Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 18 de junio de 2024?

Santa Marina de Bitinia entre los santos destacados que hoy se celebran

santos 18 junio
Marina Rivers.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, martes 18 de junio de 2024?  El 18 de junio es una fecha significativa en el calendario de la Iglesia Católica, ya que se conmemoran las vidas y legados de varios santos que han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. A través de sus actos de fe, dedicación y servicio, estos santos han servido como modelos de virtud y devoción para los fieles a lo largo de los siglos. La celebración de sus fiestas no sólo honra su memoria, sino que también inspira a los creyentes a seguir sus ejemplos en su vida diaria. La santidad, reconocida por la Iglesia, es el reconocimiento de una vida vivida en total entrega a Dios y al prójimo.

Y entre los santos que hoy se celebran destaca sobre todo la figura de Santa Marina de Bitinia, por lo que es en este día cuando se celebra el nombre de Marina que en España tienen casi 95,000 mujeres (la media de edad según el INE es de unos 34 años). Marina es un nombre de origen latino que tiene como significado «nacida en el mar».

Pero además de Santa Marina, también en este 18 de junio se celebra a otros santos tal y como es el caso de San Gregorio Barbarigo y San Amando de Burdeos. A continuación, exploraremos las vidas y legados de estos tres santos, cuyas historias continúan inspirando a millones de personas alrededor del mundo y te enumeramos también al resto de santos que la iglesia celebra en este día.

Santa Marina

Santa Marina es una de las santas cuya vida está envuelta en leyenda y devoción. Se cree que nació en el siglo VIII en Bitinia, una región del Asia Menor. Según la tradición, Marina se disfrazó de hombre para unirse a un monasterio y vivir una vida de dedicación espiritual sin ser descubierta. Tomó el nombre de Marino y vivió entre los monjes, destacándose por su piedad y humildad.

La historia más conocida sobre Santa Marina es la de la falsa acusación de haber embarazado a una joven. Marina aceptó el castigo sin revelar su identidad femenina, demostrando una extraordinaria paciencia y humildad. Solo después de su muerte se descubrió su verdadero género, lo que llevó a los monjes a reconocer su santidad. Se cuenta que su ejemplo de vida inspiró a muchos a buscar una fe más profunda. Santa Marina es venerada como una santa ejemplar de humildad y paciencia, y su festividad se celebra el 18 de junio.

San Gregorio Barbarigo

San Gregorio Barbarigo, nacido el 16 de septiembre de 1625 en Venecia, Italia, es recordado por su incansable labor pastoral y su dedicación a la reforma eclesiástica. Después de una destacada carrera en el servicio diplomático, Gregorio se sintió llamado al sacerdocio y fue ordenado en 1655. Fue nombrado obispo de Bérgamo en 1657 y más tarde, en 1664, obispo de Padua.

San Gregorio Barbarigo se distinguió por su enfoque en la educación del clero y del laicado. Fundó seminarios y promovió la creación de escuelas para la formación de los jóvenes. Además, trabajó arduamente para mejorar la administración de los sacramentos y la liturgia en su diócesis. Su celo por la reforma eclesiástica y su compromiso con la educación le ganaron la admiración de muchos. En 1697, fue elevado al rango de cardenal por el Papa Inocencio XII. San Gregorio Barbarigo fue canonizado en 1960 por el Papa Juan XXIII, y su fiesta se celebra cada 18 de junio.

San Amando de Burdeos

San Amando de Burdeos fue un obispo del siglo V, conocido por su ferviente evangelización en la región de Aquitania, en la actual Francia. Nació en una familia noble y recibió una educación esmerada que lo preparó para su futura misión pastoral. Su formación intelectual y espiritual fue excepcional, lo que le permitió abordar los desafíos de su tiempo con gran sabiduría y devoción. Alrededor del año 404, fue elegido obispo de Burdeos, una ciudad que en ese momento enfrentaba diversas dificultades, tanto internas como externas.

San Amando destacó por su capacidad para fortalecer la fe cristiana en una época de grandes desafíos. En una era marcada por la inestabilidad política y las amenazas externas, como las invasiones bárbaras, su liderazgo fue crucial para mantener la cohesión de la comunidad cristiana. Sus sermones y enseñanzas no solo inspiraron a los fieles, sino que también atrajeron a muchos a la fe cristiana. Su carisma personal y su profunda espiritualidad le permitieron establecer relaciones sólidas con los líderes locales, lo que facilitó su misión evangelizadora.

San Amando es recordado por su caridad y su capacidad para reconciliar a las comunidades divididas. Su enfoque pastoral incluía la fundación de iglesias y monasterios, los cuales se convirtieron en centros de aprendizaje y espiritualidad. Promovió la vida monástica como una forma de vivir la fe cristiana de manera más profunda y comprometida. Su dedicación a la educación y la formación espiritual dejó una huella duradera en la región de Aquitania. Además, su habilidad para mediar en conflictos y unir a las personas bajo la fe cristiana lo convirtió en una figura respetada y querida. San Amando de Burdeos falleció el 18 de junio del año 431, y su festividad se celebra en esta misma fecha, recordando su incansable labor y su profundo impacto en la comunidad cristiana.

Otros santos que se celebran el 18 de junio

Junto a los mencionados, este 18 de mayo se celebra también a estos otros santos:

  • santos Marcos y Marceliano, mártires.
  • san Leoncio de Trípoli, soldado.
  • santos Ciríaco y Paula, mártires.
  • san Calógero, eremita.
  • santa Isabel de Schönau, virgen.
  • beata Hosana Andreasi, virgen.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias