Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 17 de junio de 2024?

San Gregorio Barbarigo es uno de los santos que se celebran en este día

santos 17 junio
San Gregorio Barbarigo.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 17 de junio de 2024? El 17 de junio es una fecha significativa en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, que conmemora la vida y las virtudes de varios santos y beatos. Cada día del año está dedicado a la memoria de estos hombres y mujeres que, a través de sus acciones y su fe, han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. La celebración de los santos no solo nos invita a recordar sus vidas ejemplares, sino también a reflexionar sobre nuestra propia espiritualidad y nuestra relación con la fe.

Hoy, lunes 17 de junio de 2024, recordamos a varios santos cuyas vidas y obras continúan inspirando a millones de personas alrededor del mundo. Entre ellos, destacan San Gregorio Barbarigo, San Rainiero de Pisa y San Herveo de Bretaña. A continuación, exploraremos sus vidas y su legado, y cómo sus ejemplos pueden seguir guiándonos en nuestra jornada espiritual.

San Gregorio Barbarigo

San Gregorio Barbarigo nació el 16 de septiembre de 1625 en Venecia, Italia. Proveniente de una familia noble, desde joven mostró una inclinación por el estudio y la vida religiosa. Estudió filosofía y derecho en la Universidad de Padua, y posteriormente se unió al servicio diplomático de la República de Venecia. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a la vida eclesiástica.

En 1657, fue nombrado obispo de Bérgamo, donde destacó por su dedicación a la reforma del clero y la educación del pueblo. Posteriormente, en 1664, fue nombrado cardenal y trasladado a la diócesis de Padua. Allí, continuó con sus esfuerzos de reforma, fundando seminarios y promoviendo la formación teológica y pastoral del clero. San Gregorio Barbarigo también fue un defensor de la educación laica, estableciendo escuelas y bibliotecas para el público en general.

Falleció el 18 de junio de 1697, dejando un legado de compromiso con la reforma de la Iglesia y la educación. Fue canonizado por el Papa Juan XXIII en 1960, y su vida es recordada como un ejemplo de dedicación pastoral y amor por la educación. Su fiesta se celebra el 17 de junio, un día antes del aniversario de su muerte.

San Rainiero de Pisa

San Rainiero de Pisa, nacido alrededor del año 1115, es otro santo cuyo ejemplo de vida sigue siendo relevante hoy en día. Hijo de una familia acomodada de Pisa, en su juventud llevó una vida despreocupada hasta que una profunda conversión espiritual lo llevó a cambiar su rumbo. Decidió abandonar sus posesiones materiales y dedicarse completamente a Dios.

Tras su conversión, Rainiero emprendió un viaje a Tierra Santa, donde pasó varios años en penitencia y oración. Al regresar a Pisa, vivió como ermitaño y se ganó una reputación por su santidad y milagros. Muchos acudían a él en busca de consejo espiritual y ayuda, y se dice que realizó varios milagros durante su vida.

Rainiero falleció el 17 de junio de 1160, y rápidamente fue venerado como santo en Pisa y sus alrededores. Es el santo patrón de Pisa, y su vida es un testimonio de la transformación que puede ocurrir a través de una verdadera conversión espiritual. La catedral de Pisa alberga sus reliquias, y su fiesta se celebra con gran devoción en su ciudad natal.

San Herveo de Bretaña

En Bretaña, ningún santo es tan popular como san Ivo Helory, excepto tal vez San Herveo de Bretaña. Según la tradición, su padre, el bardo san Houarnon, fue expulsado de Inglaterra por los sajones y se refugió en la corte del rey franco Childeberto. Apreciado por su música, Houarnon tuvo que abandonar la vida de la corte y se trasladó a Bretaña, donde se casó con Rivanona, una joven huérfana. Tuvieron un hijo ciego, Herveo, cuyo nombre significa «amargura». Herveo creció con un profundo amor por la música y la poesía, gracias a las canciones que su madre le cantaba para consolarlo.

Tras la muerte de su padre, Herveo fue confiado a un santo hombre llamado Artian y luego a un tío que dirigía una comunidad monástica en Plouvien. Allí, mientras trabajaba en el campo, un lobo mató a su asno, pero Hervé lo reemplazó con el lobo, quien desde entonces sirvió en la carreta. Cuando su tío ya no pudo dirigir la escuela, Herveo se trasladó a la abadía de San Pol de Léon, donde rechazó humildemente la ordenación presbiterial ofrecida por el obispo. Continuó su camino con su guía Guirano y el lobo, fundando un monasterio en Lanhouarneau, donde vivió el resto de su vida. Venerado por su santidad y oratoria, también actuó como exorcista. Aunque su sepulcro en Finisterre desapareció durante la Revolución francesa, su legado perdura en la memoria y devoción de los fieles.

Otros santos que se celebran el 17 de junio

Junto a los mencionados, el 17 de junio se celebra también a estos otros santos:

  • santos Blasto y Diógenes, mártires.
  • santos Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio de Apolonia, mártires .
  • santos Nicandro y Marciano de Dorostoro.
  • san Antidio de Besançon.
  • san Hipacio de Bitinia.
  • san Avito de Orleans.
  • santa Teresa de Lorvaô.
  • beato Pedro Gambacorta.
  • beato Pablo Burali, obispo de Piacenza y Nápoles.
  • beato Felipe Pappon, presbítero y mártir.
  • san Pedro Da

Lo último en Sociedad

Últimas noticias