Estados Unidos

Un profesor de biología es despedido por enseñar que el sexo se determina por los cromosomas X e Y

El docente ha recurrido su despido con la ayuda de un despacho de abogados

Una prestigiosa universidad de EE.UU define a las lesbianas como «no hombres atraídos por no hombres»

Profesor despedido
El profesor Johnson Varkey
Rodrigo Villar

Un hecho surrealista ha ocurrido en una universidad de San Antonio, Texas, donde un profesor de biología fue despedido por enseñar a sus alumnos que el sexo se determina por los cromosomas X e Y. Así lo ha afirmado el mismo afectado que ha dicho que lo cuatro estudiantes abandonaron sus clases y lo acusaron de «predicar ideas religiosas».

Todo ocurrió el pasado 28 de noviembre de 2022 cuando el educador, Johnson Varkey, se encontraba explicando el sistema reproductivo humano durante una conferencia en la universidad. En ese momento los alumnos antes mencionados se levantaron indignados y acusaron a Varkey de hacer «comentarios discriminatorios hacia los homosexuales y personas transgénero».

Tras esto, en enero, el profesor recibió un correo electrónico desde el departamento de recursos humanos de la universidad donde le comunicaban que sus credenciales como docente habían sido revocadas a la espera de una investigación. Poco después fue despedido.

Ahora bien, el educador contraatacó y a través de unos abogados del First Liberty Institute envió una carta al St. Philip’s College para exigir su reincorporación. En el escrito los letrados argumentaron que el profesor fue despedido simplemente por enseñar biología humana tal y como lleva haciendo durante más de 20 años.

El bufete de abogados escribió que el despido de Varkey, quien enseñó anatomía y fisiología humana en la universidad durante 22 años, era contrario a las leyes federales y estatales. Además los letrados manifestaron que su cliente enseñó a sus alumnos ateniéndose únicamente al plan de estudios aprobado por el centro educativo. Sin embargo la universidad aseguró que su enseñanza fue religiosa.

«Si bien algunos de los temas pueden estar relacionados con el contenido de la clase, quedó muy claro, a partir de las quejas, que realizó opiniones personales que eran ofensivas para muchas personas en el aula», dijeron desde la institución académica.

Cabe decir que el colegio St. Philip’s tiene entre sus prioridades institucionales «la diversidad, la equidad y la inclusión». No sólo esto sino que la universidad se define como una institución «históricamente afroamericana y al servicio de los hispanos». Además, en su página web afirman que St. Philip’s College desarrolla «una faceta vital de la comunidad que responde a las necesidades de una población rica en diversidad étnica, cultural y socioeconómica que crea un entorno equitativo e inclusivo».

La polémica del St. Philip’s no es la única que golpea una institución educativa en Estados Unidos a cuenta de la ideología de género. Este medio publicaba el pasado 15 de junio que la prestigiosa universidad John Hopkins, que se sitúa en el top 5 de mejores facultades de medicina de EE.UU, publicó un glosario, ahora retirado por la institución, en el que definían a las lesbianas como «no hombres atraídos por no hombres». El centro educativo afirmó que si bien las definiciones anteriores se habían referido a las lesbianas como mujeres que se sientes atraídas sexualmente por otras mujeres, la definición posterior pretendía incluir a personas «no binarias» que pudieran identificarse como lesbianas.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias