Los meteorólogos advierten: estas son las predicciones para el puente de Semana Santa
Toma nota de la previsión del tiempo para Semana Santa
La AEMET no da crédito a lo que llega a España: el fenómeno que nadie esperaba
Estas dos zonas de España en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
Pronóstico de la AEMET: se prevé un anticiclón en casi toda España, pero con cambios en algunas regiones
Carmen Borrego se planta con su hijo y deja claro su objetivo: "Tirar para adelante"


Las predicciones meteorológicas para el puente de Semana Santa han generado especial atención entre los expertos, que advierten sobre condiciones climáticas significativas durante este período festivo. Los meteorólogos están monitoreando de cerca los sistemas atmosféricos que podrían afectar a las celebraciones y planes vacacionales.
El pronóstico del tiempo indica que se avecinan cambios importantes en las condiciones meteorológicas durante estas fechas tan señaladas. Los modelos meteorológicos sugieren una situación cambiante que podría tener un impacto considerable en las actividades planificadas para la Semana Santa, especialmente en las tradicionales procesiones y eventos al aire libre.
Estas previsiones resultan particularmente relevantes para quienes están organizando sus planes vacacionales. La información meteorológica detallada permitirá a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre sus actividades durante el puente, adaptándose a las condiciones climáticas previstas y planificando alternativas si fuera necesario.
La advertencia de los meteorólogos
Lo que todos queremos saber en estos días que corren, puede acabar siendo una situación cambiante que hasta el momento nunca hubiéramos ni imaginado. Tenemos por delante una serie de cambios que, sin duda alguna, deben darnos un poco más de luz.
Los días señalados en rojo en el calendario pueden darnos más de una sorpresa inesperada. Sobre todo, si tenemos en cuenta todo lo que nos está esperando en unos días en los que queremos descansar y disfrutar del aire libre de la mejor forma posible.
Es momento de tener en cuenta algunas situaciones que quizás hasta el momento no hubiéramos tenido en cuenta. Es hora de ver qué nos depara un tiempo que puede ser el que marcará un antes y un después. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante.
A la hora de saber lo que nos espera, debemos empezar a prepararnos para ver un tiempo que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Los meteorólogos lanzan una advertencia. Los mapas del tiempo ya muestran lo que está por llegar y todo lo que nos espera. De la mano de una serie de detalles que pueden ser claves.
Estas son las previsiones para el puente de Semana Santa
Las previsiones para el puente de Semana Santa no son nada buenas, sino todo lo contrario. Tenemos que empezar a prepararnos para un cambio que puede llegar a ser el que marque unos días de vacaciones que todos queremos ver llegar a la máxima velocidad posible.
Desde el canal de El Tiempo se lanzan a dar con una nueva previsión: «Los datos climatológicos revelan que la Semana Santa tiene un 80% de probabilidad de precipitaciones en la mayor parte del país, lo que la convierte en un periodo marcado por la inestabilidad meteorológica. Con la festividad de este año programada del 12 al 21 de abril, la incertidumbre sobre el tiempo vuelve a ser un factor clave para la planificación de procesiones y viajes».
Siguiendo con la misma previsión: «El análisis de registros meteorológicos entre 1991 y 2020 indica que, en la mayoría del territorio español, las lluvias han estado presentes en ocho de cada diez años durante este período. En el norte, la probabilidad de precipitaciones es aún mayor, con ciudades como San Sebastián registrando lluvias en el 100% de los años analizados. Por otro lado, se estima que entre 3 y 5 días de la Semana Santa suelen tener lluvia, con especial incidencia en el centro y norte peninsular, aunque la inestabilidad también puede extenderse al sur y al litoral mediterráneo».
Este 2025 tendremos que estar preparados para lo peor: «Además de la probabilidad de lluvias, la climatología también sugiere una variabilidad térmica considerable. Molina de Aragón y el aeropuerto de Burgos suelen registrar temperaturas más frías en estas fechas, con una media de 8,9ºC, mientras que en Sevilla las máximas pueden alcanzar los 23,9ºC. En las Islas Canarias, las temperaturas serán más templadas, rondando los 20ºC en casi todo el archipiélago, lo que convierte a este destino en una opción con menor probabilidad de precipitaciones y temperaturas más estables».
Se adelantan para lanzar una previsión sobre las lluvias: «La Semana Santa de 2024 fue una de las más lluviosas registradas desde 1970, lo que afectó a numerosas procesiones y planes en todo el país. Aunque aún es pronto para una predicción meteorológica exacta, los patrones climáticos sugieren que 2025 podría seguir esta misma tendencia en muchas regiones. Los modelos estacionales indican que la atmósfera seguirá mostrando signos de inestabilidad, por lo que la posibilidad de que las procesiones vuelvan a estar marcadas por la lluvia es alta. Sin embargo, será necesario esperar a los pronósticos detallados de los días previos para una confirmación más precisa».