Qué datos guarda WhatsApp sobre ti (y cómo descargarlos en un solo clic)
Qué datos guarda WhatsApp sobre ti es una de las preguntas más comunes entre los usuarios preocupados por su privacidad
¿Está saliendo mal el iPhone Air? Apple recorta su producción en un 80%
Los móviles no paran de crecer en batería y esta es la verdadera razón

La privacidad digital es en un tema que preocupa tanto como el propio uso del móvil. Aplicaciones tan cotidianas como WhatsApp acumulan una enorme cantidad de datos personales sin que apenas nos demos cuenta. Desde la hora a la que te conectas hasta los dispositivos que utilizas, la aplicación de Meta crea un perfil digital muy detallado de cada usuario.
Aunque muchos piensan que WhatsApp solo guarda tus chats, la realidad es mucho más compleja. Cada vez que envías un mensaje, haces una videollamada o cambias de móvil, la plataforma registra metadatos que sirven para optimizar el servicio, pero también para alimentar el ecosistema publicitario de Meta.
Qué tipo de datos guarda WhatsApp
Entre la información almacenada se incluyen tu número de teléfono, tus contactos, los grupos de los que formas parte y los dispositivos en los que has iniciado sesión. También se guardan las direcciones IP desde las que te conectas, el modelo de tu teléfono, el sistema operativo y la ubicación aproximada del dispositivo.
WhatsApp no accede al contenido de tus mensajes, ya que están cifrados de extremo a extremo, pero sí conserva datos sobre cuándo los envías, a quién, con qué frecuencia y desde dónde. Esto permite establecer patrones de uso que, aunque no revelen tus conversaciones, describen con bastante precisión tu comportamiento digital.
Cómo descargar tu informe de datos en un solo clic
Desde 2018, y en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), WhatsApp permite solicitar una copia de toda la información que tiene sobre ti. El proceso es muy sencillo y se realiza desde la propia aplicación.
Solo hay que abrir Ajustes > Cuenta > Solicitar información de mi cuenta. Con un solo toque, podrás generar un informe que la app prepara en un plazo máximo de tres días. Cuando esté disponible, recibirás una notificación y podrás descargarlo en formato .ZIP, que contiene un archivo HTML con tus datos básicos y otro JSON para desarrolladores.

El informe incluye información de registro, número de teléfono, versión de la aplicación, modelo de dispositivo, contactos, grupos, ajustes de privacidad, estados, y algunos metadatos relacionados con tus interacciones. No contiene tus mensajes ni archivos multimedia, ya que estos se almacenan solo en tu teléfono o en la copia de seguridad.
Qué hacer con ese informe y por qué deberías revisarlo
Descargar el informe no solo es un gesto de curiosidad. Revisarlo te permite comprobar qué tipo de datos estás compartiendo sin darte cuenta, especialmente si usas la copia de seguridad en la nube. Muchos usuarios desconocen, por ejemplo, que los chats guardados en Google Drive o iCloud no están cifrados de extremo a extremo, lo que implica un nivel de seguridad diferente.
También es una buena oportunidad para revisar los permisos que has otorgado, los dispositivos vinculados a tu cuenta y los grupos donde aún apareces. A veces, es la forma más rápida de detectar si hay accesos o datos que preferirías eliminar.
Cómo minimizar los datos que WhatsApp guarda sobre ti
Si te preocupa la privacidad, puedes reducir la huella que WhatsApp conserva
desactivando las copias de seguridad automáticas si no las necesitas, configura la privacidad de la última conexión, evita compartir tu ubicación salvo cuando sea imprescindible y revisa cada cierto tiempo los dispositivos vinculados.
El control de tus datos empieza por conocerlos
La descarga del informe de WhatsApp es una herramienta poderosa para tomar conciencia de lo que realmente compartes. No es cuestión de desinstalar la aplicación, sino de usarla con conocimiento. Saber qué datos guarda WhatsApp sobre ti te permite entender mejor cómo funciona su ecosistema y hasta qué punto estás dispuesto a ceder parte de tu privacidad a cambio de comodidad.
Temas: