Ana Rosa tras la condena al fiscal general del Estado: «¿Quién va a pedir perdón a los ciudadanos?»
Quintana: "¿Si el Constitucional tumba la sentencia estaremos hablando de jueces buenos y malos?"
Charli XCX se pasa al cine con 'The Moment': la cantante protagoniza una sátira musical producida por A24
Basada en hechos reales y sólo 5 episodios: la miniserie de Netflix que no sabías que necesitabas ver
Un día después de conocerse la condena al fiscal general del Estado, Ana Rosa Quintana ha sido tajante en su editorial diario. «¿Quién va a pedir perdón a los ciudadanos? ¿Quién va a pedir perdón al Poder Judicial? ¿Quién va a pedir perdón a la separación de Poderes? Esas disculpas las debería pedir el presidente por dictar sentencia antes que los jueces al declarar inocente al fiscal que dependía de él. El autor intelectual de este delito también debería pedir perdón por obligar a una institución del Estado a revelar secretos para ganar un relato político y construir un muro», ha empezado diciendo la presentadora de El programa de Ana Rosa.
El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al que tendrá que indemnizar con 10.000 euros por los daños morales ocasionados.
Como no podía ser de otra manera, este viernes, El programa de Ana Rosa ha arrancado con el tradicional editorial de su presentadora, que en esta ocasión ha centrado su análisis en la condena al fiscal general y en las repercusiones políticas para el Gobierno de Pedro Sánchez.

«Buenos días. ¿Quién va a pedir perdón a los ciudadanos? ¿Quién va a pedir perdón al Poder Judicial? ¿Quién va a pedir perdón a la separación de Poderes? Esas disculpas las debería pedir el presidente por dictar sentencia antes que los jueces al declarar inocente al fiscal que dependía de él. El autor intelectual de este delito también debería pedir perdón por obligar a una institución del Estado a revelar secretos para ganar un relato político y construir un muro. Lo dejó por escrito el mismo García Ortiz: Nos están ganando el relato. Han politizado la Justicia mientras acusan a esa misma Justicia de actuar con fines políticos. La sentencia contra un fiscal con toga de quita y pon es casi unánime: Culpable. Cinco magistrados frente a dos. ¿Si el Constitucional tumba la sentencia estaremos hablando de jueces buenos y malos? El Gobierno continúa con su relato del lawfare y activa la máquina del fango», ha arrancado.

Ana Rosa ha continuado: «Para comentar la sentencia sustituyeron a la portavoz del Ejecutivo por el ministro de Justicia. Eran las cinco de la tarde del 20N cuando Bolaños apareció con cara de Arias Navarro para decir que la Justicia ha muerto. El ministro dictó sentencia señalando que «la discrepancia no puede conllevar una desconfianza generalizada en la Justicia». Traducción: La Justicia en España no es democrática. Sánchez fue más allá con la promesa de «defender la soberanía popular frente a aquellos que se creen con la prerrogativa de tutelarla». En España no hay soberanía popular, hay soberanía nacional».
Para finalizar, Ana Rosa Quintana ha apuntado: «Patxi López califica el fallo como «una auténtica vergüenza». Desde Podemos califican la decisión de los jueces de «golpismo» y «asesinato civil». Sánchez quiere pasar a la historia matando a Montesquieu. Y lo ha conseguido. Estamos ante un veredicto histórico en el mundo de las democracias occidentales. Solo en España se ha condenado a un fiscal general del Estado por intentar tumbar a una rival política. Así que presidente, lo ha conseguido. Enhorabuena»