Previsión del tiempo

El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana

El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
Lluvia.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET se prepara para darnos una sorpresa destacada, en esta zona de España tendremos las lluvias más extremas de toda Europa. Algo que quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener por delante y que puede acabar siendo una constante. Un giro radical que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que vamos a tener que sacar el paraguas, antes de tiempo quizás. De la mano de algunos cambios que pueden convertirse en la antesala de algo más y que podría ponernos con una advertencia en mente.

Estaremos pendientes de unos cambios que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estas próximas jornadas. Lo que está por llegar puede ser un episodio de lluvias sin precedentes. A estas alturas del año, deberemos prepararnos para darlo todo en una serie de detalles que pueden ser los que nos afectarán de lleno. Con la mirada puesta a unos cambios que pueden convertirse en un inicio de semana de esos que impresionan. Las lluvias nos van a dejar una sorpresa en un punto de España que debe acostumbrarse a salir de casa con el paraguas en mano.

El mapa de lluvias de la AEMET deja una sorpresa

Una nueva sorpresa parece que se instala con este mapa de lluvias que nos aleja de lo que sería habitual en esta época del año. Parece que ese descenso de las temperaturas propio de estos días no llegará sólo, sino que tendrá que empezar a prepararnos para lo peor.

Tocará saber en todo momento qué es lo que puede pasar en estas jornadas en las que el tiempo puede convertirse en una realidad contra la que deberemos luchar. De una manera que hasta el momento no hubiéramos ni imaginado. La realidad es que estamos viviendo un mes de noviembre con temperaturas más suaves de lo que sería habitual.

Tenemos que acostumbrarnos a un verano que no se detiene, sino que más bien sigue a toda velocidad una serie de situaciones que pueden ser esenciales en estas jornadas. Es hora de conocer en primera persona qué es lo que puede pasar en unos días en los que todo puede ser posible. Este mapa de lluvias situará España en una posición complicada, siendo una de las zonas en las que más va a llover de todo el continente.

Esta es la zona de España que será la más extrema de Europa de toda la semana

Nos enfrentamos a una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos sumergirán en este otoño que parece que no termina de llegar. Uno de los elementos más importantes es ese punto de inflexión que puede aparecer con unas lluvias abundantes que ponen los pelos de punta.

Tal y como nos explican los expertos de El Tiempo: «La llegada de nuevas borrascas y un flujo marítimo continuado situarán los máximos de anomalía de precipitación a nivel europeo en una comunidad autónoma española. El año hidrológico ha empezado con buen pie en buena parte de España, especialmente en la vertiente atlántica, que arrastraba unos cuantos meses de déficit. La continuada llegada de frentes y borrascas al noroeste peninsular deja ya acumulados superiores a los 100 l/m2 en buena parte de Galicia, Sierra de Gredos y Sierra Morena. Desde el 1 de octubre se han registrado ya entre 250 y 300 l/m2 en las provincias de A Coruña y Pontevedra, en concreto en su mitad más occidental».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «En los próximos días seguirán circulando borrascas atlánticas en las inmediaciones de la Península, con lluvias muy cuantiosas en Galicia: pueden acumularse más de 200 l/m² en zonas del oeste gallego durante la siguiente semana. Durante la semana que viene seguirán llegando depresiones al oeste peninsular, algunas de ellas acompañadas de profundas vaguadas en niveles altos de la troposfera. Como resultado, el balance del recién estrenado año hidrológico no hará más que mejorar, con el epicentro pluviométrico europeo situado en Galicia. Según el mapa semanal de precipitaciones del modelo europeo, la máxima anomalía a nivel europeo estará situada en Galicia. En partes del norte de Portugal y sur de Galicia, la semana que viene caerán entre 60 y 90 l/m2 de superávit respecto de la media, localmente más de 90 l/m2 en las Rías Baixas. Ello se debe al descuelgue de una profunda vaguada bajo la que se generarán diferentes bajas presiones en superficie».

Este cambio de tiempo no llegará sólo: «Los vientos dominantes del sur y suroeste arrastrarán abundante humedad procedente del Atlántico, potenciando las lluvias en Galicia y otras comunidades vecinas. Según los modelos globales, esta situación de inestabilidad podría alargarse en el tiempo durante más de 10 días. El índice NAO seguirá en valores negativos, evidenciando que el chorro polar está más bajo de latitud y las borrascas con sus frentes asociados llegan activas hasta la Península».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias