carismáticos personajes han sido testigos de los acontecimientos más relevantes del país en los 60, 70, 80 y los 90, a través de un final que marcó hace poco, un punto de inflexión ante su audiencia intergeneracional. Por ello, nadie puede dudar sobre la relevancia de Cuéntame cómo pasó como la mejor serie de época española y quizás, también pueda definirse como el mejor serial televisivo patrio en términos generales.
Bajo una perspectiva realista y con un enfoque de riguroso compromiso histórico, Cuéntame cómo pasó combinó el liderazgo de un actor reconocido como Imanol Arias con el nacimiento de figuras como la de Ricardo Gómez, quien interpreta a Carlos, el hijo pequeño de los Alcántara que narra con su voz en off, el pasado de su familia. Completando el casting encontramos a Ana Duato como Mercedes, Pablo Rivero en el papel de Toni y María Galiana en el rol de Herminia. Otros personajes debido al paso de los años, tuvieron a varios intérpretes como es el caso de María Alcántara. Personaje que ha nacido y crecido a lo largo de las temporadas, representada por Esmeralda García, Celine Peña, Paula Gallego, Carmen Climent y Silvia Abascal. Por otro lado y bajo un motivo estrictamente contractual y de agenda, a Inés Alcántara le ha dado vida Irene Visedo, Marieta Orozco y Pilar Punzano.
‘Cuéntame cómo pasó’: sinopsis
La sinopsis oficial de Cuéntame cómo pasó es la siguiente: «Relata los últimos años de la dictadura franquista y la llegada de la democracias, desde la perspectiva de una familia de clase media española, los Alcántara. Narrada desde la visión del hijo menor, Carlos (Gómez), el cual relata los sucesos como adulto en la época actual. Bajo el contexto de la realidad de su tiempo, la ficción trata de abarcar los principales acontecimientos políticos y sociales de la España de esos años».
Creada por Miguel Ángel Bernadeau, Eduardo Ladrón de Guevara, Patrick Buckley y Alberto Macías, el impacto de la serie trascendió las fronteras españolas recibiendo sendos remakes en países como Italia o Portugal. Al igual que sucede con su extenso elenco, por Cuéntame cómo pasó han pasado (valga la redundancia), algunos realizadores que han terminado formalizando posteriormente una gran carrera como directores. Ahí están Gracia Querejeta, responsable de Felices 140 (2015), Manuel Gómez Pereira (La cena) u Óscar Aibar (El sustituto).
¿La mejor serie de época española?
Ganadora de más de 30 premios Iris y con dos Ondas en su vitrina, Cuéntame Cómo pasó es la mejor serie de época española , tanto por méritos académicos como por importancia cultural y de audiencia. El último episodio tuvo una cuota de pantalla del 19,5%, acumulando más de 2 millones de espectadores en su despedida, con una audiencia media de 11,1%.
Ahora su colección de temporadas aterriza en Netflix, dispuesta a tener esa «segunda vida» que tantas veces otorga la fuerza del streaming. No obstante, aquellos que no tengan una suscripción a la empresa que dirige Ted Sarandos deben saber que Cuéntame cómo pasó está igualmente dentro del catálogo de Prime Video y completamente gratis en el abanico de contenidos de RTVE. Desde luego, quizás un maratón es decir demasiado por su extensión…pero, ¿quién puede negarse a rememorar una de las seies más icónicas de nuestra pequeña pantalla?