¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025?
San Adriano III es uno de los santos que hoy se celebran
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa


¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025? Cada día del calendario de la iglesia católica encierra una oportunidad para recordar a quienes marcaron la historia del cristianismo con su ejemplo, su palabra o su silencio. El 8 de julio, aunque no destaque en el imaginario colectivo como otras fechas, nos invita a mirar hacia figuras que, desde la humildad, el compromiso o la sabiduría, dejaron una huella profunda en la Iglesia.
Hoy conmemoramos entre otros a San Eugenio III, un papa cisterciense que, pese a los conflictos con el Senado romano y las dificultades políticas de su época, supo mantener la integridad espiritual de su pontificado. También se recuerda a San Adriano III, otro papa de tiempos convulsos, cuyo breve mandato tuvo una gran carga simbólica por su defensa de la independencia eclesiástica frente al poder imperial. Junto a ellos, el calendario litúrgico destaca hoy a dos figuras menos conocidas, pero igual de valiosas: San Disibodo, misionero irlandés y ermitaño en tierras alemanas, y San Auspicio de Toul, obispo, poeta y defensor de la moral cristiana en la Galia del siglo V. A continuación, te contamos de todos los detalles de quiénes fueron además de enumeraros al resto de santos en este día.
San Eugenio III
Nacido cerca de Pisa alrededor de 1088, San Eugenio III llegó al papado tras una intensa vida espiritual que comenzó en la Orden del Císter, bajo la influencia de San Bernardo de Claraval. Fue elegido papa en 1145, en uno de los periodos más agitados de la historia de Roma. El Senado de la ciudad exigía que el papado renunciara al poder temporal, y Eugenio se vio obligado a abandonar la ciudad varias veces. Aun así, mantuvo siempre su vocación monástica, llevando debajo de su vestimenta papal el humilde hábito blanco de los cistercienses.
Durante su pontificado, promovió la Segunda Cruzada, encargando su predicación a Bernardo de Claraval, y concedió a los templarios el derecho a llevar la cruz roja que les distingue hasta hoy. También reconoció el culto a San Matías en Tréveris, y combatió el cisma representado por Arnaldo de Brescia, a quien excomulgó. Su vida no fue sencilla: vivió entre exilios, negociaciones políticas, promesas incumplidas y la constante tensión entre su deseo de reforma y las realidades del poder. Falleció el 8 de julio de 1153 en Tívoli, sin ver completadas muchas de sus aspiraciones, pero habiendo sembrado un ejemplo de sencillez y firmeza espiritual. Su cuerpo fue enterrado en la Basílica de San Pedro, y aunque no ha sido canonizado formalmente, su memoria es celebrada en este día.
San Adriano III
El papa Adriano III tuvo un papado corto pero intenso entre los años 884 y 885. Siguiendo la línea de su predecesor, Marino I, renovó la excomunión del patriarca Focio, figura clave en el cisma entre Roma y Constantinopla. Pero quizá su mayor gesto fue emitir un decreto que afirmaba que la elección y consagración del papa no requería el consentimiento del emperador, defendiendo así con claridad la autonomía de la Iglesia frente al poder civil.
Aun así, Adriano III no se cerró al diálogo con el Imperio carolingio, y aceptó la invitación del emperador Carlos III el Gordo para asistir a una importante dieta imperial en Worms. Lamentablemente, nunca llegó. Murió en ruta, en San Cesario sul Panaro, cerca de Módena, en septiembre de 885, y fue enterrado en el monasterio de Nonantula. Fue proclamado santo poco después, aunque su canonización oficial no se reconoció hasta 1891, cuando el papa León XIII regularizó su culto. Su figura representa ese difícil equilibrio entre la defensa de principios eclesiásticos y la necesidad de diálogo con los poderes políticos, algo que sigue resonando en la actualidad.
San Disibodo
Procedente de Irlanda, San Disibodo fue uno de esos misioneros que, durante la Alta Edad Media, llevaron el cristianismo por Europa con una mezcla de mística, sencillez y determinación. Viajó hasta el corazón del Imperio franco en el siglo VII, acompañado por sus discípulos Giswald, Clemens y Sallust, y predicó en regiones como los Vosgos y las Árdenas. Según una tradición recogida siglos más tarde por Santa Hildegarda de Bingen, Disibodo fue guiado en sueños hasta la confluencia de los ríos Nahe y Glan, donde fundó una ermita que daría origen al monasterio de Disibodenberg.
Aunque su figura está envuelta en un halo legendario, y algunos datos de su vida se basan en textos posteriores de dudosa fiabilidad, su legado es innegable. La fundación del monasterio en esa región alemana propició siglos de vida monástica y espiritualidad profunda, de la cual la propia Hildegarda fue una de sus herederas más ilustres.
Otros santos que se celebran el 8 de julio
Junto a los santos que os hemos mencionado, en este día se celebra también a:
- Santos monjes abrahamitas
- San Áquila
- San Auspicio de Toul
- San Disibodo de Renania
- Santa Priscila
- San Procopio
- San Quiliano de Herbipoli
- Beato Eugenio III
- San Bruno Ladner